El sector nacionalista de Obiols tiene la mayor¨ªa de los delegados del congreso del PSC-PSOE
Se inicia hoy en Castelldefels (Barcelona) el tercer congreso del PSC-PSOE, cuyas sesiones se prolongar¨¢n durante tres jornadas consecutivas. El per¨ªodo precongresual de los socialistas catalanes se ha caracterizado por un clima de entendimiento entre el sector encabezado por Raimon Obiols -que parece haber conseguido la mayor¨ªa de los delegados- y sus adversarios, agrupados en torno a Ernest Lluch, ex portavoz del partido en el Congreso de los Diputados.
La virtual derrota de este ¨²ltimo sector -cuyos principales dirigentes son Eduardo Mart¨ªn Toval, Didac F¨¢bregas y Josep Mar¨ªa Triginer- en la elecci¨®n de delegados al congreso, y la v¨ªa de integraci¨®n propiciada por el sector unitario de Raimon Obiols, facilitar¨¢ que el congreso socialista se realice sin los enfrentamientos que caracterizaron los primeros debates precongresuales. No obstante, Lluch realiz¨® ayer unas declaraciones en las que afirmaba que las conversaciones entre ambos sectores se encuentran "estancadas".Dirigentes como el propio Ernest Lluch, el actual responsable de organizaci¨®n, Josep Mar¨ªa Sala; el catedr¨¢tico y vicepresidente del Parlamento aut¨®nomo, Isidre Moles; el diputado Lluis Armet, el actual secretario general Joan Revent¨®s y el propio Obiols constituir¨¢n probablemente un equipo de direcci¨®n colegiada dentro de la ejecutiva del partido, formada por veinte miembros. Adem¨¢s de este n¨²cleo central -de mayor¨ªa obiolista-, se sumar¨ªan a la ejecutiva dirigentes como Narc¨ªs Serra, alcalde de Barcelona; Francesc Marti, presidente de la Diputaci¨®n de Barcelona, e incluso los oponentes Eduardo Mart¨ªn Toval y Josep Mar¨ªa Triginer. Los futuros ¨®rganos de direcci¨®n del PSC-PSOE -consejo regional y ejecutiva- contar¨ªan adem¨¢s con la presencia de destacados dirigentes sindicales, criterio que impulsar¨¢ con fuerza al sector dominante.
Puesto que parece dif¨ªcil un avance de las posiciones de Ernest Lluch, dado que sus seguidores cuentan s¨®lo con un 25% de los delegados, es previsible que el ¨²nico objetivo de la oposici¨®n sea situarse en la futura direcci¨®n en las mejores condiciones posibles. Ello contrasta en gran manera con las posturas de fuerza manifestadas por Ernest Lluch, Mart¨ªn Toval, Triginer y F¨¢bregas desde que, en diciembre pasado, Lluch fue destituido como portavoz del PSC-PSOE en el Congreso de los Diputados.
Fuentes socialistas explican la derrota de este sector -que hab¨ªa llegado a autodenominarse "nueva mayor¨ªa"- a partir de un n¨²mero importante de errores de c¨¢lculo. Entre ellos, los seguidores de Lluch, contrariamente a sus previsiones, no han contado con la utilizaci¨®n de la UGT, cuyos dirigentes se han mantenido ¨²ltimamente al margen de las luchas internas del partido. Por otra parte, el origen radical-nacionalista del propio Lluch y su cambio de posici¨®n hacia posturas calificadas en Catalu?a de espa?olistas pueden haber desorientado a sus propios partidarios iniciales. Los opositores de Obiols tampoco han conseguido replantear la vieja pol¨¦mica entre las distintas procedencias de los militantes del partido (Federaci¨®n Catalana del PSOE y PSC-Congr¨¦s).
Propuestas del sector mayoritario.
Los unitarios, por el contrario, parecen haber dominado la dura oposici¨®n verbal de sus adversarios sin enfrentarse con ¨¦stos en la v¨ªa personal. Propuestas del sector mayoritario, formuladas en el ¨²ltimo per¨ªodo, obtuvieron considerable ¨¦xito entre los militantes. Entre ellas debe contarse la iniciativa de constituir un equipo de gobierno en Catalu?a paralelo al de Convergencia y Uni¨® y la propuesta de institucionalizar referendos entre la base del partido para adoptar decisiones en cuestiones de especial importancia.El relanzamierito de la opci¨®n socialista en Catalu?a, tras la victoria del PSOE en Andaluc¨ªa, constituye uno de los objetivos fundamentales del tercer congreso del PSC. Este hecho ayudar¨¢, sin duda, a la constituci¨®n de un n¨²cleo de direcci¨®n cohesionado, para intentar ofrecer en Catalu?a una alternativa de gobierno socialista ante las pr¨®ximas elecciones. Dicho objetivo cuenta con la dificultad originaria de la postura mantenida por el PSOE en la negociaci¨®n de la LOAPA. Las enmiendas de los socialistas catalanes al mencionado proyecto de ley no llegaron a presentarse en el Congreso de los Diputados, debido a la presi¨®n ejercida por el vicesecretario general de dicho partido, Alfonso Guerra, sobre Ernest Lluch. Junto a ello, no favorece a la imagen electoral de los socialistas en Catalu?a la postura expresada por este partido en el Parlamento aut¨®nomo sobre la concertaci¨®n auton¨®mica. El congreso socialista se plantear¨¢, sin duda, un cambio de imagen respecto a la cuesti¨®n nacional y la mayor influencia del partido en los principales sectores de la vida social catalana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.