Expertos en qu¨ªmica piden medicamentos menos agresivos para el organismo
La farmacolog¨ªa molecular y los recursos marinos inexplorados se consideran como factores de importancia para la g¨¦nesis de nuevos medicamentos, seg¨²n las comunicaciones del Congreso Nacional de Qu¨ªmica Terap¨¦utica, celebrado en Madrid desde el pasado lunes, d¨ªa 24. El presidente del congreso, Gregorio Gonz¨¢lez Trigo, se?al¨® que "no se trata de buscar nuevos f¨¢rmacos para ser lanzados al mercado, sino de habar mejores principios activos".
Este congreso ha reunido en la facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid a m¨¢s de doscientos especialistas (qu¨ªmicos, farmac¨®logos y bioqu¨ªmicos) dedicados a la investigaci¨®n y desarrollo de nuevas mol¨¦culas ¨²tiles. El congreso, organizado por la Sociedad Espa?ola de Qu¨ªmica Terap¨¦utica, ha contado con la participaci¨®n de ponentes procedentes de centros de investigaci¨®n y universidades de Estados Unidos, Portugal, Inglaterra y Espa?a, entre los que han sido estimadas como de elevado nivel cient¨ªfico las exposiciones de los doctores Yeng Shen, Ganellin y Archer. Se han presentado cerca de cien comunicaciones cient¨ªficas, donde se anuncian algunos de los avances en el estudio molecular y tecnol¨®gico, tales como la aplicaci¨®n por primera vez del rayo l¨¢ser en la fabricaci¨®n de un medicamento antirreum¨¢tico, el dise?o de inhibidores de secreci¨®n de ¨¢cido g¨¢strico y las perspectivas de aplicaci¨®n de la ingeniena gen¨¦tica en la qu¨ªmica terap¨¦utica, as¨ª como la importancia de los recursos marinos inexplorados para la g¨¦nesis de nuevos medicamentos.Seg¨²n los especialistas, muchos de los medicamentos de la pr¨®xima d¨¦cada se encontrar¨¢n entre los que provengan del desarrollo de la biolog¨ªa celular y gen¨¦tica, la farmacolog¨ªa molecular y del conocimiento de peque?as mol¨¦culas que desempe?an un papel determinante en nuestro cuerpo, como los neuromediadores, p¨¦ptidos, centrales, hormonas, etc¨¦tera.
"Los cada vez m¨¢s rigurosos controles a que est¨¢n hoy d¨ªa sometidos los medicamentos, han llevado a que su investigaci¨®n sea muy costosa", pusieron de manifiesto los representantes de la industria farmac¨¦utica. A esto a?aden que, por t¨¦rmino medio, se calcula que s¨®lo una sustancia de cada diez mil o doce mil tiene la posibilidad de convertirse en un nuevo medicamento, cuya introducci¨®n en el mercado precisa entre seis a nueve a?os como m¨ªnimo de investigaciones y comprobaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.