La magia y el truco de Alwin Nikolais
Nikoiais Dance Thearre.Coreograf¨ªa, escenograf¨ªa y direcci¨®n: A lwin Nikolais. M¨²sica: original de A.Nikolais y arreglos de A. Nikolais sobre trabajo del David Darling Ensemble y el Paul Winter Concert. Bailarines: Gerald Otte, Jessica Sayre, Jung Auyang, Mary Cochran, Timolhy Harling, Joy Hiniz, Lynn Lesniak, James Murphy, Dale Thomson y Ra¨²l Trujillo.
Sala Olimpia, 1 de junio 1981.
Reconocido como uno de los cuatro o cinco grandes innovadores de su generaci¨®n, Alwin Nikolais lleva m¨¢s de un cuarto de siglo paseando por el mundo sus peculiares espect¨¢culos -a base de efectos sonoros, luminosos y decorativos tanto como coreogr¨¢ficos- en medio del regocijo general. Nikolais, que fue m¨²sico y director de un teatro de marionetas antes que bailar¨ªn y core¨®grafo, rompi¨® hace muchos a?os con los planteamientos b¨¢sicos de la danza moderna, para quienes el movimiento era, ante todo, la expresi¨®n de una emoci¨®n interior. Nikolais entiende que la emoci¨®n -si es que la hay- ser¨¢ la consecuencia del sabio uso del movimiento y de los dem¨¢s elementos de la escena, y no a la inversa. Para ¨¦l el teatro es magia, y quien dice magia dice truco.
Nikolais, que no ven¨ªa a Madrid desde hac¨ªa ocho a?os, volvi¨® a maravillar con sus sorpresas y sus trucos a un p¨²blico cada vez m¨¢s ¨¢vido de ser sorprendido y m¨¢s deseoso de ensanchar sus horizontes.
El primer programa comenz¨® con dos peque?as piezas: Poud, muy reciente, y Tensile Involvement, una de sus obras (1953) m¨¢s caracter¨ªsticas. En la primera, los diez bailarines recorren la escena desliz¨¢ndose sentados sobre unas peque?as plataformas con ruedas. En la segunda juegan con cintas el¨¢sticas de colores creando l¨ªneas agradables.
En The mechanical organ II (1980), m¨¢s compleja y m¨¢s larga, todos los hallazgos del maestro todo su repertorio de efectos de luces y sonidos se desvanece cuando sale a hacer un breve solo Jessica Sayre, cuya fluidez y control de movimiento agarraron el inter¨¦s de la sala de una forma bien distin ta. Finalmente, Guignol (1977) obra basada en el movimiento mec¨¢nico de los mu?ecos, pero donde hasta el final se mantiene la duda,de qui¨¦n es m¨¢s marioneta, si los de trapo y cart¨®n o los de carne y hueso, sedujo por la amable iron¨ªa y el atractivo visual de algunos momentos.
. Ni "teatro total" ni danza "deshumanizada", sino pulida artesan¨ªa con ingenioso dominio de t¨¦cnicas varias, cuya profundizaci¨®n no parece interesar al autor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.