El Ministerio de Econom¨ªa recomienda a empresas y organismos p¨²blicos una mayor financiaci¨®n exterior
El Ministerio de Econom¨ªa y Comercio ha dado un toque de atenci¨®n a las principales empresas y organismos p¨²blicos para que se atengan a los planes originales sobre sus previstas salidas a los mercados de capitales exteriores durante 1982 y les ha indicado que, por necesidades apremiantes de equilibrar la balanza de pagos a finales del a?o, traten de compensar en el resto del ejercicio su ausencia inicial de dichos mercados. El objetivo de los responsables de la pol¨ªtica financiera gubernamental es incrementar en los pr¨®ximos meses la entrada de moneda extranjera en Espa?a y tratar de detener as¨ª la ca¨ªda importante que se puede producir a final del a?o en el volumen de reservas.La llamada de atenci¨®n del Ministerio de Econom¨ªa y Comercio, que puede suponer un apreciable freno al desarrollo del nuevo mercado de sindicaciones en pesetas a plazo, se materializ¨® el viernes de la semana pasada en el curso de un almuerzo que tuvo como escenario los comedores de la sede central de la Red Nacional de Ferrocarriles Espa?oles (RENFE).
El representante del Ministerio de Econom¨ªa fue Fernando Varela, subdirector de Pol¨ªtica Financiera, y sus interlocutores compon¨ªan el grupo conocido en medios financieros madrile?os como "los siete magn¨ªficos", que est¨¢ formado por los directores financieros de los dos holding de empresas p¨²blicas (Instituto Nacional de Industria e Instituto Nacional de Hidrocarburos), Telef¨®nica, Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO), la propia Renfe y el subdirector de Financiaci¨®n Exterior de la Direcci¨®n General del Tesoro.
Seg¨²n la versi¨®n del encuentro, facilitado a EL PAIS por varios de los asistentes, la indicaci¨®n de Econom¨ªa persegu¨ªa una toma de conciencia por parte de los responsables de la pol¨ªtica financiera de las empresas y organismos p¨²blicos de que el plan de salidas al exterior, elaborado el pasado octubre por la Comisi¨®n Interministerial de Financiaci¨®n Exterior (CIFEX), no se est¨¢ cumpliendo en su totalidad.
Este hecho, seg¨²n explic¨® Fernando Varela a los comensales, podr¨ªa crear problemas en cuanto a la financiaci¨®n del d¨¦ficit por cuenta corriente de la balanza de pagos previsto para este a?o y que puede elevarse, seg¨²n el reciente informe de la OCDE y las propias estimaciones del Gobierno, a unos 4.000 millones de d¨®lares.
A juicio de los responsable oficiales, las salidas al exterior previstas para 1982, tanto para el sector privado como para el p¨²blico, se estaban quedando bastante cortas, seg¨²n mostraban los datos disponibles en el momento.
Efecto sustitutivo
En el primer trimestre, el volumen de autorizaciones de emisiones y pr¨¦stamos exteriores con aval p¨²blico se elev¨® tan s¨®lo a 584 millones de d¨®lares, cifra que apenas representaba, en el momento del a?o en que las empresas se deben mostrar m¨¢s activas en busca de sus recursos financieros, el 20% de lo previsto por la CIF?X para todo el a?o.Este desfase, aunque no es muy significativo, podr¨ªa verse agravado en el resto del a?o ante la importante ausencia de los mercados exteriores de los grupos industrias y econ¨®micos m¨¢s importantes del pa¨ªs -INI y el¨¦ctricas, por citar dos ejemplos.
La llamada de atenci¨®n del Ministerio de Econom¨ªa, seg¨²n opinan expertos privados, no hace m¨¢s que confirmar la creciente tendencia que se ha producido en lo que va de a?o de tratar de sustituir los pr¨¦stamos en divisas por financiaci¨®n interna, especialmente por los cr¨¦ditos sindicados en pesetas a largo plazo.
La enorme volubilidad de los tipos de inter¨¦s en el exterior, como consecuencia de la pol¨ªtica monetaria restrictiva en el ¨¢rea del d¨®lar y el riesgo de cambio impl¨ªcito en las operaciones en divisas, ha hecho del mercado en pesetas a plazo un instrumento muy atractivo para las empresas, que han preferido, y a¨²n prefieren, endeudarse en este nuevo mercado a tener que correr riesgos innecesarios en el exterior.
As¨ª se explica que, en el a?o y medio que lleva funcionando este mercado, se hayan contabilizado operaciones sindicadas por un importe superior a los 300.000 millones de pesetas. Esta cifra puede elevarse al medio bill¨®n de pesetas si se le suma las operaciones que, por su reducido tama?o, no han recibido atenci¨®n p¨²blica, pero que han adquirido el formato de sindicaciones o cr¨¦ditos a m¨¢s de seis a?os, seg¨²n estiman medios bancarios.
Las indicaciones gubernamentales, sin embargo, no estaban provocadas por la importancia que est¨¢ adquiriendo este nuevo mercado interno, mercado que ha contado, desde un principio, con todo el apoyo de las autoridades monetarias. flor el contrario, la preocupaci¨®n de Econom¨ªa se basaba exclusivamente en la desviaci¨®n que se est¨¢ registrando en los planes de financiaci¨®n exterior autorizados originalmente a finales, del pasado a?o y los que se est¨¢n llevando a cabo, aunque, a juicio de fuentes fiables, todo indica que la propia CIFEX ha modificado al alza sus previsiones sobre salidas al exterior, precisamente para satisfacer esas necesidades de divisas en un momento de grave incertidumbre sobre la evoluci¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica.
La desviaci¨®n en los planes originales de la CIFEX es rigurosamente cierta en los casos del Instituto Nacional de Industria (INI) y sus empresas -que, practicamente, no han hecho ninguna operaci¨®n importante en los mercados exteriores- y, hasta cierto punto, en el Instituto Nacional de Hidrocarburos, que s¨®lo ha hecho una de 25 millones de d¨®lares para ENIEPSA.
Por su lado, tanto el Reino de Espa?a como el Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO) han modificado al alza sus previsibles salidas al exterior, precisamente como consecuencia de la no entrada de divisas que va a producir por la pr¨¢ctica total ignorancia del sector privado del endeudamiento exterior. En este sentido, el Reino ten¨ªa previsto salir al exterior en busca de 800 millones de d¨®lares, en lugar de los 1.000 millones (equivalente de los 100.000 millones de pesetas) autorizados por el Parlamento en los presupuestos. Las previsiones ¨²ltimas hablan de agotar este l¨ªmite y el Tesoro, despu¨¦s de culminar con ¨¦xito el eurocr¨¦dito de 450 millones y tres operaciones m¨¢s, por un importe en tomo a los 250 millones, prepara otras dos salidas, una en el mercado japon¨¦s y otra en Europa.
El Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO), por su lado, se encuentra a punto de conceder el mandato de un eurocr¨¦dito de 225 millones de d¨®lares, pero es previsible que esta operaci¨®n se incremente hasta 400 millones de d¨®lares, bien incluy¨¦ndola en el primero, bien ampli¨¢ndola. Dos grupos bancarios se disputan el mandato: el Chase Marihattan Bank neoyorquino y el brit¨¢nico Midland Bank.
Las dos propuestas son diferentes ya que la del Midland, en lugar de ofertar por los 225 millones originales, lo ha hecho por 350 millones. Hay que resaltar, en el caso del ICO, que el Instituto tendr¨¢ que salir nuevamente al mercado, seg¨²n parecen ind¨ªcar las nuevas previsiones de la CIFEX, a menos que decida aprovechar la operaci¨®n que tiene actualmente en marcha.
Quien, con toda seguridad, tendr¨¢n que hacerlo, y en divisas, ser¨¢n las empresas del INI que todav¨ªa no han culminado sus planes de financiaci¨®n para este a?o Tal es el Uso de las dos el¨¦ctricas (ENDESA y ENHER).
En este sentido, sus responsables financieros, que estaban preparando operaciones en pesetas, han recibido instrucciones para endeudarse en d¨®lares, prueba de los nuevos aires que corren por las empresas p¨²blicas. Otro tanto puede suceder en el INH, donde es previsible que se adelante alguna operaci¨®n prevista para primeros del a?o pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.