Absueltos un comandante, dos capitanes y los ocho tenientes de la Guardia Civil
De los once procesados absueltos -un comandante, dos capitanes y ocho tenientes- el caso m¨¢s importante es el del comandante Jos¨¦ Luis Cortina Prieto, del Centro Superior de Informaci¨®n de la Defensa (CESID), a quien el fiscal acusaba de ser el enlace entre el general Armada y el teniente coronel Tejero, y de haber se?alado la fecha del 23 de febrero para el asalto al Congreso, por lo que ped¨ªa para ¨¦l una pena de doce a?os de prisi¨®n. Tambi¨¦n son absueltos los capitanes Juan Bautista Gonz¨¢lez y Francisco Ignacio Rom¨¢n, este de la Guardia civil, as¨ª como todos los tenientes de este cuerpo procesados.
En sus conclusiones definitivas el fiscal sostuvo que Cortina se entrevist¨® con Tejero en la madrugada del 21 de febrero, por mediaci¨®n del capit¨¢n G¨®mez Iglesias -que s¨ª ha sido condenado-, quien tambi¨¦n estaba destinado en el CESID y lo llev¨® a la cita en su propio coche. Siempre seg¨²n la acusaci¨®n, la reuni¨®n de Tejero y Cortina se celebr¨® en el domicilio de ¨¦ste, un piso de la calle Biarritz, del barrio del Parque de las Avenidas. El fin fundamental era comunciar a Tejero que deb¨ªa ponerse en contacto con Armada, y que obtendr¨ªa del CESID los medios necesarios, qu¨¦ le ser¨ªan facilitados a trav¨¦s de G¨®mez Iglesias.En la entrevista, el comandante del CESID se habr¨ªa presentado a Tejero como perteneciente al staff del general Armada y hombre de su confianza, dijo que conoc¨ªa al dedillo la operaci¨®n proyectada, y que el mando de la operaci¨®n era bic¨¦falo, aunque Armada ten¨ªa m¨¢s mando que Milans. Le indic¨® tambi¨¦n a Tejero que tras el asalto al Congreso llegar¨ªa una autoridad militar que hablar¨ªa a los diputados, y ser¨ªa relevada la fuerza de la Guardia Civil. Finalmente, fij¨® la fecha del asalto: el 23 de febrero, cuando se estuviera celebrando la sesi¨®n de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo. Cortina neg¨® siempre que esta reuni¨®n se hubiera celebrado.
El mismo d¨ªa, sobre las nueve de la noche, Tejero y Cortina, despu¨¦s de encontrarse en la cafeter¨ªa del hotel Cuzco, se dirigieron a un piso de la calle Pintor Juan Gris, n¨²mero 5, donde se habr¨ªan reunido con el general Armada, para que este diese las ¨²ltimas instrucciones.
En el piso de Pintor Juan Gris estaba un estudio jur¨ªdico, algunos de cuyos titulares estuvieron vinculados con la empresa de Asesoramiento, Seguridad y Protecci¨®n, S. A (ASEPROSA), de la que entonces era presidente Antonio Cortina, hermano del comandante procesado.
El fiscal sostuvo la culpabilidad de Cortina porque, si bien ¨¦ste la negaba, quedaba probada por las declaraciones de quienes con ¨¦l participaron en los hechos. La acusaci¨®n indicaba, respecto a la primera reuni¨®n con Tejero, en la casa de Cortina, que el teniente coronel de la Guardia Civil recordaba demasiados detalles del domicilio como para que sus manifestaciones fueran falsas. Tampoco Tejero podr¨ªa haber adivinado que el hotel Cuzco era lugar hab¨ªtual de citas del CESID.
Batista y 'La Voz de Madrid'
El capit¨¢n Juan Batista Gonz¨¢lez, de la Divisi¨®n Acorazada Brunete (DAC), entr¨® en la emisora de radio La Voz de Madrid, por dos veces, durante la noche del 23 al 24 de febrero, estando ocupado el Congreso. Siempre seg¨²n la acusaci¨®n, el capit¨¢n Batista, que era conocido en los medios de comunicaci¨®n social por haber estado destinado en la oficina de Prensa de Defensa, sali¨® de la DAC con veinte soldados para ocupar la emisora. Esta misi¨®n se le hab¨ªa asignado en el cuartel general de la divisi¨®n, dado que dijo que era amigo del jefe de programas de La Voz de Madnd
En la emisora permaneci¨® veinte minutos, y regres¨® a la DAC tras la orden de acuartelamiento. De madrugada, y por orden de Pardo Zancada, vuelve a la emisora con el capit¨¢n Dusmet -que ha sido condenado a dos a?os-, quien le entrega el manifiesto redactado por Pardo Zancada yTejero para justificar el asalto al Congreso. El jefe de la emisora gana tiempo diciendo que est¨¢n conectados con Radio Nacional, y el mensaje llega al director de la Seguridad del Estado, que prohibe su difusi¨®n. A las 4.30 horas del d¨ªa 24 volvi¨® a la DAC. El fiscal pidi¨® para ¨¦l tres a?os de prisi¨®n.
El resto de los absueltos son oficiales de la Guardia Civil que, de una u otra forma, estuvieron relacionados con el hecho mismo del asalto al Congreso. El capit¨¢n Francisco Ignacio Rom¨¢n estaba en la Academia de Tr¨¢fico el d¨ªa 23 de febrero. Sobre las 17.30 horas, al ver que sal¨ªan del garaje autobuses con miembros del instituto, se subi¨® al ¨²ltimo de ellos. Al llegar a junto a las Cortes, y sin orden alguna, comenz¨® a formar un c¨®rd¨®n de seguridad en las proximidades del edificio. Poco despu¨¦s fue arrestado por el director general del Cuerpo.
Finalmente, han sido absueltos los tenientes de la Guardia civil Manuel Boza, Vicente Ramos, Pedro Izquierdo, Santiago Vecinos, C¨¦sar Alvarez, Vicente Carricondo, Jes¨²s Alonso y Jes¨²s Nu?ez. Los cuatro primeros se reunieron con el capit¨¢n Abad en el despacho de ¨¦ste del Parque de Automovilismo. Abad les explic¨® la operaci¨®n. Como tuvieran dudas, fueron al despacho del coronel Manchado, donde se encontraba tmabi¨¦n Tejero, que les di¨® explicaciones m¨¢s amplias. Todos ellos fueron al Congreso.
Alvarez, Carricondo y Alonso acompa?aron al capit¨¢n Mu?ecas desde la comandancia de Valdemoro. Jes¨²s Nu?ez, por ¨²ltimo, era profesor en la Academia de Tr¨¢fico y subi¨® a los autobuses por orden de varios capitanes. Seg¨²n las fotografias, Boza y Ramos participaron en el incidente con el ten¨ªente general Guti¨¦rrez Mellado, pero esto no se acredit¨® en las pruebas practicadas. Para Carricondo y Alonso el fiscal ped¨ªa dos a?os, y tres y un d¨ªa para los restantes, excepto Alvarez, para quien se ped¨ªa cuatro a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.