Plan Nacional del Insalud para potenciar el trasplante de ri?¨®n y la di¨¢lisis domiciliaria
El dilema de elegir entre c¨²al de estos dos pacientes agudos de ri?¨®n hay que dejar morir se puede volver a plantear a la vuelta de menos de tres a?os, entre otros problemas que presenta la asistencia nefrol¨®gica, si no se acomete con prontitud y eficacia un plan nacional de di¨¢lisis y trasplante, al que por fin parece decidido el Instituto Nacional de la Salud, seg¨²n han informado a este peri¨®dico fuentes solventes.
El Insalud quiere tener resuelto "antes de las vacaciones del verano" un plan nacional de nefrolog¨ªa cuyos dos pilares principales sobre los que se pretende hacer recaer la acci¨®n sanitaria son el trasplante y di¨¢lisis domiciliaria."La aut¨¦ntica novedad de este plan es su puesta en marcha", seg¨²n las fuentes consultadas. Las posibilidades de ejecuci¨®n se cifran sobre tres actuaciones clave: sobre la potenciaci¨®n, mediante incentivo o compensaci¨®n, de la realizaci¨®n de trasplante; sobre la mentalizaci¨®n del ciudadano en cuanto a la conveniencia y necesidad de donaci¨®n de ¨®rganos; y sobre la incentivaci¨®n m¨¦dica para el servicio de di¨¢lisis domiciliaria.
El Ministerio de Sanidad y Consumo, seg¨²n la explicaci¨®n oficiosa facilitada, se responsabilizar¨¢ de la campa?a divulgativa para la concienciaci¨®n ciudadana sobre donaci¨®n. Los restantes cometidos quedan a iniciativa propia del Insalud. En este campo, se trata de "consolidar la Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes y dotar a los hospitales del fondo y equipo necesarios para la realizaci¨®n de estos, as¨ª como de la creaci¨®n a nivel nacional de una lista de espera donde se d¨¦ prioridad a los casos m¨¢s urgentes", por un lado, y, por otro, "asumir por parte de las Direcciones Provinciales del Insalud todos los gastos ocasionados por la extracci¨®n de ¨®rganos, tanto si se trata de donantes vivos como fallecidos, incluy¨¦ndose en este caso el traslado del cad¨¢ver".
En cuanto a la potenciaci¨®n de la di¨¢lisis domiciliaria, uno de los principales inconvenientes que plantea -el hecho de que, en un momento determinado, por cualquier circunstancia, el enfermo no pudiera utilizar el ri?¨®n artificial en su domicilio-, quedar¨¢ resuelto mediante el establecimiento de un servicio de guardia permanente en la red asistencial p¨²blica. Cuando un paciente, que habitualmente haga di¨¢lisis en su casa, tenga que recurrir al centro hospitalario, podr¨¢ requerir este auxilio "por servicio telef¨®nico inmediato" . Los nefr¨®logos que acudan a este servicio recibir¨¢n, con cargo al Insalud, una compensaci¨®n econ¨®mica de 750 pesetas por visita domiciliaria. Si, en alguno de estos casos, es preciso trasladar al domicilio del paciente un ri?¨®n artificial, el servicio por sesi¨®n se pagar¨¢ a 10.000 pesetas, en el caso de lo realice una entidad privada.
De la denuncia a la acci¨®n
Representantes de la Sociedad Espa?ola de Di¨¢lisis recordaban recientemente los inicios de la asistencia sanitaria en materia de di¨¢lisis aguda, cuando la gran escasez de ri?ones artificiales pon¨ªa a los m¨¦dicos en el brete de tener que decidir cu¨¢l de los enfermos extremos a los que atend¨ªan en un momento y hospital determinado era el que ocupar¨ªa la m¨¢quina salvadora, a sabiendas de que el otro, o los otros, morir¨ªan irremediablemente. El camino avanzado en una d¨¦cada, y, especialmente, en los ¨²ltimos cinco a?os, ha hecho posible que aquella tr¨¢gica situaci¨®n desaparezca, aunque todav¨ªa persistan graves deficiencias en este sector sanitario. Sin embargo, tal posibilidad podr¨ªa volver a repetirse, antes de 1.985, seg¨²n estudios del Insalud, dados los ¨ªndices de crecimiento de los enfermos de ri?¨®n agudos, el insuficiente n¨²mero de trasplantes -a pesar del incremento progresivo que sit¨²a actualmente a Espa?a en un cuarto puesto a nivel europeo (379 trasplantes en 1.981), seg¨²n datos oficiales-, el irregular sistema de cobertura geogr¨¢fica y el montante del gasto que supone tal atenci¨®n seg¨²n est¨¢ actualmente estructurada, entre otros factores de influencia.El problema, en distintas vertientes, se ve¨ªa venir desde hace tiempo y fue incialmente enfrentado por el actual equipo director del Insalud en el pasado mes de enero, si bien hasta ahora no ha contado con la suficiente luz verde para poner en marcha un plan corrector.
Recientemente, el PSOE ha planteado una preguna parlamentaria al Gobierno en relaci¨®n con esta problem¨¢tica, despu¨¦s de que las diversas asociaciones de afectados por enfermedades del ri?¨®n hubiesen lanzado una campa?a de divulgaci¨®n y presi¨®n, en base a las carencias y deficiencias que encontraban en el servicio sanitario recibido, bien por v¨ªa de la red sanitaria p¨²blica, bien por medios de los club de di¨¢lisis privados. En funci¨®n de esta doble denuncia, el sector privado de la dializaci¨®n ha desplegado una campa?a informativa sobre la situaci¨®n en el sector, que pretende deshacer la imagen del negocio privado a costa de estos pacientes -sin negar la existencia de oportunismos al respecto- y reforzar la idea de la importante cota alcanza en los ¨²ltimos a?os, debida en buena parte a la iniciativa privada. En medio se sit¨²a un campo sanitario con indudables problemas, a grandes rasgos admitidos por todos los sectores implicados, y, en este contexto, el Insalud intenta abordar el tema con perspectivas nuevas en la pr¨¢ctica.
El PSOE hab¨ªa imputado, en alguna medida, serias responsabilidades al estamento nefrol¨®gico en relaci¨®n con diversas irregulariades en la asistencia y la Sociedad Espa?ola de Di¨¢lisis -unos quinientos nefr¨®logos en Espa?a- ha salido al paso se?alando que su mayor preocupaci¨®n es profesional y sanitaria -"No somos un colectivo tan amplio, ni tan fuerte, como para preocuparnos de otras cosas", ha se?alado al respecto la doctora Dolores Prats-, y para ello ha recordado que esta sociedad hab¨ªa remitido a la Administraci¨®n varios plan.es nacionales de nefrolog¨ªa en los ¨²ltimos a?os, consciente de los problemas en curso y deseosa de su soluci¨®n.
"No tantos planes, pero s¨ª uno, de 1.977, obra en poder del Insalud", ha reconocido a este peri¨®dico un alto funcionario sanitario, "y estamos en condiciones de afirmar", a?adi¨®, "que un Plan Nacional de Nefrolog¨ªa va a ser puesto en marcha por el Insalud en breve plazo, en base a aquellas sugerencias y en base a otros estudios realizados en los ¨²ltimos meses".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.