Seminario de Educaci¨®n Especial
En relaci¨®n a la nota aparecida en su peri¨®dico, el viernes 11, relativa al Seminario sobre Educaci¨®n Especial organizado por el PSOE, quisi¨¦ramos hacer las siguientes puntualizaciones:1. El Plan Nacional de Educaci¨®n Especial y la ley Ramada de Minusv¨¢lidos no constituyen puntos importantes, sino hitos fundamentales para la integraci¨®n escolar, sobre todo el primero, cuya filosof¨ªa ha venido a sancionar la ley.
2. No estamos dispuestos a que, ni siquiera por error, como parece ser el caso de la nota, se atribuya a la Administraci¨®n la paternidad de estas iniciativas. Respecto a la ley, es evidente que pertenece al legislativo, ya que tuvo su origen en una proposici¨®n no de ley firmada por todos los partidos parlamentarios. Por su parte, el Plan Nacional de Educaci¨®n Especial fue iniciativa del Real Patronato que preside S. M. la Reina. Que el Real Patronato no es el Gobierno ni la Administraci¨®n es una realidad hoy muy clara para el sector de minusv¨¢lidos. Al hecho constatable de la propia estructura del Real Patronato, en el que el Gobierno y la Administraci¨®n es s¨®lo una compomente (el Real Patronato lo forman, adem¨¢s, las federaciones, organizaciones y coordinadoras nacionales de minusv¨¢lidos y los expertos nacionales o instancias sociales m¨¢s significativas en los distintos campos), se une, desgraciadamente, el poco entusiasmo y a veces la negativa, menos o m¨¢s solapada, del Gobierno o la Administraci¨®n a la aplicaci¨®n de los planes nacionales como el de Prevenci¨®n de la Subnormalidad o, en este caso, el de Educaci¨®n Especial. Por ello, el sector de los deficientes, los minusv¨¢lidos y los disminuidos s¨®lo apoya y apoyar¨¢ las iniciativas y actuaciones ministeriales y de los partidos pol¨ªticos en la medida en que se correspondan con las disposiciones y esp¨ªritu de la ley de Integraci¨®n o con los planes nacionales y criterios de actuaci¨®n hasta ahora establecidos por el Real Patronato.
3. En consecuencia inmediata con lo anterior, los abajo firmantes hacen suyo el esp¨ªritu que anima la nota arriba mencionada y reivindican con toda intensidad la integraci¨®n de los deficientes y minusv¨¢lidos en las clases ordinarias, como establece la ley y con las prioridades que indica el propio Plan Nacional de Educaci¨®n Especial, esto es, a trav¨¦s del sistema de apoyo o mediante programas combinados, renunciando en cuanto sea posible las aulas especiales y sobre todo a los centros espec¨ªficos de segregaci¨®n. As¨ªmismo, hace suya la propuesta de que los recursos para educaci¨®n especial se dediquen a dotar a los colegios p¨²blicos de EGB de maestros de apoyo y especialistas, y de equipos multiprofesionales a los barrios. / , por la Federaci¨®n Espa?ola de Asociaciones Pro Subnormales, y siete firmas m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Leyes Org¨¢nicas
- Opini¨®n
- Educaci¨®n especial
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Discapacidad
- Personas con discapacidad
- Ense?anza general
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Centros educativos
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Sistema educativo
- Normativa jur¨ªdica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad