Notables avances en la seguridad del Prado, seg¨²n el subdirector del museo
Las obras en el Museo del Prado, de Madrid, pueden estar terminadas a finales de 1983 de continuar el actual ritmo en los trabajos, seg¨²n ha declarado en Santander el subdirector del museo, Manuel Jorge Aragoneses, que pronunci¨® una conferencia ayer en el palacio de la Magdalena. En la actualidad se encuentra terminada la sala de controles que centraliza todos los aspectos de conservaci¨®n y seguridad del museo.Las obras de adecuaci¨®n del Museo del Prado, iniciadas en 1976, han sufrido importantes retrasos. De un lado, se?al¨® Aragoneses en la conferencia pronunciada en el marco del curso titulado Semana del Museo del Prado, se han desviado las corrientes fre¨¢ticas provenientes del cercano parque del Retiro, y que erosionaban no s¨®lo la construcci¨®n antigua del museo, sino los edificios m¨¢s modernos. En cuanto a los dep¨®sitos de obras no expuestas, est¨¢ finaliz¨¢ndose uno de los tres previstos. Con los tres s¨®tanos terminados, se contar¨¢ con una superficie de 10.060 metros cuadrados.
En relaci¨®n con el sistema de seguridad contra incendios, el Museo del Prado ha adoptado la ¨²ltima variedad del sistema Alon, especialmente sensible a cualquier modificaci¨®n de la temperatura, humedad o efectos contaminantes. El sistema es mixto, es decir, con controles humanos y t¨¦cnicos.
Aragoneses neg¨® que existieran problemas con la asignaci¨®n presupuestaria para la ejecuci¨®n de las obras, si bien manifest¨® que no pod¨ªa dar datos m¨¢s concretos por no ser de su competencia.
Las escuelas
En el seminario desarrollado en Santander desde el pasado d¨ªa 19, que est¨¢ dirigido por el director del Museo del Prado, Federico Sope?a, han intervenido tambi¨¦n Juan Jos¨¦ Luna, conservador jefe de pintura francesa, inglesa y alemana del Museo del Prado, que disert¨® sobre las colecciones citadas; el conservador de pintura flamenca Mat¨ªas D¨ªaz Padr¨®n, y la subdirectora del museo, Manuela Mena, que analiz¨® las colecciones italianas de la Pinacoteca Nacional.Juan Jos¨¦ Luna se?al¨® que, despu¨¦s de las escuelas espa?ola, italiana y flamenca, la francesa "ocupa el cuarto lugar por la cantidad y calidad de las obras que posee el museo". El conferenciante manifest¨® que la colecci¨®n francesa procede en su mayor¨ªa de las colecciones reales y de intercambios realizados en los siglos XVII y XVIII.
En relaci¨®n con la colecci¨®n de la escuela alemana, se?al¨® que, a pesar de su escasa representaci¨®n, "se poseen algunas obras maestras", entre las que destac¨® los cuatro cuadros de Alberto Durero".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.