"La LOAPA es una burla y los obispos lo han captado"
"La LOAPA es una burla. Los obispos lo han captado, han recogido el pesar profundo de la mayor¨ªa de este pueblo y han dado publicidad a sus cr¨ªticas, lo que no es nada frecuente", ha afirmado Xabier Arzallus, presidente del Consejo Nacional del Partido Nacionalista Vasco respecto a la dura pastoral que los prelados del Pa¨ªs Vasco hicieron p¨²blica el s¨¢bado en torno a la pol¨¦mica Ley Org¨¢nica de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico. "No se han metido en pol¨ªtica", prosigui¨®, "ya que el deseo de que este pueblo encuentre v¨ªas pac¨ªficas no tiene nada que ver con la pol¨ªtica, sino con la convivencia m¨¢s elemental. Han sentido una seria preocupaci¨®n ante la posible aprobaci¨®n de la LOAPA y lo han advertido. El preocuparse por la paz no significa una intromisi¨®n en la pol¨ªtica". Arzallus, nacido hace 49 a?os en Azcoitia en el seno de una familia carlista, es el l¨ªder del partido hegem¨®nico en Euskadi. En una entrevista concedida a EL PAIS, horas antes de que la LOAPA comience a debatirse en el Senado, declara: "A¨²n es un proyecto; se trata de evitar que se plasme en una ley. Si entra en vigor, se puede reproducir la f¨®rmula de la ¨¦poca foral: un simple texto escrito que no se cumple".
Pregunta. La pastoral de los obispos vascos sobre la LOAPA ha producido una enorme conmoci¨®n, precisamente cuando en el Pa¨ªs Vasco existe una sensibilidad exacerbada sobre el tema. ?Cual es su opini¨®n respecto a la toma de posici¨®n de los prelados?Respuesta. No me ha sorprendido la pastoral de los obispos vascos contra la LOAPA. Estos se?ores, que se comprometieron contra la violencia cuando mucha gente todav¨ªa se quedaba en sus casas -me estoy refiriendo a la presencia del obispo auxiliar de Bilbao en la manifestaci¨®n que convocamos contra el terrorismo el pasado mes de mayo- se han pronunciado claramente en favor de la paz. Para m¨ª la clave de la pastoral reside en la frase en la que se?alan que no elijen este tema para privilegiarlo por encima de otras amenazas a la justicia y a la paz. Los obispos no entran en detalles t¨¦cnicos. S¨®lo reflejan el malestar popular ante una ley que vulnera el Estatuto.
La LOAPA es una burla; los obispos lo han captado, han recogido el pesar profundo de la mayor¨ªa de este pueblo y han dado publicidad a sus cr¨ªticas, lo que no es nada frecuente.
P. ?Han hecho pol¨ªtica los obispos con su documento?
R. Con esta pastoral, los obispos no se meten en pol¨ªtica. El deseo de que este pueblo encuentre v¨ªas pac¨ªficas es muy importante, no tiene nada que ver con la pol¨ªtica, sino con la convivencia m¨¢s elemental. Han sentido una seria preocupaci¨®n ante la posible aprobaci¨®n de la LOAPA y lo han advertido. El preocuparse por la paz no significa una intromisi¨®n en la pol¨ªtica. Y esto deber¨ªan tenerlo claro quienes en m¨¢s de una ocasi¨®n han emplazado a la Iglesia para que se pronuncie contra la violencia.
P. Se ha llegado a decir que el PNV ha tenido algo que ver con la pastoral.
R. No es cierto. Ni directa ni indirectamente ha acudido mi partido a los obispos. Personalmente, he conocido el documento por el peri¨®dico. En Madrid deber¨ªan reflexionar sobre lo que supone la LOAPA para el Pa¨ªs Vasco. Cuando nosotros decimos que no es no. La prueba del profundo malestar que se est¨¢ viviendo en Euskadi a ra¨ªz de la posible aprobaci¨®n de la LOAPA es que no s¨®lo la Universidad se ha pronunciado en contra, sino que tambi¨¦n la Iglesia ha dado a conocer p¨²blicamente su desacuerdo.
P. Si la LOAPA no existiera, ?el Partido Nacionalista Vasco estar¨ªa satisfecho del desarrollo estatutario?
R. No necesariamente. Una cosa es que haya un retroceso, como en el caso de la LOAPA, y otra es que haya un par¨®n, como ocurre con el lento ritmo de las transferencias. En mis conversaciones con el presidente Calvo Sotelo, siempre le he expuesto nuestras preocupaciones ante la LOAPA por encima de todo. En una ocasi¨®n le plante¨¦ que prefer¨ªa una reforma constitucional por la cara que una reforma por la espalda, como es la LOAPA. El me contest¨® que la ley armonizadora hab¨ªa que aprobarla cuanto antes para evitar que la situaci¨®n pol¨ªtica espa?ola se pudriera a¨²n m¨¢s, pero tambi¨¦n me prometi¨® llegar a acuerdos fundamentales. Y ya se ve: la LOAPA apenas se ha modificado. Entiendo que a Calvo Sotelo le ha tenido esclavo el PSOE, porque sospecho c¨®mo se gest¨® esta LOAPA, en la sombra del 23F; pero debo decir tambi¨¦n que, en este aspecto, Calvo Sotelo me ha faltado a la palabra.
Esta LOAPA, que supone un compromiso expreso, t¨¢cito, impuesto o asumido ante la situaci¨®n creada tras el 23-F, nos est¨¢ produciendo muchos quebraderos de cabeza. El PSOE sabe perfectamente que si se hubieran producido modificaciones sustanciales en la ley armonizadora, nosotros hubi¨¦ramos apoyado la pol¨ªtica de UCD. Por tanto, toda la pol¨ªtica socialista ha ido encaminada a defender, con m¨¢s entusiasmo que los centristas, la ley vulneradora del Estatuto.
P. Pero volvamos a la actitud del PNV en el caso de que la LOAPA no existiera: ?Ser¨ªa positiva su valoraci¨®n en cuanto al desarrollo estatutario?
R. Yo no estoy satisfecho del desarrollo estatutario, pero es mucho m¨¢s asumible que un retroceso o un posible retroceso de esta envergadura.
P. En el caso de que se apruebe la ley armonizadora, ?qu¨¦ piensa hacer el PNV? ?Defender¨¢ la necesidad de no acatarla? ?Propondr¨¢ que sea refrendada por el pueblo vasco mediante una consulta?
R. No acatar la LOAPA... Nosotros estamos acatando el Estatuto porque es una ley positiva y refrendada. Y por mucha ley org¨¢nica que sea la LOAPA, si, a nuestro entender, anula determinadas disposiciones del Estatuto -al ser aprobada bajo la f¨®rmula de ley org¨¢nica-, se establecer¨¢ un conflicto entre el Gobierno central y nosotros. Podemos pedir un refer¨¦ndum, aunque no nos lo concedan. De momento, la LOAPA es todav¨ªa un proyecto de ley. Mientras sea un proyecto, nosotros llevaremos a cabo una serie de medidas para evitar que se plasme en una ley; eso trataremos de evitarlo a toda costa. Si aun as¨ª se aprueba la LOAPA, quedan recursos jur¨ªdicos. No obstante, tambi¨¦n depende de su grado de aplicaci¨®n, porque se puede reproducir la f¨®rmula de la ¨¦poca foral: un simple texto escrito que no se cumple.
P. As¨ª como las cr¨ªticas a la ley armonizadora han acercado las posturas de nacionalistas vascos y catalanes, su misma existencia puede impedir unas buenas relaciones con el presidente del Parlamento andaluz.
R. Es posible. Si para los socialistas andaluces la LOAPA es una gran cosa, nosotros no tenemos ning¨²n inconveniente en que la apliquen en Andaluc¨ªa. Pero no queremos que se aplique aqu¨ª.
P. Adem¨¢s de los posibles inconvenientes auton¨®micos que, seg¨²n opini¨®n de su partido, podr¨ªa producir la LOAPA, el PNV, en particular, como fuerza mayoritaria de Euskadi, ?se siente principalmente aludido en la voluntad armonizadora de la Administraci¨®n central?
R. Pues s¨ª. Nosotros tambi¨¦n tenemos voluntad armonizadora, y ya he dicho antes que lo hemos demostrado en m¨¢s de una ocasi¨®n pero al firmar los pactos auton¨®micos, ?qu¨¦ duda cabe que pensaron mucho en nosotros! Mi interpretaci¨®n es que la LOAPA ha surgido de la convicci¨®n del Gobierno central de que el Estatuto vasco se ha pasado y de que aqu¨ª hay un juego de fuerzas pol¨ªticas con un Parlamento en el que los partidos centrales no tienen ninguna fuerza considerable.
P. En el caso de que se le pidiera al PNV la posibilidad de participar en un Gobiemo central, ?en qu¨¦ condiciones aceptar¨ªa?
R. Todo depende de si en el Gobierno est¨¢ una UCD restaurada o un PSOE consecuente. No obstante, nosotros no tenemos ning¨²n prurito a la hora de participar en un Gobierno central, porque en el 36 ya lo hicimos. Tuvimos un ministro en condiciones muy aciagas. Todo depende de las condiciones que te impongan a la hora de controlar el poder. Porque, para nosotros, uno de los temas fundamentales -aunque no se lo crea mucha gente- es el control del poder. Ahora estamos ausentes, como vascos, no s¨®lo del Gobierno, sino de un Tribunal de Cuentas, de un Tribunal Constitucional, y hubi¨¦ramos querido participar en esos organismos, aunque sea tan s¨®lo para dejar o¨ªr la voz auton¨®mica.
P. ?Qu¨¦ piensa de las insistentes cr¨ªticas que se han vertido sobre el PNV acerca de la utilizaci¨®n electoral que realiza en base a su constante pugna con la Administraci¨®n central?
R. Podr¨ªa demostrar que eso es falso. Pero, claro, han sido conversaciones confidenciales. Puedo contar algo que llevo clavado dentro, de la ¨¦poca en que dimiti¨® Su¨¢rez. Cuando se trataba de la investidura de Calvo Sotelo, yo estuve, junto a Marcos Vizcaya, con Mart¨ªn Villa, P¨¦rez-Llorca y P¨ªo Cabanillas. Era la noche anterior al viaje de los Reyes al Pa¨ªs Vasco. Entonces nosotros hicimos una oferta que consist¨ªa no s¨®lo en votar a favor de Calvo Sotelo, sino en una colaboraci¨®n, un apoyo parlamentario, a cambio de una previa definici¨®n sobre algunos puntos fundamentales del Estatuto. Y despu¨¦s, propon¨ªamos establecer un punto de contacto permanente para presentarles previamente a ellos cualquier proyecto de ley que se fuese a someter al Parlamento, as¨ª como les reclam¨¢bamos que cualquier iniciativa legislativa que pudiese afectar al Estatuto nos la consultasen primero. No aceptaron. Creo que deben tener mala conciencia.
P. En innumerables ocasiones ha situado usted las diferencias de su partido con Herri Batasuna o ETA en los m¨¦todos violentos de los que ¨¦stos son partidarios. ?Es la ¨²nica discrepancia? ?Acaso en los fines pol¨ªticos e ideol¨®gicos que ambos persiguen existe identificaci¨®n?
R. Evidentemente, los ideales, son muy parecidos, aunque hay que hacer serias distinciones. Nosotros no somos precisamente un partido revolucionario, y estos se?ores, tal y como se pronuncian, est¨¢n a a?os luz de lo que propugnamos como v¨ªa pol¨ªtica. En cuanto a aspiraciones nacionales, no tengo nada en contra de la alternativa KAS. La podr¨ªa suscribir de arriba abajo. Otra cosa es que sea pr¨¢ctica, pero no es ese el obst¨¢culo principal. No son s¨®lo los fines; son tambi¨¦n los medios los que cuentan mucho a la hora de poder coincidir con alguien. Y, a veces, los medios pueden distorsionar los fines. Restaurar el nacionalismo, con una personalidad propia, es uno de nuestros objetivos.
P. ?Luchar contra ETA implica todav¨ªa negociar con ella?
R. Por supuesto. Pero estoy cada vez m¨¢s esc¨¦ptico. Creo que en ETA no hay voluntad de negociar, porque cuando se presenta la oportunidad plantea condiciones imposibles y, por otra parte, no veo fuerza ni representaci¨®n suficiente al Gobierno espa?ol para entablar un di¨¢logo negociador. En este sentido, de todas formas, creo que adelantar¨ªamos mucho si tuvi¨¦ramos las competencias policiales que nos otorga el Estatuto, que no es otra cosa que el derecho a la defensa de la vida y bienes.
P. Este es un tema que, en este ¨²ltimo a?o, ha provocado agrias pol¨¦micas entre el Gobierno vasco y los representantes del Estado en la comunidad aut¨®noma...
R. Usted lo ha dicho. Entre el Gobierno vasco y los representantes del Estado, en plural, porque hay una doble presencia estatal en la comunidad aut¨®noma vasca. Tener un delegado del Gobierno, adem¨¢s de los gobernadores civiles, es una f¨®rmula original de resolver el paro pol¨ªtico, pero no lo entiendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Xabier Arzalluz
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones terrorismo
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Nacionalismo
- EAJ-PNV
- Estatutos Autonom¨ªa
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Estatutos
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Comunidades aut¨®nomas
- ETA
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Iglesia cat¨®lica
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Normativa jur¨ªdica
- Cristianismo
- Gente
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal