Reconstrucci¨®n del juicio de Adolf Eichmann en 'El hombre de la cabina de cristal'
Un actor y autor, Robert Shaw, y un director, Arthur Hiller, son los responsables de El hombre de la cabina de cristal que se emite hoy en el espacio El drama contempor¨¢neo. Esta obra teatral se estren¨® el 27 de julio de 1967 en el St. Martin's Theatre, de Londres, bajo la direcci¨®n de Harold Pinter, pero esta versi¨®n cinematogr¨¢fica para su emisi¨®n por la peque?a pantalla fue realizada por Arthur Hiller en 1974. El desarrollo de la obra guarda una gran similitud con el juicio y posterior ejecuci¨®n de Adolf Eichmann criminal de guerra que fue juzgado en 1962
De la obra, Arthur Hiller comenta que es muy entretenida y que al mismo tiempo dice cosas importantes: "Una combinaci¨®n que no es f¨¢cil de encontrar". Entretenida porque la obra se fundamenta en los estados de ¨¢nimo por los que atraviesa un jud¨ªo que pas¨® la guerra mundial internado en un campo de concentraci¨®n y la reacci¨®n de un jurado que est¨¢ convencido de que fue uno de los culpables del holocausto de seis millones de jud¨ªos en Europa; interesante porque de ella dijo su autor que "es un cuento intelectual de misterio, donde, en palabras de Hiller, "se plantea el problema de la culpabilidad, sentimiento con el cual vivimos todo el mundo, con la diferencia de que algunos intentan evadirla, otros se enfrentan y los dem¨¢s sobreviven a ella".El hombre de la cabina de cristal no es otro que Arthur Goldman, un sobreviviente de un campo de concentraci¨®n nazi. Huido a Estados Unidos, consigue convertirse en un afortunado hombre de negocios en Nueva York. Su notable parecido con el ¨²ltimo l¨ªder de las SS, coronel Adolf Dorff, quien estuvo envuelto en la "soluci¨®n final", hace que sea secuestrado por agentes secretos israel¨ªes. Desde una cabina de cristal antibalas, el hombre acusado admite libremente su culpabilidad, conmoviendo a la sala del juicio con un emocional tributo a su F¨¹hrer. Dos testigos del juicio, los ¨²ltimos doctores del coronel Dorff, confiesan que el hombre de la cabina de cristal les pag¨® para que mintiesen acerca de su identidad, dado que es actualmente Arthur Goldman. La sipnosis de esta obra recuerda mucho al secuestro, posterior juicio y condena de Adolf Eichmann. En efecto, el 31 de mayo de 1962, poco antes de la medianoche, el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, de sesenta a?os, era colgado en la prisi¨®n de Ramleh, cerca de la capital del Estado jud¨ªo, Tel Aviv. Eichmann hab¨ªa sido el responsable de la secci¨®n IV de la Gestapo en la llamada "soluci¨®n final" de la cuesti¨®n jud¨ªa. Despu¨¦s de la segunda guerra mundial emigr¨® bajo nombre falso a Argentina. Al t¨¦rmino de una amplia operaci¨®n, los servicios secretos israel¨ªes le descubrieron y secuestraron, no sin antes crear un serio incidente diplom¨¢tico con el Gobierno argentino.
Lo esencial de todo el caso no era eliminar f¨ªsicamente al acusado, lo que podr¨ªa haberse hecho discretamente, como ocurri¨® con otros criminales de guerra nazis. Para la fiscal en el proceso que lo conden¨®, "la idea fue la de organizar un proceso ejemplar, contra un hombre y un sistema para que el mundo y la juventud israel¨ª tomasen conciencia de los acontecimientos a los que se prefer¨ªa ni siquiera mencionar".
El 30 de mayo de 1962, el presidente del Estado israel¨ª, Ben Zvi, rechaz¨®, despu¨¦s de una jornada de reflexi¨®n, la solicitud de otorgar la gracia al acusado.
Al d¨ªa siguiente, el condenado fue ejecutado en la horca, y tras haber rechazado el concurso de un sacerdote canadiense, en el momento de morir se le escuch¨® gritar: "?Viva Alemania, viva Argentina."'.
El hombre de la cabina de cristal se emite hoy a las 21.30 horas por la primera cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.