El 'cuerno' de Africa
ETIOPIA, SOMALIA, Eritrea son nombres que mezclan sus problemas mutuos, internos y frente al mundo exterior desde hace tres mil a?os -con brotes hist¨®ricos en los que aparecen Salom¨®n, la reina de Saba y las f¨¢bulas del Preste Juan-; en el cuerno de Africa parece todo este complejo antiguo como apartado del conjunto de problemas del continente, con la originalidad de una raza mezclada de jud¨ªos y negros, modalidades religiosas que se centran en un cristianismo propio, organizaciones feudales, aportaciones contempor¨¢neas llevadas por la colonizaci¨®n... Si se despejan todas estas superestructuras, quedan problemas actuales menos singulares: un imperialismo et¨ªope te?ido de aproximaciones al marxismo y ayuda sovi¨¦tica -directa, pero tambi¨¦n por la conocida v¨ªa cubana- que trata de extenderse y asegurar salidas al mar, unos independentismos favorecidos por Estados Unidos, y, por consiguiente, sobre todo el entramado de odios antiguos y ambiciones eternas, una forma m¨¢s del enfrentamiento Este-Oeste, enormemente valorado en estos momentos por cuanto sucede en torno a ¨¦l.Somalia es un pa¨ªs nuevo (1960) formado por fragmentos coloniales del Reino Unido, Italia y Francia. Apenas nacido reclamaba ya parte de Etiop¨ªa -la provincia de Ogaden-, parte de Kenia y la Costa de los Somal¨ªes (francesa). Etiop¨ªa era a¨²n el reino del Le¨®n de Jud¨¢, del implacable Negus, que una vez apareci¨® en el mundo como el pobre y desvalido monarca civil y cristiano despose¨ªdo por la barbarie fascista de Mussolini -la guerra de Abisinia-, cubierto por un hongo ra¨ªdo y un paraguas desvarillado que no pudieron protegerle de las bombas de los Caproni. La izquierda lloraba por ¨¦l. Fue longevo, y esa longevidad le permiti¨® volver del exilio, reinar de nuevo y cargarse con una images distinta: un tirano feroz y sangriento. Aun as¨ª gozaba de prestigio occidental, que le ayud¨® a vencer las continuas rebeliones: hasta que una le derrib¨® y le encarcel¨®. Etiop¨ªa no gan¨® nada: cambi¨® de tirano, cambi¨® los nombres de la crueldad y de las torturas y cambi¨® de alianzas pol¨ªticas. -
El recrudecimiento actual de las batallas entre et¨ªopes y somal¨ªes tiene toda la profundidad hist¨®rica que se le quiera dar y todas las razones ¨¦tnicas y geogr¨¢ficas que convengan. Pero est¨¢, sobre todo, estrechamente rela cionado con una serie de conflictos en torno suyo. Si las enormes monta?as, los precipicios, los desfiladeros y otras defensas naturales hicieron de Etiop¨ªa lo que en los tiempos de la geografia rom¨¢ntica se llamaba "un pa¨ªs inexpugnable y misterioso" y le permitieron su originalidad y su aislamiento, nada de eso vale hoy. El mapa es implacable, y en la zona donde est¨¢ el complejo abisinio se est¨¢n jugando muchas cosas. Hay una relaci¨®n directa entre esa zona y lo que sucede en el conflicto Irak-Ir¨¢n y lo que pasa con los pa¨ªses ¨¢rabes y con Israel. Estados Unidos y la URSS consideran imprescindible el dominio del cuerno de Africa. Es cre¨ªble la versi¨®n somal¨ª de que el nuevo incidente, que reanuda la ¨²ltima g¨²erra -1978-, proceda de una inv¨¢si¨®n et¨ªope; no es menos cre¨ªble la versi¨®n contraria. El origen de estas hostilida des es lo de menos. El hecho es que Estados Unidos en v¨ªa ya velozmente armas a Somalia, y hasta sus propios aviones -de la Navy- la est¨¢n ayudando, frente a las armas sovi¨¦ticas de las que dispone Etiop¨ªa. Tambi¨¦n acuden en defensa de los somal¨ªes los egipcios y los ¨¢rabes saud¨ªes; le cuesta m¨¢s trabajo hacerlo al Irak -como en otras ocasiones-, por su prop¨ªa guerra.
No ser¨ªa dif¨ªcil contener a Etiop¨ªa si no fuese por un riesgo bastante grave: el de una posible insurrecci¨®n de los propios somal¨ªes contra su Gobierno. Etiop¨ªa sostie ne que lo que sucede en Somalia es una insurrecci¨®n interna; de hecho; hay disidentes somal¨ªes junto a las tropas et¨ªopes.
La agravaci¨®n de este conflicto, que puede estar en los planes de las grandes potencias -o de alguna de ellas- puede tener una incidencia muy importante en todo el conjunto de guerras y situaciones explosivas de la amplia zona. Forma parte de la misma historia en quese juegan muchas cosas trascendentales para el mundo contempor¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Somalia
- Etiop¨ªa
- Guerra fr¨ªa
- Opini¨®n
- URSS
- Estados Unidos
- Bloques pol¨ªticos
- Conflictos fronterizos
- Gobierno
- Bloques internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- ?frica
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones exteriores