La inseminaci¨®n artificial provoca en Suecia problemas de Paternidad y herencia
La inseminacion artificial se encuentra autorizada y se practica desde hace tiempo en Suecia. Sin embargo, ning¨²n texto establece con precisi¨®n los deberes de los maridos convertidos en padres ante la ley.Mientras el 0,2%, aproximadamente, de los nacimientos del pa¨ªs (200 en 1980) se deben a este procedimiento, que puede aplicarse gracias a la existencia de una decena de bancos que se nutren de donantes seleccionados, esta laguna legislativa ha quedado de relieve por un caso que desemboc¨® ante los tribunales hace m¨¢s de un a?o. El asunto ha provocado la apertura de una investigaci¨®n parlamentaria, cuyas conclusiones permitir¨¢n la elaboraci¨®n de un proyecto de ley destinado a proteger los derechos de los ni?os as¨ª procreados.
El asunto comenz¨® hace tres a?os. Una pareja sin ni?os de un poblado de Laponia decidi¨® recurrir a la inseminaci¨®n artificial. El marido hab¨ªa dado en el primer momento su consentimiento. Despu¨¦s mantuvo que lo hab¨ªa retirado cuando su esposa hab¨ªa ingresado ya en la cl¨ªnica.
Nueve meses m¨¢s tarde llegaba al mundo con toda normalidad Per-Johan-Emil, perfectamente constituido. Pero su presencia, lejos de ayudar al entendimiento de la pareja, se convirti¨® en objeto de discordia, cada vez mas pronunciada. En la primavera de 1981, el marido present¨® una demanda de divorcio acompa?ada de una negaci¨®n de paternidad. Esta ¨²ltima intentaba privar al ni?o de toda pretensi¨®n material, en especial la herencia.
En marzo de 1982, el tribunal d¨¦ casaci¨®n de Umea declar¨® tajantemente que Per-Johan-Emil "naci¨® con toda evidencia de padre desconocido", lo que liberaba al esposo divorciado de cualquier obligaci¨®n hacia ¨¦l.
Ni?os desheredados
La madre llev¨® el caso ante el tribunal supremo de Estocolmo, que a¨²n no se ha pronunciado. Los juristas piensan que confirmar¨¢ el veredicto de Umea, porque ninguna ley impide al padre legal de un ni?o nacido de la inseminaci¨®n reconsiderar su primer criterio y rechazar el endoso de la responsabilidad paternal por un nuevo ser que ni ha procreado ni ha adoptado. Como la decisi¨®n del tribunal supremo creara juriprudencia, puede implicar. problemas humanos y econ¨®micos. Podr¨ªan multiplicarse las negativas de paternidad en casos similares, teniendo en cuenta que s¨®lo la mitad de las parejas que han recurrido a la inseminaci¨®n se declaran m¨¢s unidas y felices.
En cuanto a la comisi¨®n parlamentaria, las conclusiones de su investigaci¨®n recomendar¨¢n que si una pareja desea recurrir a la inseminaci¨®n artificial el marido se vea obligado a dar formalmente su acuerdo, que solo podr¨¢ ser retirado antes de la concepci¨®n. Si no lo hace as¨ª, correr¨¢ con todas las responsabilidades paternales.
Los legisladores parecen inclinarse por la posibilidad de que al ni?o se le haga conocer, con el paso del tiempo, la identidad de su verdadero padre biol¨®gico, a condici¨®n de que ello no implique ninguna pretensi¨®n sobre la herencia del donante, que en la mayor parte de los casos es, seg¨²n se cree saber, deportista o militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.