El cine da cuerda a la juventud
Taking-off, de Milos Forman, es una pel¨ªcula de1971. Su aparici¨®n coincide en un momento en el que se consolida el rejuvenecimiento estad¨ªstico del consumidor de cine. Mientras en 1962 la edad media del espectador cinematogr¨¢fico era de algo m¨¢s de 39 a?os, una d¨¦cada m¨¢s tarde era de veintiocho a?os. A principios de los setenta, el p¨²blico juvenil supon¨ªa el 55% de las entradas, y los espectadores con menos de veinticinco a?os iban tres veces m¨¢s al cine que sus abuelos. No es de extra?ar, pues, que la industria empezara a pensar masivamente en el lanzamiento de unos productos que hablaran de la juventud.El graduado es de 1967. Las primeras muestras de filmes sobre la contestaci¨®n universitaria datan, asimismo, de 1967. Ah¨ª est¨¢ Sons and Daughters o The love-ins, pel¨ªcula en la que un profesor universitario abandona la instituci¨®n para hacer apostolado del LSD. En 1969, Antonioni fabric¨® su Zabriske Point, y Lindsay Anderson estren¨® If. Easy rider es contempor¨¢neo de los filmes citados, y el tema de Los ¨¢ngeles del infierno, inaugurado por Roger Corman en 1966, ya era una plaga en 1970. Milos Forman, pues, no hace otra cosa que seguir la corriente.
El cineasta checo emigrado a Estados Unidos tras la ocupaci¨®n sovi¨¦tica de sia pa¨ªs aplica al Taking-off (pel¨ªcula que en Espa?a tendr¨ªa el desgraciado y moralizante t¨ªtulo de Juventud sin esperanza), su capacidad para el detalle costumbrista. Forman retrata a unos padres de la clase media norteamericana sin autoridad moral sobre sus hijos. No se trata tanto de padres que den mal ejemplo, como de unos adultos que llevan una vida insulsa y que llegar¨¢n a la muerte con las manos vac¨ªas. Para colmo de males, una vez que echan una canita al aire son descubiertos por sus hijos tras una especie de strep-poker que ha dejado al pater familias con la misma verg¨¹enza de Ad¨¢n cuando descubri¨® que estaba desnudo.
Forman, con todo, camufla el simple halago al p¨²blico juvenil con algunos apuntes sobre cierta juventud cuya conducta contestataria es de una fragilidad apabullante.
El filme tiene instantes de una enorme acidez en el retrato de los personajes, instantes en los que se aprecia la pluma de Jean Claude Carri¨¨re, guionista habitual de Bu?uel. John Guere, guionista de Atlantic city, tambi¨¦n tiene que ver en la paternidad de este filme, desigual pero interesante ejercicio de cr¨ªtica a una generaci¨®n instalada en la necia comodidad de la confiada sociedad norteamericana. Forman se ampara en la comedia sat¨ªrica no s¨®lo con ¨¢nimo de trivializar mensajes que en aquella ¨¦poca ten¨ªan demasiada literatura apost¨®lica, sino para, tambi¨¦n, evitar falsas categor¨ªas sociol¨®gicas. Las modestas aspiraciones del producto, a pesar de sus baches, lo hacen m¨¢s simp¨¢tico que los traba os de un Antonioni, por ejemplo.
Milos Forman est¨¢ afincado en Estados Unidos. Es autor de t¨ªtulos como Alguien vol¨® sobre el nido, Ragtime y de la versi¨®n cinematogr¨¢fica del musical Hair.
Taking-off se emite ma?ana a las 22.00 por la primera cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.