Desconvocada la huelga en el marco de Jerez
Ayer comenzaron a efectuarse con normalidad las labores de vendimia en el marco de Jerez, tras haber desconvocado el sindicato provincial del campo de CC OO la huelga general en el sector de viticultura, que se hab¨ªa iniciado el pasado 31 de agosto. La decisi¨®n de desconvocar esta huelga fue adoptada despu¨¦s de que los trabajadores, en el transcurso de varias asambleas celebradas en las localidades del marco, adoptasen por unanimidad volver al trabajo. Por su parte, la patronal ha acordado no renegociar las condiciones pactadas en el acta firmada el pasado 29 de julio, origen de este conflicto.El pasado jueves, tanto CC OO, como UGT y la patronal, se reunieron en la delegaci¨®n de Trabajo de C¨¢diz con el delegado provincial, Ruperto Infantes, quien realiz¨® una propuesta a ambas partes que consist¨ªa en tres puntos: desconvocatoria de la huelga, negociar el pr¨®ximo lunes los puntos conflictivos del convenio y aceptar el arbitraje de la autoridad laboral en caso de que no se llegara a un acuerdo. Estos tres puntos han sido aceptados por el sindicato convocante de la huelga.
Unos 8.000 trabajadores participaron en las asambleas que tuvieron lugar en las poblaciones de Trebujena, Jerez, Sanl¨²car de Barrameda, Lebrija y El Cuervo, donde se tom¨® la medida de retornar al trabajo, a la espera de negociarse la pr¨®xima semana los puntos conflictivos del convenio de la vid. Puntos conflictivos que se centran en el aumento salarial, la vigencia del convenio, la antig¨¹edad de los trabajadores en los distintos centros de producci¨®n y otros referidos a los derechos sindicales. Por su parte, la patronal ha enviado un telegrama al director provincial de Trabajo en el que mantiene su postura de no renegociar los puntos previamente firmados, quedando a la espera de poder formalizar el texto previamente firmado por todos y la documentaci¨®n del nuevo convenio colectivo. En relaci¨®n con la actitud adoptada frente al conflicto por la UGT, su secretario provincial, Francisco Arias, ha se?alado que la huelga convocada por la central comunista ha perjudicado los intereses de los trabajadores del campo, argumentando que ¨¦sta solo ha favorecido a las grandes empresas, que con la huelga han podido rebajar sus stocks, ya que en pasadas temporadas ha habido dificultades para colocar los vinos en el mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- Huelgas sectoriales
- Arbitraje
- Negociaci¨®n colectiva
- Pol¨ªtica agraria
- Vinos
- Huelgas
- Productos agrarios
- Andaluc¨ªa
- Bebidas alcoh¨®licas
- Conflictos laborales
- Comunidades aut¨®nomas
- Sector vitivin¨ªcola
- Relaciones laborales
- Agricultura
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Bebidas
- Pol¨ªtica laboral
- Alimentos
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Alimentaci¨®n
- Espa?a
- Econom¨ªa