En 1981 se quebr¨® la progresividad tributaria introducida por la reforma fiscal de 1978
El 80,76% de las declaraciones a Hacienda corresponden a rentas de trabajo, y el 51,3% de la renta total declarada proviene de contribuyentes con ingresos inferiores a un mill¨®n de pesetas, seg¨²n pone de manifiesto un informe reservado de la Administraci¨®n al que ha tenido acceso este diario. El citado documento, que estudia la evoluci¨®n del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas a trav¨¦s de las declaraciones recibidas en 1980 y 1981, reconoce que en 1980 (declaraciones de 1981) se ha producido un importante quiebra en la progresividad introducida por la reforma fiscal de 1978.
El informe pone tambi¨¦n de manifiesto que el incremento de las declaraciones con derecho a devoluci¨®n en 1981 corresponde, en t¨¦rminos netos, al crecimiento del total de las declaraciones. A 31 de diciembre de 1981 se hab¨ªan presentado a Hacienda 6.195.859 declaraciones. De ellas, 1.815.455 declaraciones correspondieron al modelo simplificado (para rentas inferiores a 740.000 pesetas) y el resto, 1.404.617, a declaraciones ordinarias.Un total de 3.220.072 declaraciones (el 51,97% de las realizadas) fueron positivas, por lo que produjeron recaudaci¨®n para Hacienda. Otras 416.787 (el 6,73%) resultaron negativas y, finalmente, 2.559.000 declaraciones (el 41,30%) resultaron con derecho a devoluci¨®n.
Del informe se deduce que el n¨²mero total de declaraciones simplificadas es m¨¢s del doble que el de las ordinarias, que el 80% de las declaraciones a devolver son simplificadas y que las declaraciones positivas son, pr¨¢cticamente, la mitad de las totales.
Con respecto a las declaraciones entregadas en 1980 se observa un incremento del 15,6% en el n¨²mero global de las mismas. Las positivas decrecieron un 15,8%, las negativas un 25,7%, en tanto que las declaraciones con derecho a devoluci¨®n se incrementaron en un 163,7%.
Es decir, que el aumento en el total de las declaraciones presentadas (m¨¢s de 800.000) corresponde, en t¨¦rminos netos, a declaraciones que solicitan devoluci¨®n, que son las ¨²nicas que experimentan un crecimiento, por lo dem¨¢s espectacular. Seg¨²n Hacienda, el aumento de las retenciones sobre los rendimientos del trabajo, as¨ª como la elevaci¨®n de las deducciones familiares en la cuota, explican en parte esta situaci¨®n.
Seg¨²n las fuentes de renta, el mayor n¨²mero de declarantes correspondi¨® en 1981 a las de trabajo (5.270.110, con un incremento del 16% sobre el ejercicio anterior), seguidas por las de capital mobiliario (3.628.946, con un incremento del 25,2%) y por las de capital inmobiliario (3.564.238, con un incremento del 17,3%). Hubo un escaso n¨²mero de declarantes que consign¨® rendimientos irregulares, incrementos de patrimonio e ingresos por trasparencia fiscal (aproximadamente el 0,6% del total). Para todas las dem¨¢s clases de renta, con excepci¨®n de las agrarias, se verifica que el total de perceptores que las declara aumenta en 1981 en porcentajes comprendidos entre el 16% y el 25%.
Declara m¨¢s quien menos tiene
Este aumento del total de declarantes por cada rendimiento descansa exclusivamente en las declaraciones simplificadas. Los perceptores de rendimientos que cumplimentan el modelo simplificado aumentan, entre 1980 y 1981 (siempre referidas a declaraciones efectuadas por el ejercicio anterior), en el 44% (trabajo), 65% (capital mobiliario), 56% (inmobiliario), 87% (profesionales) y 70% empresarios. En compensaci¨®n disminuyen las declaraciones en modelo ordinario, a excepci¨®n de las realizadas por los profesionales.Por lo que se refiere a la distribuci¨®n de los declarantes, la mayor parte de ¨¦stos se concentra en los niveles m¨¢s bajos de renta. No obstante, el porcentaje de contribuyentes con renta inferior al mill¨®n de pesetas, retrocedi¨® entre 1980 y 1981, pasando del 80,21% del total de declaraciones al 74,62%. Hay un crecimiento porcentual, entre 1980 y 1981, para rentas comprendidas entre uno y tres millones (pasan del 18,64% al 23,74%). Un menor incremento se registra para rentas comprendidas entre tres y cinco millones (los declarantes pasan del 0,87% al 1,19%).
En lo que concierrie al aumento de declarantes en cada tramo de renta, hay que constatar que los porcentajes de incremento 1980-81 m¨¢s elevados se localizan en los tramos superiores a cuatro millones de pesetas (y, excepcionalmente, en el primer tramo, inferior a 200.0100 pesetas) y los m¨¢s bajos corresponden a rentas inferiores al mill¨®n y medio.
Ahora bien, dado el mayor n¨²mero de contribuyentes en niveles bajos de renta, el c¨®mputo de aumento de declarantes en valores absolutos produce los siguientes resultados: para rentas inferiores a 800.000 pesetas, el aumento de declarantes es s¨®lo de 96.000; y para rentas comprendidas entre 800.000 y 1.400.000 pesetas los declarantes aumentan en unos 525.000. Es decir, las tres cuartas partes del incremento de declarantes corresponde a rentas inferiores al 1.400.000 pesetas.
Por otra parte, en 1980 y 1981 los declarantes de rentas inferiores a tres millones de pesetas absorben m¨¢s del 90% de la renta total declarada.
Disminuye la progresividad
El informe de Hacienda aplica a las declaraciones recibidas en 1980 y 1981 el denominado ¨ªndice de Gini, que es un indicador del grado de distribuci¨®n de una variable (en este caso la renta) entre una poblaci¨®n determinada (el colectivo de declarantes). Este ¨ªndice ayuda a demostrar la sensible mejora de la distribuci¨®n de la renta despu¨¦s de la aplicaci¨®n del impuesto. No obstante, el informe admite que "comparando 1980 y 1981 se observa que el ¨ªndice de Gini en 1981 ha superado al de 1980, esto es, que ha empeorado la distribuci¨®n de la renta, entendida esta como renta declarada y cuantificada desde el punto de vista de la Hacienda P¨²blica.El estudio tambi¨¦n aplica el ¨ªndice de Tanzi, que mide el efecto redistributivo de los impuestos. Seg¨²n este ¨ªndice, la progresividad fiscal subi¨® de alrededor de 20,0 a 41,37 en 1979 con motivo de la reforma fiscal, creci¨® unos diez puntos m¨¢s en 1980 (51,24 puntos) y se quebr¨® en 1981 al descender la progresividad a 48,01. Este retroceso refleja el mayor incremento de los impuestos indirectos (crecieron un 27%) sobre los impuestos directos (un 11%) en 1981.
El porcentaje de la recaudaci¨®n por el Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas respecto al total de los impuestos directos ascendi¨® en 1981 al 73,60%, y al 38,48% respecto al total de los impuestos.
El informe analiza tambi¨¦n la utilizaci¨®n de los distintos tipos de deducciones (valores mobiliarios, adquisici¨®n de vivienda y otras inversiones), la evoluci¨®n de las devoluciones, el tratamiento de las circunstancias familiares y la distribuci¨®n geogr¨¢fica del IRPF. El estudio pone de manifiesto la escasa tributaci¨®n por rentas del sector agrario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.