La participaci¨®n del movimiento ecologista no debe ser s¨®lo la protesta, seg¨²n los responsables de medio ambiente del PSOE
Ayer fueron clausuradas en Madrid las Segundas Jornadas de Ecolog¨ªa y Medio Ambiente, orgaizadas por el Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) con el principal objetivo de "intercamiar conocimientos con los ecologistas, conservacionistas, cient¨ªfios, t¨¦cnicos y dem¨¢s ciudadanos preocupados por la protecci¨®n de la naturaleza".Entre las conclusiones, se destac¨® que "la participaci¨®n del movimiento ecologista no debe ser ¨²nicamente la protesta, sino que es preciso acercar a los ciudadanos a todas las decisiones que se toman en la materia ambiental".
Concha S¨¢enz, delegada federal de Ecolog¨ªa y Medio Ambiente se?al¨® en la apertura que "la regeneraci¨®n y protecci¨®n del medio ambiente es parte inseparable y primordial del proyecto de cambio de los socialistas, m¨¢xime cuando los efectos del deterioro los sufren con mayor intensidad ciertas zonas geogr¨¢ficas y determinados sectores sociales". A?adi¨® que la defensa del medio ambiente "no incluye s¨®lo los aspectos de conservaci¨®n de la naturaleza, sino que se extiende a todos los aspectos de la calidad de vida humana, como, por ejemplo, las condiciones de sanidad y de seguridad de los trabajadores. El medio ambiente ha sufrido en las ¨²ltimas d¨¦cadas la agresi¨®n implacable de una sociedad guiada por un sistema econ¨®mico basado ¨²nicamente en el beneficio privado incontrolado, no sometido a ninguna limitaci¨®n."
Estas jornadas tuvieron cuatro temas b¨¢sicos de debate: Planificaci¨®n territorial, Energ¨ªas renovables, Educaci¨®n ambiental y Participaci¨®n ciudadana en la gesti¨®n ambiental, que fueron moderados por los responsables socialistas de ecolog¨ªa Santiago Romero, Luis Gonz¨¢lez, Manuel Mart¨ªnez y Jorge Tinas.
A prop¨®sito de la planificaci¨®n territorial, los ponentes, plantearon la necesidad de una orientaci¨®n y una coordinaci¨®n de la inversi¨®n p¨²blica en infraestructur¨¢s y servicios con una funci¨®n vertebradora del territorio. Algo que deber¨ªa abordarse "con una pol¨ªtica de reequilibrio territorial y de acceso a niveles b¨¢sicos de calidad de vida y bienestar".
"La utilizaci¨®n de la energ¨ªa solar, del metano, de los cultivos agroenerg¨¦ticos, del aprovecha miento de residuos s¨®lidos y de lodos en aplicaciones agr¨ªcolas pue den suponer un importarite ahorro energ¨¦tico", dijeron los t¨¦cnicos socialistas, que insistieron en que las energ¨ªas renovables, sobre las que "se precisa potenciar la investigaci¨®n cientifica", pueden suponer "una reducci¨®n de la carga contaminante, con un bajo impacto ambiental, y una opci¨®n para la autonom¨ªa energ¨¦tica".
La educaci¨®n ambiental se defini¨® como "el conjunto de conocimientos que permiten al ser huma no comprender las leyes que rigen su entorno, relacionarse correctamente con ¨¦l, adoptar actitudes para su defensa y desarrollar aptitudes para su gesti¨®n".
Los participantes en el debate advirtieron que dicha educaci¨®n no debe ser interpretada como una materia escolar nueva, sino como un enfoque distinto de la ense?anza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.