Picasso encontr¨® en el 'ballet' la m¨²sica espacial, seg¨²n Federico Sope?a
El director del Museo del Prado presenta su libro 'Picasso y la m¨²sica'
"Picasso ha sido uno de los pocos grandes pintores a los que no les ha gustado la m¨²sica cl¨¢sica y, sin embargo, colabor¨® estrechamente con Falla en el montaje de El sombrero de tres picos, porque lo que buscaba el autor del Guernica era una m¨²sica espacial que la encontr¨® en el ballet". Esta es una de las ideas centrales que defiende el director del Museo del Prado, Federico Sope?a, en su libro Picasso y la m¨²sica, que presenta hoy a las 19 horas en el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Madrid.
"Las relaciones de Picasso con la m¨²sica es un tema que no ha sido tratado hasta ahora en ning¨²n libro, aunque s¨ª en art¨ªculos", explica Federico Sope?a refiri¨¦ndose a los motivos que le han animado a realizar esta investigaci¨®n. "Cuando muri¨® Picasso publiqu¨¦ un art¨ªculo en la Revista de Occidente. Posteriormente el Ministerio de Cultura me encarg¨®, antes de ocupar el cargo de director del Museo del Prado, escribir un libro sobre este tema para unirlo a los actos de homenaje a Picasso con motivo del centenario de su nacimiento. Tuve el honor de entregar el libro a las autoridades del ministerio precisamente el mismo d¨ªa, el 10 de septiembre de 1981, en que llegaba el Guernica".El libro, editado por la Secretar¨ªa General T¨¦cnica del Ministerio de Cultura, aborda en sus nueve cap¨ªtulos los temas Picasso, visual absoluto: el radical celtiberismo; Picasso y el verismo; El mundo musical del circo; El Picasso cubista y la m¨²sica; Picasso y el ballet; Mito, ternura y surrealismo; El nuevo helenismo de los faunos; Un rato con Degas, y Final junto a un piano. Para elaborar algunos cap¨ªtulos, especialmente el que trata de las relaciones de Picasso con el ballet, el autor ha utilizado textos in¨¦ditos del epistolario de Falla.
"Picasso", dice Federico Sope?a, "que no tuvo respeto por nadie, sin embargo respet¨® mucho a Falla, con quien colabor¨® en 1917 en la obra Elsombrero de tres picos. Picasso se encarg¨® de los decorados y los trajes. Yo creo que el mundo del ballet le fascin¨® a Pablo Picasso, porque lo que siempre buscaba el artista era una m¨²sica espacial. Esto le llev¨® a colaborar con Falla y con Stravinski. Este periodo coincide con la llamada etapa. neocl¨¢sica o italiana del pintor".
Lejos de la m¨²sica
El director del Museo del Prado dedica un cap¨ªtulo a explicar por qu¨¦ no le gustaba la m¨²sica a Pablo Picasso. "Esto le diferenciaba de otros pintores de su ge,neraci¨®n como Paul Klee o Kandisnky, quienes o bien eran tambi¨¦n m¨²sicos o estaban estrechamente ligados a la m¨²sica.Picasso no se sinti¨® cerca de la m¨²sica ni siquiera en la etapa de la Barcelona wagneriana en la que ¨¦l se vio envuelto".
Federico Sope?a se detiene tambi¨¦n a considerar por qu¨¦ la guitarra es el instrumento preferido de ese "radical celtiberista" que es Picasso y estudia las relaciones de Picasso con la m¨²sica en la ¨¦poca cubista del pintor. "Los grandes estudios de Picasso se han fijado en las guitarras y violines del Picasso cubista, pero han dejado conclusiones en el aire, sin aventurarse desde las perspectivas que considero tan v¨¢lidas como necesarias. No hay vasos comunicantes funcionales entre los historiadores del arte y los historiadores de la m¨²sica".
A lo largo del libro el director del Museo del Prado analiza tambi¨¦n el significado de otros instrumentos, acciones y situaciones musicales que llamaron la atenci¨®n de Picasso y que luego dej¨® plasmados en algunos de sus cuadros, tales como el mundo de las bailarinas, el mundo musical del circo, los cuadros flamencos, la flauta y el piano.
En la presentaci¨®n del libro, que contiene adem¨¢s un ap¨¦ndice con una bibliograria sobre el pintor y un gran n¨²mero de grabados y reproducciones en color de sus obras, el director del Museo del Prado, Federico Sope?a, pronunciar¨¢ una conferencia sobre el mismo tema Picasso y la m¨²sica, que da t¨ªtulo a su libro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.