El Parlamento catal¨¢n rechaz¨® la moci¨®n de censura contra el presidente de la moci¨®n de la Generalitat
El Parlamento catal¨¢n rechaz¨® ayer la moci¨®n de censura constructiva contra el Gobierno aut¨®nomo del presidente Pujol, presentada la semana pasada por el grupo parlamentario del PSUC. El candidato a la presidencia, el independiente Josep Benet, obtuvo tan s¨®lo veinti¨²n votos (veinte comunistas y el suyo propio); 56 diputados votaron en contra (Converg¨¨ncia i Uni¨®, Esquerra Republicana y los diputados no adscritos Eduard Punset y Mari¨¤ Lorca, pr¨®ximos a CDC), y 53 se abstuvieron (socialistas, centristas, Centro Democr¨¢tico y Social, Partit dels Comunistes, Partido Socialista de Andaluc¨ªa y el diputado no adscrito, pr¨®ximo al PSC, Jos¨¦ Acosta).
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, se?al¨® al t¨¦rmino de la sesi¨®n que el resultado reflejaba que su Gobierno era el mejor posible: "La moci¨®n de censura debe ganarse, as¨ª lo dice el reglamento. Si se pierde, obviamente gana el contrario". Pujol cree que la moci¨®n no ha supuesto desgaste pol¨ªtico alguno para el Consejo Ejecutivo que preside.La lectura de los votos emitidos que hac¨ªa el candidato Josep Benet era totalmente distinta: "Si el reglamento hubiera permitido la presentaci¨®n de una moci¨®n de censura cr¨ªtica, sin candidato alternativo a la Presidencia, hubiera triunfado. De todas formas, estoy satisfecho, ya que el debate ha sido clarificador para la pol¨ªtica catalana. Los partidos que han tildado la moci¨®n de censura de inoportuna y electoralista se han equivocado, ya que a prior? el beneficio electoral es igual para todos los grupos, que han podido definir libremente su pol¨ªtica en el Parlamento".
Para Benet, el debate de estos d¨ªas ha sido de los m¨¢s importantes que se han producido en la C¨¢mara catalana: "No ha llegado la sangre al r¨ªo, se han discutido a fondo los problemas y se ha reactivado el papel del Parlamento como sala de debate pol¨ªtico". Un ejemplo de la cordialidad con que se han desarrollado estos debates lo refleja el que al t¨¦rmino de la sesi¨®n del jueves , Benet; el conseller de Trabajo, Joan Rigol; el portavoz del PSUC en la C¨¢mara, Rafael Rib¨®, y el diputado de la coalici¨®n Converg¨¨ncia i Uni¨® Jaume Camps, tomaron amistosamente una copa de champa?a. El diputado no adscrito, pese a ser propuesto por el PSUC como alternativa presidencial a Jordi Pujol, quiere seguir manteniendo su condici¨®n de independiente, por lo que ahora que ha finalizado el debate de la moci¨®n de censura no participar¨¢, ni siquiera indirectamente, en el campa?a de los comunistas catalanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.