La negativa de McDonnell a negociar contrapartidas concretas pone en peligro la compra de 84 bombaderos F-18 A
La prepotencia de los negociadores yanquis ha molestado a los espa?oles quienes podr¨ªan considerar ahora la oferta del bombardero germano-italo-brit¨¢nico Tornado, desechada en 1979 sin previa evaluaci¨®n. Empresarios espa?oles han manifestado su preocupaci¨®n y malestar porque las contrapartidas del F-18A est¨¢n practicamente en el aire y el ministerio de Defensa quiere firmar precipitadamente la carta de intenciones (LOI, Letter of Intentions) antes de las elecciones legislativas.Decepci¨®n de los empresarios espa?oles
Tras las reuniones celebradas en Madrid, en los ¨²ltimos d¨ªas, por los representantes del Gobierno espa?ol con los del norteamericano y de la McDonnell Douglas ha trascendido, en medios de la industria aeron¨¢utica nacional, una notable decepci¨®n ante la intransigencia mostrada por los vendedores y la debilidad de los compradores espa?oles. Los representantes del ministerio de Defensa se sienten obligados a firmar la carta de intenciones -lo que supone la entrega a fondo perdido de una fianza de 25 millones d¨®lares, m¨¢s de 2.750 millones de pesetas- antes de finales de este mes, con el fin de aprovechar el precio de 20,1 millones de d¨®lares por avi¨®n fijado para la Marina norteamericana.
"Los representantes de la McDonnell -ha comentado un alto directivo de una de las empresas espa?olas interesadas en las contrapartidas- dan la impresi¨®n de que tienen completamente asegurado el contrato de los 84 bombarderos para Espa?a, al margen de la negociaci¨®n de las compensaciones en cofabricaci¨®n, tecnolog¨ªa, zapatos, naranjas, turismo, etc¨¦tera, y act¨²an como si el programa FACA hubiera sido un regalo del Pent¨¢gono obtenido sin dificultad". Ante tal actitud norteamericana, algunos empresarios desanimados se preguntan ahora por qu¨¦ gan¨® la McDonnell Douglas el concurso FACA sin haber negociado contrapartidas concretas a- las empresas espa?olas, y sin siquiera haber evaluado al menos las posibilidades del mercado espa?ol.
La General Dynamics, fabricante del F-16, el avi¨®n de la OTAN y del Ej¨¦rcito del Aire norteamericano, ha mantenido en Espa?a a una delegaci¨®n de t¨¦cnicos que durante tres a?os han negociado con los empresarios espa?oles las posibilidades de cooperaci¨®n en la fabricaci¨®n de los cazabombarderos. Hace tan s¨®lo unos meses, hasta finales del pasado mes de mayo, la General Dynamics estaba practicamente convencida de que el contrato del siglo para la Fuerza A¨¦rea espa?ola era suyo.
Cuando este peri¨®dico public¨® en julio que la Comisi¨®n de Defensa hab¨ªa enviado al Gobierno un informe favorable al F- 18A de McDonnell Douglas, los soprendidos representantes del F-16 montaron en c¨®lera y se marcharon inmediatamente de Espa?a cerrando sus oficinas. Nadie se explic¨® entonces las razones que inclinaron al Ej¨¦rcito del Aire a cambiar supuestamente de rumbo.
Intereses del Gobierno norteamericano
Las especulaciones se centraron en torno a varios temas. En primer lugar, se lleg¨® a pensar que el Gobierno norteamericano hab¨ªa recomendado muy especialmente al espa?ol la compra del F-18A por un supuesto inter¨¦s en favorecer a la McDonnell Douglas, proveedora de la Navy, que atraviesa notables dificultades econ¨®micas a raiz de sus grandes fracasos con el DC10. Tambi¨¦n se interpret¨® como una victoria de la Navy sobre la Air Force en el seno del Pent¨¢gono.
Algunos observadores europeos, especialistas en materia de defensa, han llegado a ligar la suerte del FACA espa?ol a la del mismo programa en Grecia, pa¨ªs ribere?o del Mediterr¨¢neo cuyo Gobierno socialista estudia en estos momentos la compra de 60 bombarderos. Los griegos tienen en la lista corta al avi¨®n europeo Tomado, de Panavia, al F-16 de General Dynmics y al F-18A de McDonnelDouglas. Ni los griegos ni los espa?oles tienen portaviones tan apropiados para el F18A como los que tiene la VI Flota de la Navy de los Estados Unidos en el Mediterr¨¢neo. Dichos observadores ver¨ªan tambi¨¦n en la "efedieciochizaci¨®n" del Mediterr¨¢neo un intento de diferenciar los sistemas defensivos a¨¦reos de la Europa del Sur frente a la del Norte que dispone del F16.
Una hipoteca para el nuevo Gobierno
Por otra parte, ante la proximidad de las elecciones legislativas, la aparente precipitaci¨®n por firmar la carta de intenciones en condiciones precarias para los intereses nacionales espa?oles antes del 28 de octubre ha sido interpretada como falta de elegancia del Gobiernactual hacia el que resulte de las urnas hipotec¨¢ndole por un par de semanas con una decisi¨®n trascendental para la pr¨®xima d¨¦cada, por valor de 300.000 millones de pesetas.
Las razones de las prisas por firmar ahora las centra el ministerio de Defensa en que la Navy tiene que hacer su pedido de 1.370 aviones al precio fijado de 20,1 millones de d¨®lares por cada uno -lo que supone un coste total, con carburante, gastos de mantenimiento , etc¨¦tera, de 35 millones por aparato- durante el cuarto trimestre de este a?o. De no firmar el Gobierno espa?ol el contrato en firme antes de enero-febrero del pr¨®ximo a?o, la McDonnell revisar¨ªa al alza el precio de los aviones. Son, por tanto, razones de ahorro de dinero. Sin embargo, si el Gobierno elegido por el pueblo espa?ol el 28 de octubre decidiera revisar el programa FACA y optara por otro avi¨®n que ofreciera semejantes ventajas defensivas pero m¨¢s contrapartidas para la industria nacional, se perder¨ªa la fianza d¨¦ 2.750 millones de pesetas entregada en el momento de firmar la carta de intenciones.
El PSOE podr¨ªa revisar el FACA
En estos momentos existe una cierta divisi¨®n de opiniones sobre la conveniencia de no arriesgar tal fianza por s¨®lo unas semanas de diferencia. Las dudas sobre la conveniencia del F-18A no tienen relaci¨®n en todo caso con la posibilidad de un futuro Gobierno socialista, que muy posiblemente respetar¨ªa los compromisos de su predecesor en esta materia, sino en la actitud "casi ofensiva para nuestros generales, seg¨²n ha comentado un directivo de la indus-
Pasa a la p¨¢gina 23
Viene de la p¨¢gina 22
tria aeron¨¢utica, que adopta la McDonnell Douglas en el tema de la contrapartidas a favor de Espa?a.
La McDonnell ha llegado a negarse a enviar a un equipo de 35 t¨¦cnicos, necesarios para discutir con las empresas espa?olas las contrapartidas, alegando que 9es costaba mucho dinero" y que s¨®lo negociar¨ªan contrapartidas concretas cuando tuvieran en su mano el contrato en firme de la compra de los 84 aviones. Tal actitud ha sido considerada abusiva por los empresarios espa?oles quienes consideran que si Espa?a firma el contrato en estas condiciones tercermundistas todas las contrapartidas quedar¨ªan en el aire. Es decir, conceder¨ªan la misma cantidad de 1.800 millones de d¨®lares como compensaci¨®n global -lo que s¨®lo representa el 63% del coste total del FACA, muy inferior a la oferta de General Dynamics y de Panavia- pero, lo que es m¨¢s grave, se distribuir¨ªa entre zapatos, naranjas, turistas, y otras tomaduras de pelo que los imperios suelen hacer con las provincias poco exigentes. Nuestra comunidad perder¨ªa as¨ª una oportunidad hist¨®rica de acceder y asimilar la alta tecnolog¨ªa aeron¨¢utica y electr¨®nica necesaria para salir de la crisis en los sectores de futuro.
El Tornado resucita de sus cenizas
Algunos de los empresarios consultados han comentado que "estos americanos no conocen a nuestros generales, que son perfectamente capaces de romper la baraja con ellos y resucitar las posibilidades del Tornado, avi¨®n europeo polivalente de semenjantes caracter¨ªsticas al F-18A, que nunca ha sido evaluado ni probado en Espa?a o por el F-16".
La impresi¨®n mas generalizada, dif¨ªcil de confirmar en medios de la Defensa debido al secreto que rodea estas negociaciones, es que la carta de intenciones se firmar¨¢ a finales de octubre, no sin antes haber comunicado a los principales partidos pol¨ªticos que pudieran formar Gobierno tras las elecciones del 28 de octubre sobre las condiciones del contrato.
"Trataremos de garantizar que no haya marcha atr¨¢s una vez adoptada la decisi¨®n", ha declarado Eduardo Serra, subsecretario de Defensa, "pues buscamos la continuidad y la seriedad en las decisiones que adopte el Gobierno espa?ol en temas de inter¨¦s nacional que no pueden verse alterados por razones coyunturales". La proximidad de un Gobierno socialista no pone en peligro el programa FACA ya que seguramente seguir¨ªan negociando en la misma l¨ªnea. Pero la actitud "imperialista y excesivamente segura" mostrada por los representantes de la McDonnell Douglas est¨¢ haciendo peligrar un contrato de 300.000 millones de pesetas.
Los fabricantes del avi¨®n europeo, que ofrecen a Espa?a entrar como socio en la fabricaci¨®n y en el desarrollo tecnol¨®gico del Tornado, han recobrado sus esperanzas perdidas mientras mantienen sus dedos cruzados en espera de ser llamados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Mcdonnell Douglas
- Ministerio de Defensa
- Elecciones Generales 1982
- Compras armamento
- UCD
- Consejo administraci¨®n
- Gobierno de Espa?a
- Aviones combate
- Pol¨ªtica defensa
- Elecciones Generales
- Sector aeron¨¢utico
- PSOE
- Fuerzas armadas
- Industria armament¨ªstica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Transporte militar
- Estados Unidos
- Relaciones econ¨®micas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Pol¨ªtica exterior
- Armamento
- Defensa