El 80% de los consumidores vascos considera la publicidad enga?osa e in¨²til
El 80% de los consumidores vascos considera que la publicidad es enga?osa e in¨²til, seg¨²n un estudio encargado a la empresa Ikerfiel por la cooperativa de consumo Eroski. El estudio, el primero de estas caracter¨ªsticas que se realiza en el Pa¨ªs Vasco, define la conducta del consumidor vasco como "no congruente, desordenada y despistada".De las conclusiones del estudio -que est¨¢ basado en una encuesta realizada a 1.500 ciudadanos de las tres provincias que componen la comunidad aut¨®noma, y de Navarra- se desprende que el consumidor vasco se enfrenta al acto de compra con una actitud desconfiada, como si temiera ser enga?ado.
Este sentimiento de enga?o, asumido plenamente por uno de cada tres encuestados, no es concretado ni explicado en la mayor¨ªa de los casos, dato que parece mostrar, a su vez, la existencia de una sensaci¨®n de indefensi¨®n paralela a una incapacidad para la respuesta. Las protestas al vendedor son , al parecer, la ¨²nica iniciativa de al menos la mitad de los que se sienten enga?ados.
Desequilibrio
El consumidor vasco cree que no puede hacer nada para oponerse a los abusos, al tiempo que demuestra muy poca confianza en las iniciativas que pudieran desarrollar los poderes p¨²blicos para solucionar problemas como el de la inflaci¨®n.Est¨¢ convencido de que los precios suben m¨¢s que los salarios, y, aunque s e oponga a esta relaci¨®n de desequilibrio desde su puesto de trabajo, en su condici¨®n de consumidor s¨®lo adopta acciones individuales, como aprovechar ofertas, cambiar a tiendas m¨¢s baratas, afinar las compras o prescindir de bienes duraderos.
En conjunto, puede decirse que el consumidor vasco no sabe comprar, ya que no comprueba las etiquetas, no estudia la relaci¨®n calidad-precio ni mira el precio-kilo de lo que compra, aunque vigila, eso s¨ª, la suma total de la cuenta o los cambios. Los encuestados, en su gran mayor¨ªa, no creen en la necesidad de asociarse, ya que, seg¨²n el estudio, s¨®lo un 22% estar¨ªa dispuesto a pagar una cuota por pertenecer a una asociaci¨®n de consumidores, y un 18% se manifiesta dispuesto a pagar la suscripci¨®n de una revista especializada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.