Ruptura total de la CEOE con Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico

La petici¨®n del voto de los empresarios, "de nuestras familias, nuestro amigos y nuestros conocidos" para Alianza Popular, sin mencionar en ning¨²n momento a dicho partido; la ruptura total con Calvo Sotelo y con Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico -los representantes de UCD abandonaron el acto durante la intervenci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas-, y la cr¨ªtica frontal al Partido Socialista Obrero Espa?ol, constituyeron las principales caracter¨ªsticas del masivo mitin empresarial celebrado ayer en Madrid, organizado por la patronal madrile?a.
Al acto asistieron alrededor de 1.500 empresarios de la capital de Espa?a, que llenaron el local de un cine madrile?o, y en ¨¦l participaron, en calidad de invitados, pol¨ªticos como Juan Arespacochaga, Javier Gonz¨¢lez Est¨¦fani y Alfonso Osorio, por AP, y Joaqu¨ªn Satr¨²stegui y Fernando Alv¨¢rez Miranda, por UCI). Faltaron, no obstante, Fraga y Landelino Lavilla, anunciados en un primer momento, y Fernando Su¨¢rez (AP) y Juan Jos¨¦ Ros¨®n (UCD), que eran esperados al comienzo del acto, seg¨²n informaron fuentes de la Confederaci¨®n Empresarial Independiente de Madrid (CEIM).El momento m¨¢s tenso de las intervenciones patronales, y que pas¨® desapercibido para la mayor¨ªa de los empresarios presentes, fue cuando Jos¨¦ Maria Cuevas, secretario general de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), acusaba a UCI) de ser la formaci¨®n responsable de que el centro y la derecha no hubieran acudido unidos a las elecciones. Joaqu¨ªn Satr¨²stegui se levant¨® el primero y coment¨® a Alvarez de Miranda que "yo no tolero oir esto", abandonando ambos la sala. Cuevas dec¨ªa esto tras criticar a Calvo Sotelo por haber afirmado que la CEOE es la responsable de un futuro Gobierno socialista.
La campa?a
Intervino primero Agust¨ªn Mascare?as, secretario general de la patronal madrile?a, que hizo balance lo que hab¨ªa sido su campa?a, para la que se presupuestaron 200 millones de pesetas. Mascare?as explic¨® que CEIM hab¨ªa realizado 30 actos, con asistencia de mas de 10.000 empresarios, 10.300 visitas a peque?os y medianos empresarios, 200.000 cartas de Segurado a los empresarios madrile?os, 300.000 boletines extraordinarios, 100.000 carteles, 100.000 tr¨ªpticos y 400.000 pegatinas.
Gonzalo Pascual, vicepresidente de la patronal, comenz¨® con el tono pol¨ªtico del acto. "Tenemos intereses directos en las elecciones", dijo, para pasar a continuaci¨®n a valorar la gesti¨®n del Ayuntamiento de Madrid: "Los empresarios tenemos la sensaci¨®n de habernos convertido, sin quererlo, en meros recaudadores del fisco y vemos con preocupaci¨®n como se han disparatado los impuestos que penalizan m¨¢s que gravan la iniciativa empresarial. Esta presi¨®n fiscal se ha hecho particularmente asfixiante en los ¨²ltimos a?os, tras la reforma fiscal y el acceso de los socialistas a los ayuntamientos".
A continuaci¨®n habl¨® de los socialistas sin explicitarlo: "Ellos hablaron primero de ruptura; ahora de cambio. ?Se quedar¨¢ la cosa en reforma?... Nos jugamos la previsible 'democratizaci¨®n' (?o quiz¨¢ intervenci¨®n?) de nuestras empresas". Por ¨²ltimo, la primera aproximaci¨®n de la tarde al voto para AP: "No es el momento de abstenerse ni de votar testimonialmente; hay que optar por votar y hacerlo buscando la utilidad real de nuestro voto. En la pr¨¢ctica s¨®lo hay dos grandes opciones y todos sabemos bien lo que significan una y otra".
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, secretario general de la CEOE y verdadero art¨ªfice de toda la intervenci¨®n empresarial, comenz¨® entre aplausos dudando de las "encuestas m¨¢s o menos interesadas que est¨¢n apareciendo estos d¨ªas". "Lo cierto", dijo Cuevas, es que la izquierda va en posiciones de mayor fortaleza que lo que corresponder¨ªa a la ideolog¨ªa y situaci¨®n del pueblo espa?ol, y ello tiene claros responsables. No la CEOE, como ha dicho Calvo Sotelo, que la ha acusado de tener la responsabilidad de un Gobierno socialista, sino quienes han impedido que se haga realidad el gran clamor de los empresarios, que la derecha y el centro fuesen unidas a estas elecciones". Cuevas afirm¨® que "frente al fantasma de la abstenci¨®n los empresarios tienen que votar ¨²til. Algunos no tenemos ni hemos tenido nunca la duda de para quien es el voto ¨²til". Cuevas termin¨® dando su opini¨®n sobre el programa socialista, "que significa mayor control de todo, menos libertad de elegir", y pronostic¨® que si gana el PSOE "veremos florecer las patronales amarillas".
Segurado complet¨® el mensaje subliminal de la necesidad de votar a AP, en varias ocasiones: "Yo estoy seguro de que en la conciencia de cada uno de nosotros sabemos exactamente a quien debemos votar y cu¨¢l es en estos momentos para cada uno de nosotros el voto l¨®gico, el voto necesario, el voto ¨²til... Nosotros, los empresarios, vamos a votar, vamos a conseguir que voten nuestras familias y vamos a tratar de que voten nuestros amigos y nuestros conocidos, as¨ª como vamos a tratar de explicar en las ¨¢reas de nuestra autoridad las consecuencias que tiene el voto... Llevo varios meses defendiendo una exquisita neutralidad entre las opciones pol¨ªticas del centro y de la derecha, neutralidad que resulta enormemente complicada de mantener por el sentir mayoritario de la base".
El presidente de la patronal dedic¨® varios momentos a denunciar el camaleonismo pol¨ªtico de personas e instituciones, hablando de Fern¨¢ndez Ord¨®?ez y de "algunas personas e instituciones que, de repente, han descubierto una vocaci¨®n socialista hasta ahora francamente desconocida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.