En el Uster puede desencadenarse una nueva campa?a de asesinatos sectarios

"Toda la comunidad del Ulster est¨¢ en peligro de verse sometida a una mayor violencia", declar¨® ayer John Hume, l¨ªder del Partido Socialdem¨®crata y Laborista (SDLP), cat¨®lico moderado. Tres personas han muerto en los dos ¨²ltimos d¨ªas en lo que podr¨ªa convertirse en una campa?a de asesinatos sectarios entre las comunidades cat¨®lica y protestante. En consecuencia, Hume pidi¨® a James Prior, secretario de Estado para Irlanda del Norte, que retirara sus proyectos para desarrollar la Asamblea local.
El Gobierno brit¨¢nico se muestra firmemente decidido a seguir adelante con la Asamblea, aunque en ella s¨®lo participen los partidos protestantes unionistas y el no sectario de la Alianza. La primera fase consistir¨¢ en la formaci¨®n de comit¨¦s parlamentarios para supervisar y recomendar al Gobierno brit¨¢nico sobre temas norirlandeses. As¨ª, aunque sin representantes cat¨®licos, se empezar¨¢n a debatir temas normales, como la vivienda o la educaci¨®n.El Gobierno pretende convencer al SDLP para que participe en estos comit¨¦s, ya que, de otro modo, podr¨ªa perder fuerza frente al Sinn Fein, brazo pol¨ªtico del Ej¨¦rcito Republicano Irland¨¦s Provisional (IRA), que logr¨® cinco sorprendentes esca?os para la nueva Asamblea. Hume, por el momento se niega a colaborar, y su partido -reconocen fuentes ministeriales brit¨¢nicas- es la piedra de toque de los planes para una autonom¨ªa del Ulster. Por el momento, la situaci¨®n seguir¨¢ como en la actualidad, al menos hasta las elecciones generales, que Margaret Thatcher, probablemente, convocar¨¢ en el oto?o de 1983.
Gerry Fitt, antiguo l¨ªder del SDLP y ahora independiente, acus¨® tambi¨¦n a las elecciones de haber desencadenado una ola de violencia en la provincia, y afirm¨® que el Ulster pasaba por el momento de mayor peligro de los ¨²ltimos doce a?os. Los asesinatos ojo por ojo comenzaron el viernes, cuando el IRA secuestr¨® a Thomas Cochrane, protestante y miembro del Regimiento para la Defensa del Ulster. Ayer, la polic¨ªa buscaba su cad¨¢ver, ya que el IRA asegur¨® no haber recibido a tiempo la contraorden de su asesinato. Entre tanto, paramilitares protestantes secuestraron y asesinaron a un cat¨®lico.
Poco despu¨¦s, un ayudante electoral del Sinn Fein ca¨ªa muerto en Armagh. Las Fuerzas de Acci¨®n Protestante, un grupo del que no se hab¨ªa o¨ªdo hablar desde los disturbios de principios de los a?os setenta, reivindic¨® el atentado, asegurando que quer¨ªa aterrorizar a los terroristas.
Prueba del nerviosismo reinante en Irlanda del Norte fue el incidente en la noche del lunes, en el que un grupo de polic¨ªas y una patrulla militar se dispararon mutuamente. No hubo heridos. Fuentes ministeriales brit¨¢nicas se?alaron que el IRA estaba dividido. Una parte est¨¢ insistiendo en la necesidad de llevar la lucha al terreno pol¨ªtico, y la otra, en seguir la lucha armada. La misma fuente asegur¨® que esta divisi¨®n est¨¢ produciendo descontentos que est¨¢n engordando las filas del Ej¨¦rcito Irland¨¦s de Liberaci¨®n Nacional (INLA), que a su vez proviene de una antigua escisi¨®n del IRA.
En estos momentos es dif¨ªcil encontrar el m¨¢s m¨ªnimo rasgo de optimismo sobre el futuro del Ulster. El Gobierno brit¨¢nico espera tan s¨®lo que la ola de violencia intersectaria se frene por su propia din¨¢mica. "Cuando las huelgas de hambre, la poblaci¨®n cat¨®lica estuvo a punto de lanzarse a la guerra civil, pero no lo hizo. Cuando el asesinato del reverendo Robert Nradford, diputado unionista, los protestantes estuvieron a punto de hacer lo mismo, pero al borde del precipicio decidieron dar marcha atr¨¢s. Por esta raz¨®n, nos lanzamos en el plan para una Asamblea local", se?al¨® una fuente brit¨¢nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.