El paro afect¨® en septiembre al 14,16% de la poblaci¨®n activa, la tasa m¨¢s alta del a?o
La tasa de paro en el mes de septiembre es la m¨¢s alta del a?o, con 1.870.212 parados, es decir, el 14,46% de la poblaci¨®n activa y con un aumente respecto al mes anterior del 2,4%, seg¨²n datos facilitados a Efe por el Instituto Nacional de Empleo. A nivel geogr¨¢fico, el aumento del paro se localiza en cuarenta provincias, destacando fundamentalmente Barcelona, con un aumento de 13.492 parados; Madrid, con 12.668 parados m¨¢s, y 3.524 en Sevilla.
Seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Empleo, por el contrario, el paro ha descendido especialmente en Badajoz(-4.998), Murcia (-1.609) y Castell¨®n (-1.208).
En cuanto a los incremento del paro por sectores, el mayor lo registra servicios, con 10.265 (2,35%), seguido de industria, con 8.804 (1,83%), y construcci¨®n, con 997 (0,25%). Agricultura es el ¨²nico sector donde el paro ha disminuido en un 10,11%.
Industria experimenta un crecimiento del paro de 8.804 personas, siendo sus causas, especialmente, el n¨²mero de expedientes de regulaci¨®n laboral y, en menor medida, el cierre de empresas. En valores. absolutos, los incrementos m¨¢s importantes en este sector,se dan en Barcelona (3.069) y Valencia (1.097) y en valores relativos en Tarragona (13,55%) y Gerona (8,17%).
El sector de la construcci¨®n incrementa sus datos debido la continuaci¨®n de un largo per¨ªodo recesivo, teniendo en cuenta, adem¨¢s, que durante el mes de septiembre se producen un umero alto de finalizaciones de obras.
En servicios, como consecuencia de la finalizaci¨®n de la campa?a tur¨ªstica y hotelera aumenta el paro de manera significativa en Madrid (3.354), Barcelona (3.190) y Sevilla (1.064).
Nuevas demandas de empleo
Finalmente, el n¨²mero de parados registrados en el colectivo sin empleo anterior (31.733) contin¨²a subiendo a un ritmo intensivo en base a nuevas demandas de empleo, originadas principalmente por j¨®venes que han terminado sus estudios y acuden a las oficinas en busca de su primer empleo u obtener un posible beneficio de las ayudas al Fondo Especial de Protecci¨®n al Desempleo.Agricultura es el ¨²nico sector donde ha disminuido el paro, con 8.083 parados menos que en agosto, debido a la iniciaci¨®n de la campa?a de la Vendimia en varias provincias, fundamentalmente en Albacete, Badajoz y Ciudad Real, y como consecuencia de la iniciaci¨®n de trabajos de empleo comunitario en varias provincias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.