El estancamiento de HB prueba la madurez del electorado vasco, seg¨²n Arzallus
Apenas conocidos los resultados, el presidente del PNV, Xabier Arzallus, consider¨® "en absoluto sorprendente el ascenso de los socialistas en Euskadi, en unas elecciones que han tenido un marcado car¨¢cter presidencialista y en cuyo desenlace ha sido decisiva la influencia de la televisi¨®n". En cuanto al estancamiento de HB, seria una muestra, seg¨²n Arzallus, "de la madurez del electorado vasco".
El socialista Ricardo Garc¨ªa Damborenea, por su parte, consider¨® l¨®gico que Ias aspiraciones al cambio pol¨ªtico existentes en la sociedad espa?ola en su conjunto se hayan reflejado tambi¨¦n en el Pa¨ªs Vasco". Respecto a sus consecuencias -el PSOE obtiene tantos esca?os en la comunidad aut¨®noma como el PNV, mientras que en las elecciones al Parlamento vasco la relaci¨®n era de nueve a veinticinco- Damborenea piensa que estos resultados obligar¨¢n al PNV a "buscar un acuerdo con las dem¨¢s fuerzas, renunciando a su tendencia a imponer sus puntos de vista como si fueran los de todo el pueblo vasco. Ahora hay condiciones m¨¢s favorables para iniciar un di¨¢logo constructivo".Arzallus piensa al respecto que por una parte "no es evidente que estos resultados puedan trasladarse tal cual a escala de elecciones auton¨®micas" y, por otra parte, que "seguramente el PSOE sufrir¨¢ en el pr¨®ximo per¨ªodo, antes de la renovaci¨®n del Parlamento vasco, un fuerte desgaste por su pol¨ªtica auton¨®mica desde el Gobierno".
Jon Id¨ªgoras, miembro de la mesa nacional de HB, reconoci¨® que los resultados del PSOE les hab¨ªan sorprendido y que, a¨²n manteniendo el n¨²mero de votos, la probable p¨¦rdida de un esca?o por parte de la coalici¨®n abertzale es "una mala noticia, efecto de la bipolarizaci¨®n pol¨ªtica producida en estas elecciones".
Por lo dem¨¢s, los portavoces de HB coincidieron con Arzallus en el papel decisivo jugado por la televisi¨®n y consideraron que Ia aplicaci¨®n de la ley D'Hont acent¨²a el car¨¢cter antidemocr¨¢tico de estas elecciones".
El candidato de Euskadiko Ezkerra, Roberto Lertxundi, asegur¨® que su partido "participa de la alegr¨ªa por el triunfo de la izquierda en toda Espa?a" y valor¨® como uno de los datos m¨¢s significativos "el relativo estancamiento de HB, que todav¨ªa ayer, tras una campa?a agresiva y ultrasectaria, amenazaba con barrer y que finalmente ha perdido uno de sus tres esca?os en el Congreso, y el ¨²nico que ten¨ªa en el Senado".
Opci¨®n a largo plazo
EE, dijo tambi¨¦n Lertxundi, es "una opci¨®n a largo plazo y lo importante es que hayamos mantenido el esca?o de Bandr¨¦s y la t¨®nica de ascenso regular y paulatino que ha caracterizado a nuestro partido desde 1977". Onaind¨ªa a?adir¨ªa, posteriormente que los resultados hab¨ªan demostrado que "el cuadro electoral vigente hasta ahora estaba distorsionado porque nadie ten¨ªa en cuenta que ese 41% que se abstuvo en 1980 y que sin embargo es decisivo tanto para construir una izquierda vasca verdaderamente representativa como para afianzar la institucionalizaci¨®n de Euskadi sobre bases reales".
Para Marcos Vizcaya, portavoz nacionalista en el Congreso en la anterior legislatura, el que el PNV haya no s¨®lo mantenido sino mejorado su posici¨®n, "demuestra que en Euskadi no se ha producido la bipolarizaci¨®n izquierda-derecha (que ha caracterizado estas elecciones en el conjunto de Espa?a. Es decir, que lo que no ha logrado UCD s¨ª lo ha conseguido el PNV en Euskadi".
Florencio Ar¨®stegui, de AP, y candidato al Senado por la Coalici¨®n de derechas en el Pa¨ªs Vasco consider¨® que, tras estas elecciones, puede afirmarse que "Euskadi ha dejado de ser nacionalista". El dirigente aliancista reconoci¨®, por otra parte, que "el triunfo socialista, reflejo limpio de la voluntad popular, es claro y va a suponer, en el caso del Pa¨ªs Vasco, que esta comunidad aut¨®noma deje de ser el coto de un solo partido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.