El presidente Pujol no descarta formar un Consell de coalici¨®n con el PSC
El presidente Pujol estar¨ªa dispuesto a lograr un acuerdo con el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) para que algunos de sus representantes se integraran en el Gobierno auton¨®mico, si lo considera necesario, para poder llegar al final de la legislatura catalana -principios de 1984- sin grandes desgastes en la Generalitat. Desde el conocimiento de los resultados de las legislativas, Pujol no excluye la posibilidad de una coalici¨®n de este tipo que, desde su ¨®ptica personal, supondr¨ªa el nombramiento de dos o tres consellers socialistas.
Fuentes pol¨ªticas fidedignas relacionadas con la Generalitat informaron que dirigentes socialistas hab¨ªan hecho saber a Pujol de manera extraoficial, en los mismos d¨ªas de la campa?a electoral, su inter¨¦s por las Conseller¨ªas de Gobernaci¨®n, Obras P¨²blicas y Trabajo. Esta petici¨®n de entrada del PSC, seg¨²n las mismas fuentes, fue considerada por el presidente como "no exagerada". En este caso, Pujol negociar¨ªa el Consell de coalici¨®n con los socialistas en el contexto auton¨®mico. "Si juega esta baza", indicaron los portavoces oficiosos, "lo har¨¢ pensando m¨¢s en Madrid que en el Parlament de Catalu?a. No puede facilitar el acceso del PSC a la Generalitat, aceptando olvidarse de que se retire la LOAPA, por ejemplo. En Madrid tendr¨ªan que respetar el que la Generalitat pudiera seguir combatiendo esta ley con todos sus medios pol¨ªticos e institucionales".El presidente de la Generalitat ha considerado que el Gabinete de Felipe Gonz¨¢lez estar¨¢ muy interesado en evitar tensiones pol¨ªticas graves con los nacionalistas catalanes y vascos, e incluso con Alianza Popular, por lo que se mostrar¨¢ receptivo a una colaboraci¨®n con la minor¨ªa catalana, y ver¨¢ bien que el PSC entre en el Gobierno de la instituci¨®n auton¨®mica. Ante esta buena disposici¨®n, Pujol tratar¨¢ de lograr un entendimiento con el Gobierno socialista de Madrid, en los temas del desarrollo auton¨®mico y en otros de inter¨¦s para Catalu?a, como el de Banca Catalana, donde se est¨¢ empezando a negociar ya una salida, como lo demuestra el que el socialista Ernest Lluch haya hecho saber a la Generalitat que se muestra favorable a que todas las cajas de ahorro catalanas participen en la salvaci¨®n de este banco.
La soluci¨®n continuista
La estrategia de Jordi Pujol pasa por considerar al menos dos hip¨®tesis para seguir al frente de la Generalitat. La primera ser¨ªa la calificada como continuista: ratificar el apoyo que le presta en el Parlament el grupo de Esquerra Republicana y los dos centristas (suaristas y la VJCD catalana). Para la segunda ya citada -ir a un Consell de coalici¨®n con el PSC- tiene a su vez dos alternativas: que se produzca antes de que empiecen en la pr¨¢ctica los enfrentamientos por la campa?a de las elecciones municipales, o que el acuerdo se materializara despu¨¦s de estos comicios. Personalmente, Pujol preferir¨ªa que fuera despu¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.