Inminentes cambios en las instituciones auton¨®micas del Pa¨ªs Valenciano y Asturias
Los resultados electorales del 28 de octubre pasado van a suponer de forma casi inmediata el cambio en la c¨²pula de algunas instituciones auton¨®micas de Valencia y del Principado de Asturias hasta ahora ocupados por miembros de UCD, partido que en el caso concreto del Pa¨ªs Valenciano no ha obtenido ning¨²n esca?o en las elecciones. Joan Lerma, secretario general del PSPV-PSOE, tomar¨¢ posesi¨®n de la presidencia de la Generalitat valenciana en los pr¨®ximos d¨ªas, ya que UCD ha retirado su consulta al Consejo de Estado sobre la presunta ilegalidad de su elecci¨®n. Por su parte, el actual presidente de la Junta General del Principado de Asturias (Parlamento regional), Agust¨ªn Antu?a, ser¨¢ sustituido con toda probabilidad por un diputado socialista.
El partido centrista intent¨® impugnar la elecci¨®n de Joan Lerma, que se produjo el pasado mes de agosto, por considerar que no se ajustaba a la letra del Estatuto de Autonom¨ªa del Pa¨ªs Valenciano, informa Jaime Millas. No obstante, la impugnaci¨®n no se produjo y UCD simplemente elev¨® consulta al Consejo de Estado, congelando el Gobierno de la naci¨®n el resultado de la elecci¨®n hasta conocer la resoluci¨®n del alto organismo.UCD, por medio del consejero de Agricultura, Manuel Taranc¨®n, ha afirmado a EL PAIS que "aun creyendo que la actuaci¨®n de la Asamblea provisional valenciana supuso una apropiaci¨®n indebida por no ser de su competencia la elecci¨®n de presidente de la Generalitat antes de las elecciones regionales, retiramos la consulta al Consejo de Estado". Esta decisi¨®n se cristalizar¨¢ en un pr¨®ximo pleno del Consejo valenciano convocado para ma?ana, viernes. Los seis consejeros centristas pusieron sus cargos a disposici¨®n del nuevo presidente nada m¨¢s conocer los resultados de las elecciones que han dado la mayor¨ªa absoluta al PSOE en el Pa¨ªs Valenciano. Alianza Popular se ha convertido en la segunda fuerza pol¨ªtica, si bien no cuenta con representantes en las instituciones auton¨®micas valencianas ya que cuando ¨¦stas se constituyeron carec¨ªa de representantes valencianos en el Parlamento de la naci¨®n.
"Hay una realidad de derecho y otra de hecho", manifest¨® Taranc¨®n. La situaci¨®n de derecho en la autonom¨ªa valenciana es la permanencia de seis diputados centristas en el Consejo, cinco socialistas y uno comunista, ya que el Estatuto de Autonom¨ªa institucionaliza esta composici¨®n hasta la celebraci¨®n de las primeras elecciones auton¨®micas, previstas entre febrero y mayo de 1983. Esta realidad de derecho se opone, sin embargo, a los resultados de las elecciones pues UCD perdi¨® la representaci¨®n parlamentaria que le otorgaba esta proporci¨®n de representantes en el Gobierno regional y Alianza Popular no puede permanecer al margen de las instituciones auton¨®micas, al ser desde el 28 de Octubre la segunda fuerza electoral valenciana.
"En cualquier caso, es competencia del pleno del Consell resolver estos temas", agreg¨® Taranc¨®n, "pues no es el presidente quien designa a los consejeros sino el pleno quien los asigna". El futuro Consell puede contar con trece miembros, si el PSPV-PSOE entiende que el presidente de la Generalitat, y por tanto presidente del Consell, es una instituci¨®n a agregar a los actuales doce miembros del Gobierno aut¨®nomo, o mantener la composici¨®n actual, por lo que, en el supuesto de que UCD vote en contra mociones de la izquierda, ¨¦stas pueden salir adelante por el voto de calidad de Joan Lerma, hoy presidente in pectore.
Cambios en Asturias
La recomposici¨®n de la Junta General del Principado de Asturias (Parlamento regional), que se realizar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas como consecuencia de los resultados de las elecciones provocar¨¢ tambi¨¦n, con toda seguridad, la sustituci¨®n del actual presidente de la Asamblea, Agust¨ªn Antu?a, de UCD, por un diputado regional socialista. Dicha recomposici¨®n, informa Jos¨¦ Manuel Vaquero, aumentar¨¢ la ventaja de la izquierda sobre la derecha en la C¨¢mara, convertir¨¢ al PSOE en la primera fuerza pol¨ªtica y a AP en la tercera, por delante del PCA.La v¨ªa de acceso de Asturias a la autonom¨ªa -art¨ªculo 143 de la Constituci¨®n- y el estatuto asturiano obligan, seg¨²n los especialistas y los dirigentes de los partidos consultados por este peri¨®dico, a sustituir los diputados regionales que accedieron a la Junta General por su condici¨®n de parlamentarios. La C¨¢mara asturiana est¨¢ formada por los diputados provinciales -la Diputaci¨®n qued¨® extinguida- y un n¨²mero de miembros igual al doble de los parlamentarios asturianos del Estado.
Los resultados de las pasadas elecciones legislativas despegan al PSOE de UCD y convierten a AP en la tercera fuerza pol¨ªtica en Asturias, detr¨¢s de UCD. Los socialistas tendr¨¢n veintiocho diputados regionales (antes veinticuatro); UCD, trece (antes veinticuatro); AP, nueve (antes tres); PCA, siete (antes siete), y el Grupo Mixto, uno (antes uno). El proceso de recomposici¨®n de la C¨¢mara ser¨¢ el siguiente: los parlamentarios de las Cortes Generales o sus sustitutos no reelegidos quedar¨¢n autom¨¢ticamente cesados con la proclamaci¨®n oficial de los resultados de las pasadas elecciones. A continuaci¨®n, la asamblea de estos parlamentarios designar¨¢ su representante en la Junta General del Principado y cada partido incorporar¨¢ a ¨¦sta un n¨²mero de miembros igual al de los parlamentarios obtenidos el 28 de octubre en Asturias. Con la nueva composici¨®n, el PSOE conseguir¨¢ la presidencia de la asamblea en la segunda vuelta sin necesidad de recurrir a los votos del PCA; mientras que UCD y AP han de aliarse para repartir entre ellos una vicepresidencia y una secretar¨ªa de la mesa de la Junta General del Principado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Joan Lerma
- Manuel Taranc¨®n
- Declaraciones prensa
- PSPV-PSOE
- Resultados electorales
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Principado de Asturias
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Elecciones
- Parlamento
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad