Cirug¨ªa para ni?os mong¨®licos
Sin ¨¢nimo de pol¨¦mica y sinti¨¦ndome muy en sinton¨ªa con M? Angeles Maestre -a quien felicito por su art¨ªculo publicado en este diario el d¨ªa 5 de noviembre-, quisiera, no obstante, a?adir algunas precisiones que pudieran ayudar a encarar el problema de la cirug¨ªa est¨¦tica para ni?os mong¨®licos sin esa carga de emoci¨®n y sentimiento que normalmente nos arrastra a aquellos que hemos conocido y vivimos de cerca el problema -ella por ser madre de un ni?o mong¨¢lico, yo por ser hermano de otro.En primer lugar quisiera decir que, a mi juicio, y sin ser un profesional de la medicina, la labor de la cirug¨ªa est¨¦tica no s¨®lo se reduce a "mejorar el aspecto exterior" de quien se somete a operaci¨®n, sino que muchas veces va encaminado a buscar una v¨ªa de soluci¨®n a problemas f¨ªsicos o ps¨ªquicos de las personas.
En concreto, la informaci¨®n sobre las primeras operaciones de cirug¨ªa pl¨¢stica de ni?os mong¨¢licos en Espa?a -que do?a M? Angeles rechaza- me dio pie para informar a mi madre respecto a una posible soluci¨®n, mediante la cirug¨ªa de la lengua, al problema de respiraci¨®n y pronunciaci¨®n que actualmente tiene mi hermano.
Sin saber siquiera si ello es posible (creo recordar qe la informaci¨®n hac¨ªa mucho hincapi¨¦ en la necesidad de un estudio detallado de cada caso en particular), yo no buscaba aqu¨ª ning¨²n "lavado de cara", sino la soluci¨®n a un problema concreto que pudiera aportar a mi hermano (y al mong¨¢lico en general) una mayor autonom¨ªa en la sociedad.
Rechazar globalmente la cirug¨ªa est¨¦tica para ni?os mong¨¢licos nos llevar¨ªa, en pura l¨®gica, a rechazar tambi¨¦n todos los avances de la ortopedia en el campo de los disminuidos f¨ªsicos, pues si aquello se trata "¨²nicamente de lavar la cara", estos no ser¨ªan m¨¢s que intentos de disimular una carencia f¨ªsica.
De acuerdo con que hemos de querer a las personas como son, pero eso no quita el que -por ejemplo, aceptando a un cojo como cojo- nos esforcemos en procurarle los mejores medios posibles para que se desenvuelva en libertad. /
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.