Las conversaciones sobre joven poes¨ªa muestran la evoluci¨®n de los 'nov¨ªsimos'
Cuando ya est¨¢n a punto de clausurarse, las Terceras Conversaciones sobre Joven Poes¨ªa se van convirtiendo en un exponente del inter¨¦s actual por el g¨¦nero, visible en la abundancia y calidad del p¨²blico, y tambi¨¦n en una ocasi¨®n poco com¨²n para hacer un balance de la situaci¨®n actual de la poes¨ªa. Un an¨¢lisis ce?ido al grupo generacional de los nov¨ªsimos, en el que se comprueba la diversidad actual de unos poetas que tuvieron un origen com¨²n, y que ahora se distancian. Y tambi¨¦n, de apuntar la expectativa creada con la irrupci¨®n de algunos poetas jovenc¨ªsimos, s¨®lo editados en revista.
El ¨¦xito de las III Conversaciones sobre Joven Poes¨ªa que se vienen celebrando en el Ateneo de Madrid es tal que el lunes eran muchos los espont¨¢neos que segu¨ªan pidiendo al organizador, Antonio Bestard, que los mantenga semanalmente, y de hecho, corr¨ªa para la firma una carta a la direcci¨®n del Ateneo de Madrid, que en este caso ha puesto simplemente el local, carta que algunos le¨ªan como el planteamiento de una alternativa m¨¢s viva y actual a las aulas po¨¦ticas atene¨ªsticas, con las que podr¨ªa convivir una m¨¢s atenta a la poes¨ªa ¨²ltima.Pero ese no es m¨¢s que el s¨ªntoma de que, despu¨¦s de diez a?os de maduraci¨®n, una est¨¦tica que apareci¨® como de ruptura y que ha ido madurando en una serie de voces po¨¦ticas cada vez m¨¢s importantes, se ha convertido en el ambito po¨¦tico de toda una generaci¨®n. Eso al menos creen Luis Anton¨ªo de Villena y Francisco Brines, poeta de una generaci¨®n anterior, pero nada ajeno al movimiento nov¨ªsimo, as¨ª como F¨¦lix de Az¨²a y Marcos Ricardo Barnat¨¢n, participantes en estos encuentros.
Para centrar el tema, De Villena distingue los que ¨¦l llama en broma "los siete magn¨ªficos" -"F¨¦liz de Az¨²a, Guillermo Carnero, Antonio Colinas, Marcos Ricardo Barnat¨¢n, Leopoldo Mar¨ªa Panero, Jaime Siles y yo mismo"-, lista a la que tanto Brines como Barnat¨¢n a?aden, aunque ahora escriba en catal¨¢n, el nombre de Gimferrer, cuyo libro Arde el mar fue, junto con Dibujo de la muerte de Gillermo Carnero, "la se?al de que algo nuevo estaba ocurriendo en la poes¨ªa espa?ola". Su correlato cr¨ªtico est¨¢ a¨²n por hacer, seg¨²n la ponencia de Vicente Molina Foix, y el poeta, novelista y cr¨ªtico de arte, cine y ¨®pera, convocaba a tal efecto a la cr¨ªtica deconstructivista de los revisores de Derrida en los Estados Unidos, especialmente al maestro de Yale, Harold Bloom, degraciadamente poco traducido en Espa?a.
Nuevos caminos
Pero las Conversaciones han servido para ver los caminos seguidos por estos poetas. Entre los ¨²ltimos participantes, los poemas nuevos de F¨¦lix de Az¨²a -cuyo turno de lectura fue el lunes- han resultado soprendentes por la atenci¨®n m¨¢s narrativa y la mayor profundidad de pensamiento muchas veces m¨¢gico. Se abre, tras los cinco libros publicados ya, una nueva etapa de su poes¨ªa, m¨¢s dirigida a la recuperaci¨®n de la nostalgia, a la que Az¨²a era casi al¨¦rgico. Son poemas, estos del libro La Farra, que publicar¨¢ Hiperi¨®n, pensados casi como escenas teatrales o cinematogr¨¢ficas, con momentos de ternura sustantiva, que pocas veces se hab¨ªa permitido antes.Los de Leopoldo Mar¨ªa Panero, que ley¨® ayer, son -y en eso hay unanimidad- una sopresa: toda la pasi¨®n que siempre ha desplegado en su poes¨ªa se contiene ahora en unos moldes cl¨¢sicos, y es como si esos temas terribles que rozan el incesto o el amor edipiano, o la coprofilia, o la atenci¨®n autodestructiva del cuerpo, se expresaran como en los viejos mitos tr¨¢gicos que los han encarnado, pero llenos de vida. Como defiende Luis Antonio de Villena, "es que ahora la moral nos permite ser cl¨¢sicos, y no simplemente neocl¨¢sicos".
"La existencia de un mundo propio"
Brines, un juicio sereno y ponderad¨ªsimo, se?ala "la existencia de un mundo propio", en Panero y tambi¨¦n en Barnat¨¢n a quien corresponde leer hoy El or¨¢culo invocado, que publicar¨¢ Visor. Un mundo, en este caso, cuya diferencia est¨¢, dice Barnat¨¢n, "m¨¢s que en mi lado americano, en la inocultable influencia de la tradici¨®n jud¨ªa, que es hoy una cultura europea, aunque en sus or¨ªgenes fuera mediooriental". En la recuperaci¨®n de la tradici¨®n jud¨ªa est¨¢n empe?ados tambi¨¦n otros poetas espa?oles, como Valente que "afortunadamente ha le¨ªdo k¨¢bala, a Paul Celan, a Edmond Jab¨¦s, a otros importantes poetas jud¨ªos europeos".Y ya nadie se lo discute a Antonio Colinas o a Luis Antonio de Villena, que apunta, como caracter¨ªstica de lo hecho por sus contempor¨¢neos, la recuperaci¨®n no sacral¨ªzadora de los cl¨¢sicos, que reemplazan a esos otros mitos urbanos se?alados por Castellet. La generaci¨®n que viene detr¨¢s, seg¨²n todos los indicios, ha sido descubierta por Vicente Molina Foix en la revista Poes¨ªa: cinco nombres -Mario M¨ªguez, Luis Cremades, Amadeo Rubio Eguren, Alfredo Francesch y Leopoldo Alas- que son, dice su ant¨®logo, "una generaci¨®n ecl¨¦ctica, y desinhibida, que no ha tenido nuestra necesidad iconoclasta y parricida, porque la limpia ya la hab¨ªamos hecho los nov¨ªsimos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.