El director de la Unesco cree que las desigualdades agravan la tensi¨®n mundial
La necesidad de reducir las desigualdades para favorecer el desarrollo constituye el eje esencial del discurso pronunciado el mi¨¦rcoles por Amadou Mahtar M'Bow, director general de la Unesco, con motivo de la cuarta sesi¨®n extraordinaria de la Conferencia General. Al presentar en un discurso de 76 p¨¢ginas el proyecto de plan a medio plazo de la organizaci¨®n para 1984-1989, sometido a la aprobaci¨®n de los delegados de los 158 Estados miembros, M'Bow denunci¨® en¨¦rgicamente "las desigualdades entre los individuos y entre las poblaciones" como factor de incremento de tensiones en el mundo.
M'Bow hizo valer la imposibilidad de "separar los problemas econ¨®micos y tecnol¨®gicos, los problemas del desarrollo, los del medio ambiente, los de la paz y la seguridad, los de los derechos y libertades fundamentales, de las preocupaciones relativas a la educaci¨®n, a la ciencia y la comunicaci¨®n".Al referirse a este ¨²ltimo tema, el director general de la Unesco subray¨® que "el impulso de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n representa un enorme potencial, a¨²n insospechado, para el progreso de las sociedades", pero corre el peligro de "relegar a los que podr¨ªan denominarse desheredados de la comunicaci¨®n, en la periferia de las sociedades o de la comunidad mundial".
M'Bow conden¨®, por otra parte, las violaciones masivas de los derechos del hombre y "especialmente en el marco del r¨¦gimen de segregaci¨®n racial", e insisti¨® en que "las libertades de las personas y las libertades de los pueblos son las dos caras de una misma realidad". Puso el acento en el hecho de que la noci¨®n de derechos humanos se aplica tanto a los derechos civiles y pol¨ªticos como a los derechos econ¨®micos, sociales y culturales.
El director general de la Unesco lament¨® vivamente que muchos millones de d¨®lares sean dedicados cada a?o a la carrera de armamentos mientras "varios centenares de millones de personas viven en situaci¨®n de pobreza absoluta, gravemente subalimentadas, privadas de cuidados m¨¦dicos, sin acceso al agua potable", y ochocientos millones de seres humanos son a¨²n analfabetos.
Subray¨® tambi¨¦n las amenazas que, en su opini¨®n, pesan sobre el medio ambiente, "se trate de presiones y agresiones sobre los recursos no renovables y el medio natural o de los da?os que pueden afectar irresistiblemente los equilibrios de la biosfera", y a?adi¨® que "cualquier soluci¨®n real debe orientarse en el sentido de una responsabilidad colectiva y solidaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.