Guerra civil permanente en Chad
El problema de Chad es pr¨¢cticamente el de la guerra civil permanente. Como en ning¨²n otro pa¨ªs de Africa, en Chad se perciben con toda claridad los efectos desastrosos de la agrupaci¨®n, de origen colonialista, de pueblos que no tienen gran cosa en com¨²n dentro de unas mismas fronteras arbitrariamente trazadas.Los musulmanes pastores del Norte han estado en lucha constante desde la independencia, en junio de 1960, contra los pueblos agricultores sedentarios del Sur, cristianizados por la colonizaci¨®n occidental. Ese antagonismo no es, sin embargo, nuevo, sino que tiene sus ra¨ªces remotas en las razzias a la b¨²squeda de esclavos que llevaban a cabo hace dos siglos en el Sur los pueblos musulmanes del Norte.
Para reforzar su poder¨ªo e implantaci¨®n colonial en Chad, Francia se apoy¨® sobre los cristianizados del Sur que, con el apoyo del Ej¨¦rcito franc¨¦s, impusieron su dominaci¨®n a los musulmanes del Norte. As¨ª hasta que apareci¨® el Frente de Liberaci¨®n de Chad (Frolinac), con la intenci¨®n de combatir al colonialismo franc¨¦s.
Los datos del conflicto chadiano comenzaron a cambiar notablemente a partir de septiembre de 1969 con el triunfo del golpe de Estado del coronel Muamar el Gadafi contra la vieja dinast¨ªa de los Senusis, en Libia.
La existencia de numerosas tribus importantes, como los udai, kuran, bilala, m'hamid, salamat, saghara y masiria, entre otras, muchas veces antag¨®nicas facilit¨® la injerencia de los vecinos Nigeria y Sud¨¢n y de la propia Francia.
Fue Libia, sin embargo, la que dio un primer paso que ser¨ªa capital en la evoluci¨®n del conflicto al adjudicarse la franja de Auzu, de doscientos kil¨®metros de ancha, que corre a todo lo largo de su frontera meridional, y en cuyo subsuelo se sospecha que existen importantes yacimientos uran¨ªferos. Estas injerencias m¨²ltiples terminaron por hacer estallar la especie de Gobierno de uni¨®n nacional que existe en Yamena.
Dos importantes fracciones se formaron desde entonces: una, encabezada por Hissene Habre, ministro de Defensa en el Gobierno y firmemente opuesto al expansionismo libio, y otra, por Ukuni Uedei, jefe del Gobierno, que pas¨® a contar con el apoyo total de Libia. Fue despu¨¦s de esta divisi¨®n cuando Ukuni Uedei tom¨® la decisi¨®n, tambi¨¦n trascendente, de solicitar el apoyo militar de Libia y con ¨¦l logr¨® expulsar, en diciembre de 1980, a Hissene Habr¨¦ de Yamene.
Pero los libios y el coronel Gadafi, que se consideran los restauradores de la umma ¨¢rabe, anunciaron, en enero de 1981, la fusi¨®n de Libia y Chad, provocando una gran inquietud en los pa¨ªses vecinos, las grandes potencias interesadas y el propio pueblo de Chad. Hissene Habr¨¦ se refugi¨® en Sud¨¢n, desde donde comenz¨® a reorganizar sus fuerzas con el apoyo de Egipto y Estados Unidos.
Ante la presi¨®n de estas fuerzas, Libia anunci¨® unilateralmente y sorpresivamente, en noviembre de 1981, que retiraba todas sus tropas de Chad. Una fuerza multilateral de la ONU, integrada fundamentalmente por soldados nigerianos, fue enviada a Chad, pero no tuvo el apoyo log¨ªstico prometido por Occidente. En dos conferencias sucesivas celebradas en Lagos, las once fracciones combatientes en Chad lograron crear un Gobierno de Uni¨®n Nacional (GUNC) encabezado por Ukuni Uedei. En junio de 1982, y en v¨ªsperas de la decimonovena cumbre de la OUA de Tr¨ªpoli, Hissene Habr¨¦ entraba con sus fuerzas en Yamena, relegando al Gobierno de Uni¨®n Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.