Namibia y una cierta unanimidad
Namibia es tal vez el ¨²nico problema africano en torno al cual se suscita siempre una cierta unanimidad de los africanos. Sur¨¢frica y Namibia constituyen por s¨ª solas la salvaci¨®n de la mayor¨ªa de las cumbres de la OUA, pues gracias a ellas se producen las ¨²nicas resoluciones unitarias.El suroeste africano, cuya poblaci¨®n, compuesta por un tercio de blancos german¨®fonos, form¨® parte de las colonias alemanas que se repartieron los pa¨ªses europeos despu¨¦s de la primera guerra mundial, fue ocupada por la Uni¨®n Surafricana en 1915. La Sociedad de Naciones se la encomend¨® oficialmente en mandato a Sur¨¢frica en 1920. Desde entonces, y en contra de las corrientes liberadoras e independentistas de Africa, Sur¨¢frica introdujo en Namibia el apartheid y la discriminaci¨®n racial.
En 1966 la ONU retir¨® el mandato que le ten¨ªa confiado a Sur¨¢frica, y desde entonces el territorio es administrado -te¨®ricamente tan s¨®lo, ya que Sur¨¢frica se neg¨® a ejecutar las resoluciones de la ONU- por un Consejo de las Naciones Unidas para Namibia, que fue creado en 1967.
La independencia de Angola en 1975, con su extensa frontera con Namibia, vino a significar un apoyo y un impulso considerable para la guerrilla del SWAPO, que dirige Sam Nujoma y que languidec¨ªa desde hace diez a?os. Como r¨¦plica, Sur¨¢frica increment¨® su apoyo al movimiento disidente UNITA, que dirige Jon¨¢s Savimbi, y ha logrado ocupar extensas zonas del sur angole?o e introducir un factor importante de desestabilizaci¨®n en Angola.
La llegada de cerca de 20.000 soldados cubanos a Angola, despu¨¦s de la independencia de este pa¨ªs, complic¨® considerablemente la confrontaci¨®n en el Cono Sur africano, d¨¢ndole as¨ª una connotaci¨®n de enfrentamiento Este-Oeste de la que inicialmente carec¨ªa.
Existe un grupo de contacto -integrado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rep¨²blica Federal de Alemania y Canad¨¢, los cinco pa¨ªses occidentales m¨¢s interesados en el futuro de Namibia- que se esfuerza por encontrar una soluci¨®n negociada al problema con los pa¨ªses de la l¨ªnea del frente, Angola, Mozambique, Botsuana, Zambia y Zimbabue. Se hab¨ªa llegado a un acuerdo sobre la base de la resoluci¨®n 435 de las Naciones Unidas, que establec¨ªa la retirada de las tropas surafricanas y su sustituci¨®n por un contingente multinacional y la celebraci¨®n de elecciones para la constituci¨®n de una Asamblea constituyente.
Entre las discrepancias entre el grupo de contacto y los pa¨ªses de la l¨ªnea del frente, Sur¨¢frica propici¨® en 1980 la celebraci¨®n unilateral de elecciones, en las cuales result¨® vencedora la Democratic Turnhalle Alliance, encabezada por Dirk Mudge, que con el apoyo de varios l¨ªderes negros constituy¨® un Parlamento y un Gobierno, aun manteniendo la supremac¨ªa del poder del administrador general surafricano.
La llegada del presidente Ronald Reagan al poder endureci¨® la postura norteamericana, que, como lo ha demostrado en su reciente gira por Africa el vicepresidente Georges Bush, se encamina a lograr primero la partida de las tropas cubanas de Angola y solucionar el problema de Namibia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.