"No est¨¢n justificadas las expectativas de una fuerte depreciaci¨®n de nuestra moneda"
El ministro de Hacienda, Econom¨ªa y Comercio, Miguel Boyer, anunci¨® ayer tarde en Televisi¨®n Espa?ola la devaluaci¨®n de la peseta en un 8% a partir del pr¨®ximo lunes, d¨ªa 6. El nu¨¦vo superministro econ¨®mico dijo textualmente lo siguiente:
"En el d¨ªa de hoy he propuesto al presidente del Gobierno, y ¨¦ste lo ha aceptado, que se autorice al Consejo del banco de Espa?a para que el lunes pr¨®ximo abra las operaciones del mercado de cambios exteriores de la peseta a un tipo inferior en un 8% al vigente del d¨ªa de ayer (por el viernes); esto es, a un nivel de 127,66 pesetas/d¨®lar, dejando luego que el mercado determine libremente la cotizaci¨®n final de cierre". "Esta medida, aunque por su magnitud y por el sistema de cambios flotantes vigentes internacionales, es de trascendencia reducida, ha sido profundamente meditada desde hace varias semanas y consultada con el Banco de Espa?a, aunque la decisi¨®n final se ha tomado con rapidez y discreci¨®n, como exigen siempre estas actuaciones"."Las razones principales que nos hacen considerar aconsejable tal medida son, por una parte, que al no haber tenido ¨¦xito la lucha contra la inflaci¨®n en los dos ¨²ltimos a?os, se ha ido agrandando la brecha entre nuestra inflaci¨®n y la media de los pa¨ªses de la CEE, por lo que hemos ido perdiendo competitividad en nuestras. exportaciones a esos pa¨ªses; por otra parte, aunque hemos ganado en competitividad respecto al comercio exterior en d¨®lares, ello hab¨ªa sido porque el d¨®lar estaba sobrevalorado a causa de los altos tipos de inter¨¦s en EE UU, ahora comienza a bajar el d¨®lar y podr¨ªamos perderla de nuevo, con grave riesgo para nuestras exportaciones y para el d¨¦ficit de la balanza de pagos, que queremos reducir el a?o pr¨®ximo". "El reajuste necesario podr¨ªa haberse hecho, no de una manera brusca, sino por una baja paulatina del tipo de cambio de la peseta a lo largo de los meses pr¨®ximos, lo mismo que ha venido ocurriendo todo este a?o, en el que la peseta se ha depreciado respecto al d¨®lar en un 20%, m¨¢s del doble de lo que implica el nuevo reajuste del 8%; yo mismo hubiera preferido este sistema, y me he expresado recientemente en este sentido varias veces, aunque la prudencia en un tema tan delicado como este obliga a un ministro de Econom¨ªa a pronunciarse as¨ª en cualquier caso. Sin embargo, hemos optado finalmente por zanjar el desajuste que quedaba en un solo movimiento r¨¢pido".
"En primer lugar, porque nuestra intenci¨®n general es sanear de entrada los desequilibrios que encontramos al comenzar el mandato del Gobierno socialista; en segundo t¨¦rmino, porque los agentes que operan en los mercados de cambios internacionales, conociendo el desajuste de precios existente, sabiendo que hay subidas de precios artificialmente embalsadas y retrasadas por el Gobierno anterior, y dudando tambi¨¦n -injustificadamente- de la firmeza de un Gobierno socialista para combatir la inflaci¨®n, han mantenido en los ¨²ltimos meses y semanas unas expectativas exageradas respecto a la depreciaci¨®n necesaria de la peseta, determinando salidas de divisas que hay que atajar cuanto antes dr¨¢sticamente".
"Debo decir que esas expectativas me parecen absolutamente injustificadas, y que est¨¢n fundadas en un error si se basan en el supuesto de que el Gobierno socialista va a desarrollar una pol¨ªtica econ¨®mica incompatible con la estabilidad monetaria. y la defensa del valor de la peseta; el Gobierno va a realizar el esfuerzo necesario para impulsar el cambio de nuestra econom¨ªa y combatir el mal social del paro; pero va a hacerlo con una pol¨ªtica prudente, con una pol¨ªtica dionetaria disciplinada, que se propondr¨¢ mantener el ritmo de crecipliento de la cantidad de dinero en torno a un 13%, para el pr¨®ximo a?o, suficiente para financiar la expansi¨®n del sector privado; con una pol¨ªtica fiscal que se esforzar¨¢ por contener el d¨¦ficit p¨²blico, que tan r¨¢pidamente ha crecido en los ¨²ltimos a?os, y con un esfuerzo por moderar los costes, de modo que la tasa de inflaci¨®n se reduzca paulatinamente y descienda del orden de tres puntos".
"La instrtimentaci¨®n de esta pol¨ªtica monetaria y de contenci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico exige la elevaci¨®n del coeficiente de caja de la banca en un punto, para no tener que hacerlo a trav¨¦s de la emisi¨®n de deuda p¨²blica a corto plazo, lo que elevar¨ªa considerablemente los tipos de inter¨¦s, y contrariamente a nuestro prop¨®sito de favorecer su baja, para mejorar tanto la situaci¨®n de las empresas como los gastos corrientes del Estado".
"Con este fin, tambi¨¦n hemos cursado instrucciones para que se estudie el funcionamiento de los actuales coeficientes de inversi¨®n obligatoria de las entidades financieras -tal como estaba anunciado en nuestro programa-, para mantener un volumen suficiente de financiaci¨®n a largo plazo, no s¨®lo para el sector p¨²blico, sino para la emisi¨®n de acciones y valores del sector privado".
"Quiero afirmar mi convicci¨®n de que ni la situaci¨®n actual de la econdm¨ªa, ni sus tendencias b¨¢sicas, ni la pol¨ªtica econ¨®mica programada para el pr¨®ximo futuro justifican unas expectativas de acusada depreciaci¨®n de la pesetas, y que incluso una depreciaci¨®n en los momentos actuales puede verse invertida respecto de algunas monedas, como el d¨®lar, a consecuencia del juego de los mercados en los pr¨®ximos meses".
"No hay, sin embargo, fen¨®meno tan perturbador y que imponga mayor distracci¨®n sobre los verdaderos problemas de la econom¨ªa ni mayores restricciones del desarrollo de la pol¨ªtica econ¨®mica que el mantenimiento de unas expectativas de depreciaci¨®n de la moneda en el mercado.de cambios; la historia de muchos pa¨ªses ofrece excelentes y penosos ejemplos".
"Por ello, el Gobierno ha decidido que el mercado de cambios busque la cotizaci¨®n que apacig¨¹e la tensi¨®n sobre la peseta, en la confianza de que, dada la flexibilidad de aqu¨¦l, los operadores -que han de sopesar seriamente los riesgtos de sufrir p¨¦rdidas tendr¨¢n en cuenta las tendencias reales y depurar¨¢n con m¨¢s cuidado los falsos diagn¨®sticos. Nosotros desarrollaremos la pol¨ªtica econ¨®mica programada, haciendo un esfuezo, y solicit¨¢ndolo de toda la sociedad espa?ola, para al canzar los objetivos expuestos en la declaraci¨®n inicial hecha por el presidente del Gobierno en su discurso de investidura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Miguel Boyer
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa