Denuncias ecologistas contra las modificaciones del plan de protecci¨®n de las salinas de San Pedro del Pinatar
La modificaci¨®n del plan inicial de protecci¨®n de las salinas de San Pedro del Pinatar, a orillas del Mar Menor (Murcia), preocupa a los ecologistas murcianos, agrupados en la Asociaci¨®n de Naturalistas del Sureste (ANSE), que denuncian la exclusi¨®n del proyecto especial de las enca?izadas del Mar Menor, lugares que se encuentran en la zona circundante de las referidas salinas, as¨ª como la construcci¨®n de un paseo mar¨ªtimo y un aparcamiento.
Los ecologistas se muestran contrarios a la construcci¨®n de un paseo mar¨ªtimo y un aparcamiento en las playas de la Llana y el Moj¨®n, ambas incluidas en el referido proyecto, y, finalmente, se oponen a la ampliaci¨®n de las instalaciones destinadas a la cr¨ªa artificial de larvas de langostino tipo jaconicus, balsas que se hallan tambi¨¦n dentro de los cien metros de protecci¨®n que rodea a la futura zona protegida.Las salinas de San Pedro del Pinatar est¨¢n catalogadas como una importante zona h¨²meda del Mediterr¨¢neo, seg¨²n reconoce el programa de las Naciones Unidas y la Secretar¨ªa de Estado para el Turismo ya consider¨® en 1978 que deber¨ªa conservarse sin urbanizar. La privatizaci¨®n del 90% de esos terrenos, pertenecientes tradicionalmente a Salinera Espa?ola, que explotaba el lugar para la producci¨®n de sal, trajo como consecuencia el intento, en mayo pasado, de levantar una urbanizaci¨®n de lujo en medio de la pinada que crece sobre las dunas del lugar. El Ayuntamiento ribere?o, de mayor¨ªa centrista, dio luz verde al proyecto.
El ente preauton¨®mico murciano tom¨® cartas en el asunto, despu¨¦s de la denuncia constante de los ecologistas, y precataloga la zona y ecosistema que le rodean como zona a proteger, seg¨²n el art¨ªculo 87 del Reglamento de Planteamiento Urban¨ªstico.
A punto de cumplirse el a?o reglamentario, seg¨²n se establece en la ley del Suelo, que inmoviliza cualquier actuaci¨®n sobre el lugar el plan contin¨²a todav¨ªa en fase de estudio por parte de la Consejer¨ªa de Infraestructura Territorial, departamento que ha perdido el t¨ªtulo Del Medio Ambiente, como se denomin¨® en los tres ¨²ltimos a?os
ANSE recapitula sobre la situaci¨®n de las salinas. Se ha demostrado que es lugar exclusivo de re producci¨®n de aves tarro blanco por ejemplo, y denuncia un cambio en los criterios de las instituciones auton¨®micas, coincidente con el cambio del titular del departamento competente.
El actual consejero, Juan Jos¨¦ Parrilla, sin embargo, se defiende del retraso observado en el plan diciendo que, en el caso de que venza el plazo previsto por la ley, "el criterio de la comunidad es no dejar que se urbanicen las salinas. El plan general de ordenaci¨®n urbana de San Pedro", contin¨²a, "est¨¢ a¨²ri por aprobar en la comisi¨®n de urbanismo, que depende de nosotros".
El consejero ratifica, no obstante, que tiene la intenci¨®n de ensanchar la carretera que corre paralela a las salinas, hasta siete metros, construyendo al final del mencionado trayecto, cerca de la playa del Moj¨®n, un gran aparcamiento para que los visitantes de este futuro parque natural regional puedan comenzar desde all¨ª las rutas ecologistas que se trazar¨¢n en su interior.
Gran valor faun¨ªstico
La pol¨¦mica entre autoridades y ecologistas, no obstante, se centra en el uso del entorno de las salinas, que no ocupan m¨¢s de ochocientas hect¨¢reas de dunas y matorral, adem¨¢s de la pinada y charcas citadas.Rodean el lugar la playa de la Llana, utilizada en la actualidad para pruebas de moto-cross, y la playa del Moj¨®n. Ambas est¨¢n incluidas en el precatalogado, junto con el coto de Las Palomas. Se excluyen, por tanto, las enca?izadas del Ventorrillo, de la Torre y del Charco, que llegan hasta los l¨ªmites con el mar Mediterr¨¢neo, en la parte norte de La Manga del Mar Menor y muy cerca de los terrenos del Patrimonio Nacional donde se cr¨ªan langostinos artificiales en tierra. Los ecologistas piensan que la exclusi¨®n de esta franja se debe a la pr¨®xima ampliaci¨®n de las instalaciones para la cr¨ªa del langostino que propicia el presidente de la comunidad aut¨®noma a trav¨¦s de una empresa mixta, donde el 25% del capital es de una multinacional filipina.
Las salinas de San Pedro tienen una gran importancia en el eslab¨®n de zonas h¨²medas como lugar de descanso y de invemada de las aves migratorias. En algunos casos, como es el del tarro blanco, es lugar de nidificaci¨®n de alguna especie. Se han contabilizado hasta un total de veintiocho especies distintas de aves visitadoras, siendo el lugar m¨¢s frecuentado, por ejemplo, por la serreta mediana y el tarro blanco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Aguas continentales
- Lagos
- Ecologismo
- Humedales
- Ecologistas
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Ayuntamientos
- Provincia Murcia
- Organizaciones medioambientales
- Administraci¨®n local
- Regi¨®n de Murcia
- Desarrollo urbano
- Agua
- Espacios naturales
- Ideolog¨ªas
- Vivienda
- Protecci¨®n ambiental
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente