El Estado ingresa 100.000 millones de pesetas adicionales por la subida de los combustibles
La reciente subida de los precios de los combustibles representar¨¢ unos ingresos adicionales para el Estado en el pr¨®ximo ejercicio superiores a los 100.000 millones de pesetas, seg¨²n c¨¢lculos realizados por Efe, de acuerdo con las cifras manejadas por la Direcci¨®n General de la Energ¨ªa.En la previsi¨®n de resultados elevada por la Direcci¨®n General de la Energ¨ªa a la Junta Superior de Precios se especifica que, de acuerdo con los c¨¢lculos actuales, en el caso de no haberse modificado los precios de los productos derivados del petr¨®leo se habr¨ªa dejado de percibir al final del a?o 1983 por este concepto una cantidad estimada en 160.000 millones de pesetas.
Sin embargo, y tras la subida puesta en vigor en el ¨²ltimo Consejo de Ministros, se calcula que se producir¨¢ un super¨¢vit por este concepto de unos 105.000 millones de pesetas. En total, pues, la diferencia de recaudaci¨®n final es de: 265.000 millones de pesetas.
Teniendo en cuenta que la diferencia prevista en la recaudaci¨®n para este a?o se estima por el propio Gobierno en 60.000 millones de pesetas, la cifra de incremento queda reducida a 205.000 millones de pesetas. A esta cantidad, el Gobierno puede a¨²n restar la consecuencia de la devaluaci¨®n de la peseta, tambi¨¦n recientemente impuesta por el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez.
Como el total de la factura petrol¨ªfera prevista para el a?o que viene asciende a 1.050.000 millones de pesetas, el 8% de la devaluaci¨®n repercutir¨ªa, aproximadamente, en 80.000 millones de pesetas, con lo que la cifra queda reducida a unos 125.000 millones. Por ¨²ltimo, se pueden tambi¨¦n restar los efectos de la previsible inflaci¨®n esperada para el a?o que viene. En cualquier caso, la cifra de aumento recaudatorio superar¨ªa los 100.000 millones de pesetas.
Fuentes del sector han se?alado a Efe que la reciente subida podr¨ªa ser inconstitucional. Se basan para suponerlo en que el texto de la Constituci¨®n, en su art¨ªculo 31, apartado 3, dice textualmente: "S¨®lo podr¨¢n establecerse prestaciones personales o patrimoniales de car¨¢cter p¨²blico con arreglo a la ley".
Sin embargo, la reciente subida de los combustibles, que producir¨¢ este aumento impositivo, no ha sido votada en las Cortes, sino que se trata de una orden ministerial del Departamento de Econom¨ªa y Hacienda.
Adem¨¢s, se estima que esta cantidad percibida de m¨¢s por el Estado puede verse incrementada en los pr¨®ximos meses, seg¨²n la evoluci¨®n de los precios de los crudos en los mercados internacionales.
Seg¨²n declaraciones de Miguel Boyer, la devaluaci¨®n de la peseta ha sido efectiva, y la moneda espa?ola est¨¢ en condiciones de mantener su paridad respecto a las monedas de la CEE, en tanto se espera una evoluci¨®n favorable de la cotizaci¨®n del d¨®lar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.