EI MULC, un intento de coordinar la estrategia y la acci¨®n
La decisi¨®n de crear un mando ¨²nico en la lucha contra el terrorismo, de car¨¢cter civil y con la integraci¨®n de las Fuerzas Armadas, se tom¨® en marzo de 1981, siendo Calvo-Sotelo presidente del Gobierno, despu¨¦s de un recrudecimiento en la escalada terrorista en el Pa¨ªs Vasco, con la muerte de dos militares en el plazo de dos d¨ªas.La novedad de las medidas adoptadas por el Gobierno consistieron en la incorporaci¨®n de las Fuerzas Armadas a la actividad antiterrorista, tanto en funciones pr¨¢cticas como en la direcci¨®n de la lucha, y el hecho de que fue la primera vez que el ejecutivo aplic¨® este tipo de medidas. El Gobierno dispuso que las FF AA colaboraran con las de seguridad del Estado en la vigilancia de los l¨ªmites mar¨ªtimos y la frontera de los Pirineos, en la zona del Pa¨ªs Vasco. Esta colaboraci¨®n supuso el env¨ªo de unidades militares a estos puntos para tratar de impedir la infiltraci¨®n de comandos terroristas desde territorio extranjero.
Con la formaci¨®n del MULC (Mando ?nico para la Lucha Contraterrorista) se pretend¨ªa, en suma, unificar la estrategia, la informaci¨®n y la acci¨®n de los diversos cuerpos de Seguridad del Estado y de ¨¦stos con las FF AA.
El intento de coordinar la lucha antiterrorista tuvo un precedente en la designaci¨®n del general Jos¨¦ S¨¢enz de Santa Mar¨ªa, en febrero de 1980. El comisario de Polic¨ªa Manuel Ballesteros fue nombrado responsable del MULC. La falta de coordinaci¨®n interna entre los distintos cuerpos operativos ha sido una de las habituales cr¨ªticas a las que ha sido sometido el MULC desde su creaci¨®n. Algunos observadores estiman que la creaci¨®n del Mando ?nico fue una decisi¨®n de fachada, dada la escalada terrorista que antecedi¨® a su anuncio oficial. La supervisi¨®n general del MULC corre a cargo el ministro del Interior, seg¨²n el decreto que lo cre¨®, y cuenta con tres ¨®rganos: el dirigido por Manuel Ballesteros, que est¨¢ compuesto por representaciones de los cuerpos de la Seguridad del Estado y del CESID; la comisi¨®n permanente, que preside el ministro del Interior, y el consejo asesor, en el que intervienen los ministerios de Hacienda, Justicia, Asuntos Exteriores, Presidencia y el propio Interior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Orden p¨²blico
- Ministerio del Interior
- PSOE
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Seguridad ciudadana
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Lucha antiterrorista
- Seguridad nacional
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Justicia