CC OO y UGT muestran cierta flexibilidad en la negociaci¨®n del Acuerdo Interconfederal
La reducci¨®n de jornada y el mantenimiento del poder adquisitivo siguen siendo dos aspectos de la negociaci¨®n para el Acuerdo Interconfederal para 1983 que los sindicatos CC OO y UGT consideran irrenunciables, seg¨²n manifestaron ayer miembros de la comisi¨®n negociadora die ambas centrales tras la reuni¨®n que mantuvieron para analizar la situaci¨®n de las negociaciones. Sin embargo, es f¨¢cilmente apreciable, a pesar de las cautelas con que fueron hechas las declaraciones, una cierta flexibilidad en sus planteamientos.
La mayor flexibilidad en las, posiciones que hasta ahora han venido manteniendo CC OO y UGT, se da sobre todo en el tema de jornada, aunque ambos sindicatos reiteraron ayer que no aceptar¨ªan ninguna modificaci¨®n del proyecto de ley en cuanto a plazos de aplicaci¨®n y su extensi¨®n a todos los trabajadores.Sin embargo, los representantes de las centrales mayoritarias manifestaron ayer que hab¨ªan estudiado la posibilidad de contemplar la equivalencia del c¨®mputo anual de la jornada semanal. de cuarenta horas.
"Estamos haciendo", se?al¨® Jos¨¦ Luis Corcuera, de UGT, "un tremendo esfuerzo dentro de los escasos l¨ªmites que tenemos los sindicatos".
Estas palabras ser¨ªan matizadas inmediatamente, tanto por el propio Corcuera, como por Juli¨¢n Ariza, de CC OO que advirtieron que en cualquier caso estos esfuerzos habr¨ªan de estar refrendados por los m¨¢ximos ¨®rganos de direcci¨®n de cada sindicato.
Especial ¨¦nfasis pusieron, tanto CCOO como UGT, en que el mantenimiento del poder adquisitivo era absolutamente irrenunciable y que la banda salarial que saliera de las negociaciones deb¨ªa contemplar el incremento previsto de precios al consumo para 1983.
En este sentido las centrales mayoritarias destacaron que, a lo largo de la reuni¨®n, hab¨ªan estudiado la mejora t¨¦cnica de la cla¨²sula de revisi¨®n salarial, factor que consideran necesario dentro de la pol¨ªtica unitaria de los dos sindicatos, en cuanto a mantener el poder adquisitivo de los salarios.
"Si no hay acuerdo", se?alaron, "nos reafirmaremos en cualquier caso en que los convenios recogan este principio. Y la negociaci¨®n colectiva ir¨¢ dominada por esta premisa".
La salida de la negociaci¨®n
Al mismo tiempo, matizaron que los esfuerzos que estaban realizando por buscar una salida a la negociaci¨®n s¨®lo tendr¨¢n sentido sobre la base de que la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) presentara una hip¨®tesis de trabajo que permita la negociaci¨®n. Es decir, que la patronal modifique su oferta de banda salarial establecida entre el 6% y el 10%.En cuanto a la elevaci¨®n de cotizaciones a la Seguridad Social, ambos sindicatos estuvieron de acuerdo en se?alar que no es un elemento que haya de ser negociado ni en esta mesa ni con la CEOE. A?adiendo que el Gobierno es quien ha de pronunciarse en este tema.
Respecto a la posibilidad de que el Gobierno mediara en la negociaci¨®n si ¨¦sta llegara a interrumpitse ante las diferencias de posturas de las dos partes, Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur, de UGT, reiter¨® que por parte de la central socialista no exist¨ªa ninguna intenci¨®n de pedir la intervenci¨®n del Gobierno.
Juli¨¢n Ariza, de CC OO, advirti¨® que si no hab¨ªa acuerdo el Gobierno tendr¨ªa que definir su postura en materia de negociaci¨®n colectiva, sobre todo por lo que se refiere a los convenios colectivos de las empresas p¨²blicas.
Mientras los sindicatos estudiaban ayer su posici¨®n, lleg¨® la noticia de que en Madrid se hab¨ªa firmado el convenio de oficiInas y despachos. El convenio, seg¨²n fuentes de UGT, recoge un 12% de incremento salarial y jornada anual de 1.810 horas, lo que supone una reducci¨®n de 56 horas al a?o.
Sectores y empresas
Ambas organizaciones expusieron ayer su intenci¨®n de propiciar la negociaci¨®n colectiva por sectores y empresas, ante el sensible retraso que estaban sufriendo las negociaciones para el Acuerdo Interconfederal para 1983.En medios sindicales se especulaba ayer con la posibilidad de que los representantes de la comisi¨®n Aegociadora hubieran estudiado el abrir por abajo la oferta de banda salarial, que en estos momentos est¨¢ entre el 11 % y el 13%.
La nueva propuesta, que habr¨ªa de ser refrendada por los m¨¢ximos ¨®rganos de direcci¨®n, contemplar¨ªa una banda entre el 10% y el 12%, dependiendo de la postura que adoptara la CEOE en los pr¨®ximos encuentros que se realicen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.