Denuncia sobre la destrucci¨®n de un enterramiento isl¨¢mico del siglo XI
El arque¨®logo Julio Navarro ha denunciado la destrucci¨®n total de un enterramiento isl¨¢mico del siglo XI, en donde un numeroso equipo de especialistas hab¨ªa trabajado en los ¨²ltimos meses con la finalidad de dotar a la ciudad de Murcia de un importante yacimiento d¨®nde estudiar su historia.La mayor¨ªa de los restos arque¨®logicos de la ciudad han sido sistem¨¢ticamente destruidos por la especulaci¨®n del suelo urbano, como consecuencia de una falta de legislaci¨®n adecuada que impida este tipo de destrucci¨®n sistem¨¢tica. Esta clase de atropellos a la riqueza arqueol¨®gica espa?ola no es infrecuente y es denunciado por arque¨®logos e historiadores que consideran en peligro tal patrimonio.
Seg¨²n el equipo de arque¨®logos, el yacimiento excavado fue destruido en las ¨²ltimas semanas y se consum¨® el pasado fin de semana. Con anterioridad hab¨ªan solicitado de diversas autoridades una vigilancia especial del solar, enclavado en el barrio de San Nicol¨¢s, en pleno casco viejo de la ciudad.
Vallas para salvar el lugar
El Ayuntamiento de Murcia ha decidido vallar adecuadamente el lugar, una vez descubierta su destrucci¨®n, que principalmente afecta a enterramientos cristianos y ¨¢rabes que datan de los siglos XI y XII.Este asalto viene a sumarse a un largo expolio que sufre Murcia desde tiempos inmemoriales, y especialmente en los ¨²ltimos veinticinco a?os.
Con un cierto deje de iron¨ªa, el arque¨®logo director de las excavaciones comentaba a este peri¨®dico su asombro ante "el largo tiempo que ha permanecido intacto nuestro descubrimiento", que, finalmente, ha desaparecido, destruyendo el trabajo de m¨¢s de veinticinco hombres.
Las excavaciones se encontraban paralizadas desde finales del mes pasado por falta de presupuesto.
En total se hab¨ªan invertido en los trabajos dos millones de pesetas procedentes del Ministerio de Cultura, con el que hab¨ªa colaborado el Instituto Nacional de Empleo (INEM), que hab¨ªa puesto la mano de obra, al proporcionar la contrataci¨®n de algunas personas desempleadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Cultura
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Arqueolog¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Regi¨®n de Murcia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Patrimonio cultural
- Gobierno
- Arte
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia
- Cultura