El consejo confederal de CC OO asume el acuerdo interconfederal entre patronal y sindicatos
El consejo confederal de CC OO ha aprobado, tras duros debates, una resoluci¨®n, presentada por su ejecutiva, en la que se muestra favorable a la firma del preacuerdo alcanzado en la madrugada del domingo sobre banda salarial, cl¨¢usula de revisi¨®n y jornada, si bien anuncia la apertura de consultas entre delegados y ¨®rganos de direcci¨®n a distinto nivel. La resoluci¨®n contiene una fuerte carga cr¨ªtica contra patronal y Gobierno, a los que acusa de dureza y debilidad, respectivamente.
La resoluci¨®n, que advierte que el acuerdo es incompleto y que "se asume como posible dadas las actuales circunstancias", califica de intransigente la actitud de la patronal a lo largo de las negociaciones. Al mismo tiempo destaca que la parte empresarial pretendi¨® una fuerte p¨¦rdida del poder adquisitivo, retrasar durante varios a?os la reducci¨®n de jornada y eliminar el tiempo del bocadillo. "En resumen", dice la resoluci¨®n, "ha pretendido que los sindicatos negoci¨¢ramos a la baja los compromisos electorales del Gobierno", utilizando las negociaciones como elemento de presi¨®n para conseguir del Ejecutivo distintas concesiones.En este sentido, se citan el compromiso del Gobierno para introducir las modificaciones que se pactaran en el proyecto de ley de reducci¨®n de jornada, el decreto de cotizaciones a la Seguridad Social que "aumentan en un 0,53% para los trabajadores y disminuyen en un 0,42% para las empresas", las medidas sobre pensiones que son entendidas como "una forma extra?a de solidaridad", y la insuficiencia del salario m¨ªnimo interprofesional.
Por lo que se refiere al papel del Gobierno, la resoluci¨®n se?ala que "los sindicatos no hemos podido contar con el respaldo que hubiera supuesto el inicio de las negociaciones en las empresas p¨²blicas y funcionarios. En estas condiciones", contin¨²a la resoluci¨®n, "frente a la dureza de unos y la debilidad de otros, CC OO ha defendido con franqueza un acuerdo que permitiera la defensa del poder adquisitivo y la reducci¨®n de jornada a cuarenta horas semanales, para todos los trabajadores sin discriminaci¨®n alguna".
El consejo confederal advierte que ha aceptado el acuerdo, "pensando en que el propio desarrollo de los convenios va a exigir la unidad de los trabajadores, ante lo que van a ser, con toda probabilidad, posturas de dureza e inflexibilidad por parte de la patronal". La resoluci¨®n finaliza recordando que CC OO se ha dirigido al Gobierno insistiendo en la necesidad de aplicar con urgencia la nueva jornada y de abordar nuevas negociaciones sobre el paro, la crisis, legislaci¨®n, pol¨ªtica de inversiones, etc¨¦tera. Desde que se iniciaron las negociaciones entre patronal y sindicatos, sectores de CC OO mostraron su contrariedad por la forma en que se estaban desarrollando las conversaciones.
Posturas en contra
Un sector minoritario del consejo confederal se mostr¨® contrario a la firma del preacuerdo, en la misma l¨ªnea en la que se pronunciaba ayer una asamblea de delegados de CC OO de Barcelona ciudad, en la que participaron alrededor de 2.000 representantes sindicales, seg¨²n informa Elena Lorente.La asamblea rechaz¨® por mayor¨ªa los preacuerdos adaptados a nivel confederal por las organizaciones sindicales y empresariales. Mediante una resoluci¨®n provisional, los delegados aceptaron el criterio de la ejecutiva de la Uni¨®n Local de CC OO de Barcelona quien convocar¨¢ un consejo extraordinario para discutir el tema, a la par que valor¨® negativamente los preacuerdos.
Entre los criterios contrarios a su firma, la asamblea destac¨® la p¨¦rdida del poder adquisitivo de los salarios y la consideraci¨®n regresiva de las cla¨²sulas de productividad, absentismo y descuelgue. El c¨®mputo de la jornada anual y la determinaci¨®n de nueve meses para proceder a la revisi¨®n de los aumentos salariales fueron asimismo considerados negativos.
La discusi¨®n iniciada en el seno de la organizaci¨®n catalana de Comisiones Obreras proseguir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas en una re?ida disputa entre la direcci¨®n del sindicato a nivel de Catalu?a y algunas organizaciones de fuerte representatividad, contrarias a la l¨ªnea hasta ahora mayoritaria encabezada por Jos¨¦ Luis L¨®pez Bulla.
Hoy empieza en Barcelona la reuni¨®n del Consell Confederal de Comisiones Obreras de Catalu?a, cuyas resoluciones en el terreno de los acuerdos interconfederales ser¨¢n decisivos para determinar el equilibrio inestable de su correlaci¨®n de fuerzas. Ayer se efectu¨® otra asamblea de delegados del Vall¨¦s Occidental, la que asimismo se pronunci¨® en contra de los criterios adoptados en las negociaciones.
Por el contrario, los representantes sindicales del Baix Llobregat, aceptaron el martes ¨²ltimo los preacuerdos confederales e invitaron a la organizaci¨®n comarcal de la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) a iniciar con criterios comunes la negociaci¨®n de los convenios. La UGT de esta comarca acept¨® ayer, mediante un comunicado, la unidad de acci¨®n con CC OO, una vez que esta ¨²ltima central suscriba el acuerdo interconfederal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.