La erosi¨®n del poder adquisitivo de las familias con rentas m¨¢s bajas fue inferior a la prevista durante 1982
La desaceleraci¨®n de los precios alimenticios a partir del oto?o ha impedido que durante 1982, por primera vez en los ¨²ltimos a?os, las clases con menores ingresos vieran seriamente deteriorado su poder adquisitivo, a juzgar por el desglose de subidas de precio que acaba de calcular el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
Los fuertes aumentos en productos de amplio consumo popular, que llegaron al ciento por ciento en alg¨²n caso, han provocado que la media mensual del ¨ªndice de precios al consumo haya sido del 14,4%, cuatro d¨¦cimas superior al 14%, acumulado en los doce meses.A partir del mes de septiembre, los precios de alimentaci¨®n, cuya incidencia supone casi la mitad de todo el ¨ªndice general, iniciaron un descenso, que ha rebajado su tasa de crecimiento anual desde el 20% del verano a un 13,1% al terminar el a?o. Seg¨²n la informaci¨®n desagregada que elabora el Instituto Nacional de Estad¨ªstica despu¨¦s de publicar sus ¨ªndices mensuales, y que aparece recogida en el cuadro adjunto, doce de los veinticinco productos del rengl¨®n alimenticio terminaron diciembre por encima de la media anual de dicho rengl¨®n. En junio eran dieciocho los productos con crecimiento superior al 13,1% durante los ¨²ltimos doce meses, y de ellos las patatas estaban en el 159%, y el pollo, en el 40,8%.
Tan fuertes elevaciones en productos de gran consumo popular (el cerdo, que cuesta la mitad del vacuno, crec¨ªa al 26%, y las hortalizas, casi al 30%) hicieron temer un fuerte deterioro en el poder adquisitivo de los hogares con rentas m¨¢s bajas. Por entonces, las expectativas de inflaci¨®n de los principales agentes econ¨®micos se hab¨ªan desatado y diversos servicios de estudios vaticinaban en verano un 16% de aumento de precios, apoyados tambi¨¦n en el encarecimiento de importaciones como consecuencia de una depreciaci¨®n de la peseta pr¨®xima al 20% durante los meses transcurridos del a?o.
Los precios de la alimentaci¨®n hab¨ªan sido otros a?os fuente de los recortes en la tasa de inflaci¨®n, pero el mal a?o agr¨ªcola anterior animaba ahora las subidas.
En uno de los pocos estudios publicados en Espa?a sobre la capacidad de compra bajo indiciaci¨®n de rentas (de Antonio Abad¨ªa, publicado en la Fundaci¨®n del Instituto Nacional de Industria), se hab¨ªa dicho que entre 1977 y 1981 mejor¨® paulatinamente el poder adquisitivo de las capas con menores rentas, mientras que en las de mayores la estructura de precios y consumos indicaba que se llegaba a perder capacidad de compra. El fen¨®meno se basaba principalmente en la incidencia de las elevaciones de precios del petr¨®leo y en el buen comportamiento de los precios agrarios.
La impresi¨®n de que los precios de la primera parte de 1982 iban a volver del rev¨¦s esta teor¨ªa, evidenciada por hechos como aquellos 159% y 40,8% en las subidas de los consumos m¨¢s populares, empez¨® a ser desmentida antes de que terminara el verano, y con mayor fuerza durante el oto?o. Los ¨ªndices de julio dejaban ya la tasa anual de la patata por debajo del 100%, y la del pollo, en el 31,4, como ocurr¨ªa en otros productos alcistas. Por efecto de media docena de ellos, la tasa media del rengl¨®n de alimentaci¨®n baj¨®, de casi el 20% en junio al 18,1% en julio, 16,6% en agosto, 14,7% en septiembre, 14,6% en octubre, 12,9% en noviembre y 13,1% en diciembre, mes habitualmente inflacionista.
Erosi¨®n pasajera
La erosi¨®n del poder adquisitivo result¨®, pues, pasajera. No obstante, la patata termin¨® el a?o con una tasa de crecimiento del 36,3% en los ¨²ltimos doce meses; las hortalizas, con el 38,5%; las frutas, con el 22,7%, y el pollo con el 26,9%, lo que, en parte, ha sido compensado por la evoluci¨®n m¨¢s favorable de otros productos.Aunque la tasa media anual del ¨ªndice de precios al consumo ha sido casi medio punto superior al 14% de acumulado en los doce meses, las revisiones salariales provocadas por los precios del primer semestre han compensado a las rentas m¨¢s bajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.