El Parlamento austriaco anticipa las elecciones al 24 de abril
El Parlamento austriaco decidi¨® ayer, a solicitud de la mayor¨ªa socialista, su disoluci¨®n y la convocatoria oficial de elecciones generales para el pr¨®ximo d¨ªa 24 de abril. Austria entra as¨ª en la fase oficial de una campa?a electoral que en la pr¨¢ctica hab¨ªa quedado abierta hace ya algunas semanas.La pugna electoral se est¨¢ caracterizando por una dureza verbal entre los contendientes que resulta ins¨®lita en esta peque?a Rep¨²blica alpina, en la que la serenidad ha sido la nota dominante de las confrontaciones pol¨ªticas y sociales de los ¨²ltimos a?os.
Son varios los factores que diferencian las elecciones del 24 de abril de las habidas en los ¨²ltimos doce a?os de Gobierno socialista. En primer lugar, la mayor¨ªa absoluta socialista no ha estado nunca tan amenazada como en estos momentos.
Seg¨²n una reciente encuesta, el 67% de los austr¨ªacos cree en una p¨¦rdida de votos del partido del Gobierno y un 52% piensa que los conservadores ampliar¨¢n su electorado. El partido socialista (SPOE) cuenta en la actualidad con 95 esca?os en el Parlamento: el partido democristiano (OEVP), con 77, y los liberales (FPOE), con once.
El canciller Bruno Kreisky, con doce a?os ininterrumpidos a la cabeza del Gobierno austr¨ªaco -el, gobernante electo m¨¢s veterano de Europa-, ha sido el art¨ªfice internacionalmente reconocido de le, que se denomina el milagro austriaco.
Austria ha logrado resistir hasta ahora los embates m¨¢s duros de la crisis econ¨®mica internacional, manteniendo el desempleo y la inflaci¨®n muy por debajo de la media internacional.
Sin embargo, en los ¨²ltimos tiempos, la situaci¨®n econ¨®mica austriaca ha empeorado considerablemente. El ¨ªndice de paro ha alcanzado el 6%, hay un enorme d¨¦ficit presupuestario y la profunda crisis en que se encuentra el sector p¨²blico, en general, y la siderurgia, en particular, resquebrajan la imagen de Austria como una isla de sosiego que no se, ve afectada por la marejada de la crisis que zarandea a todos sus pa¨ªses vecinos.
El desenga?o de unos ciudadanos que cre¨ªan, en gran parte, que iban a saber de la crisis cuando ¨¦sta ya hubiera pasado se vuelve ahora contra el Gobierno de los socialistas.
La oposici¨®n acusa al Gabinete de Bruno Kreisky de ser culpable de la situaci¨®n, de llevar a cabo una pol¨ªtica de inversiones ruinosa y de "endeudar a las generaciones futuras" con su pol¨ªtica de "d¨¦ficit spendini', paralizando la iniciativa privada debido a las fuertes cargas impositivas a los ahorradores y a las peque?as y medianas empresas.
Kreisky, por su parte, se muestra decidido a continuar su gesti¨®n econ¨®mica en la l¨ªnea que se ha dado en llamar el austrokeynesianismo e impedir un aumento del paro y de la inflaci¨®n por medio de un mayor endeudamiento, a la espera de que la situaci¨®n econ¨®mica internacional muestre s¨ªntomas de mejora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.