Ronald Reagan afirma que la propuesta norteamericana sobre desarme en Europa no debe ser considerada un ultim¨¢tum
El presidente norteamericano Ronald Reagan explic¨® ayer, en el curso de un show televisado con ocasi¨®n del quincuag¨¦simo aniversario del semanario Newsweek, que su opci¨®n cero en las negociaciones con la Uni¨®n Sovi¨¦tica sobre la instalaci¨®n de misiles en Europa "es simple, honesta y moral, pero no es un ultim¨¢tum". Reagan, recuperando su viejo estilo de actor cinematogr¨¢fico, se dirigi¨® en directo a la audiencia, no s¨®lo de Estados Unidos, sino tambi¨¦n de Londres, Tokio y Zurich, en una reedici¨®n del programa organizado con ocasi¨®n de la implantaci¨®n de la ley marcial en Polonia.
Ronald Reagan enumer¨® los cuatro principios que permitir¨ªan un acuerdo con la Uni¨®n Sovi¨¦tica en materia de misiles de alcance medio:- El acuerdo debe estar basado en niveles de armamento iguales.
- Debe ser verificable.
- Los misiles brit¨¢nicos y franceses no pueden ser tenidos en cuenta.
- Cualquier iniciativa sovi¨¦tica de retirar sus misiles de alcance medio hacia As¨ªa ser¨¢ considerada inadmisible.
El presidente norteamericano asegur¨® que Estados Unidos est¨¢ dispuesto a "negociar de buena fe sobre la base de estos cuatro principios".
El semanario Newsweek, editado por el grupo del diario The Washington Post, cuenta con una tirada semanal de tres millones de ejemplares, superado s¨®lo por el semanario Time, con 4,5 millones.
En un n¨²mero especial conmemorativo del quincuag¨¦simo aniversario, Newsweek traza la saga de varias familias norteamericanas en las ¨²ltimas cinco d¨¦cadas.
Reagan repiti¨® los conceptos tradicionales que giran alrededor de las tres grandes preocupaciones de la Casa Blanca: convencer de que la recuperaci¨®n econ¨®mica va por buen camino (lo que ser¨¢ la pieza clave para su posible reelecci¨®n en 1984), pregonar una imagen pacifista en las negociaciones con la URSS para una reducci¨®n de armas y, por ¨²ltimo, criticar la resistencia de Israel a aceptar su plan de paz para Oriente Pr¨®ximo y a retirar sus tropas de L¨ªbano.
Sentimientos sinceros
El presidente norteamericano explic¨®, refiri¨¦ndose a la Uni¨®n Sovi¨¦tica, que "ninguna naci¨®n podr¨¢ detener los sinceros sentimientos de nuestro pueblo" en materia de paz y desarme.Previamente a su intervenci¨®n en televisi¨®n, Reagan hab¨ªa confiado a un grupo de periodistas que "confiaba" en que Mosc¨² se "mover¨ªa" en direcci¨®n de las actuales propuestas de Washington en el complejo tema de los misiles de medio alcance.
Esta idea de flexibilidad hace renacer en la Prensa las especulaciones sobre la gestaci¨®n de un acuerdo secreto, en Ginebra, destinado a lograr un compromiso en la balanza de misiles SS-20 sovi¨¦ticos y los futuros Pershing 2 y Cruise que EE UU y los pa¨ªses de la OTAN esperan instalar antes de fin de a?o en el Reino Unido, la Rep¨²blica Federal de Alemania, Italia, B¨¦lgica y Holanda, si fracasan las negociaciones entre sovi¨¦ticos y norteamericanos.
Una patria palestina
Ronald Reagan, seg¨²n el diario The New York Times, ha declarado en un desayuno con un grupo de periodistas, en relaci¨®n con la crisis de Oriente Pr¨®ximo, que las conversaciones entre Israel y los pa¨ªses ¨¢rabes sobre el problema palestino deben procurar "dotar de algo del estilo de una patria" a los palestinos. Precis¨®, sin embargo, que no se refer¨ªa exactamente a la idea de una naci¨®n.El presidente norteamericano insisti¨® en la necesidad de una r¨¢pida retirada de las tropas israel¨ªes de L¨ªbano, y dijo que su retraso est¨¢ obstaculizando el proceso hacia la paz en la regi¨®n. "El tiempo no est¨¢ de nuestro lado", advirti¨® el jefe de la Casa Blanca.
Altos portavoces de la Casa Blanca comentaron que la menci¨®n de Reagan a una patria para los palestinos -un termino que agradecen los ¨¢rabes y que ofende a Israel- est¨¢ en la l¨ªnea de su plan de paz para Oriente Pr¨®ximo, expuesto el pasado 1 de septiembre, en el que pidi¨® un autogobierno palestino en Cisjordania.
Reagan recalc¨® que Israel tiene la necesidad de concluir acuerdos de paz no s¨®lo con Egipto, sino con sus vecinos del Este. "?Cu¨¢l es la principal amenaza para Israel?", pregunt¨®. "La amenaza es la seguridad. ?Pueden seguir viviendo en un territorio armado? Su econom¨ªa se est¨¢ resintiendo. Tienen un 130% de inflaci¨®n y tienen que mantener una presencia militar que est¨¢ fuera de toda proporci¨®n en un pa¨ªs de sus caracter¨ªsticas. Lo que pretende nuestro plan es crear m¨¢s egiptos, m¨¢s naciones, m¨¢s vecinos que est¨¦n dispuestos a firmar tratados de paz con ellos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.