La progresi¨®n espa?ola internacional, bajo la responsabilidad de nueve atletas
Sobre ¨²nicamente nueve atletas va a recaer este fin de semana la responsabilidad de demostrar en Budapest que el atletismo espa?ol sigue una l¨ªnea ascendente. De sus resultados tambi¨¦n depender¨¢, indirectamente, esconder los malos comienzos de una temporada. En los Campeonatos Europeos de Pista Cubierta del a?o pasado Espa?a estuvo presente en todas las pruebas masculinas, menos en peso, y en ¨¦ste s¨®lo habr¨¢ representantes en la mitad del programa. Mala forma, lesiones, prioridad al cross y criterio parco a la hora de realizar la selecci¨®n. determinan un paso atr¨¢s en cuanto a la capacidad del atletismo espa?ol de presentar atletas en unos campeonatos europeos.
La andadura espa?ola a trav¨¦s de los Campeonatos Europeos de Pista Cubierta refleja, casi fielmente, la evoluci¨®n del atletismo nacional. Tras unos comienzos en los que Blanquer, Alvarez Salgado, Esteban, Morera y Borraz -medallas en los albores de los campeonatos- demostraron a finales de los a?os sesenta que hab¨ªa un atletismo capaz de lucir en el extranjero -les acompa?aban Garriga, Areta, Sola, Carballo, Garc¨ªa L¨®pez, Haro, etc-, vino una etapa negra. Desaparecieron estos atletas y Espa?a pas¨® a ser comparsa en los europeos.Antonio P¨¢ez, al que ahora la Federaci¨®n le retiene la beca -su pecado ha sido protestar, porque no hay quien le cure la lesi¨®n que arrastra-, fue el alumno aventajado de la nueva generaci¨®n de atletas que han logrado elevar el atletismo espa?ol a cotas insospechadas. En 1979 gan¨® la medalla de oro de los 800 metros; y por las puertas del ¨¦xito luego fueron pasando Moracho, Corgos, Jos¨¦ Luiz Gonz¨¢lez, Abascal, Benjam¨ªn Gonz¨¢lez y Trabado, algunos de ellos por partida doble.
Las lesiones de Arques, P¨¢ez, Cabrejas y Domingo Ram¨®n, la retirada de Carbonell, el accidente de Benjam¨ªn Gonz¨¢lez, la mala forma de Pacheco, Cerrada, S¨¢nchez Vargas, Cid, Oriol y Del Moral y la preferencia al eross de Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez y Prieto, m¨¢s la escasez de nuevo valores, han reducido el equipo espa?ol a los europeos de pista cubierta este a?o al m¨ªnimo. Adem¨¢s, en categor¨ªa femenina las ¨²nicas representantes de cierta validez en a?os anteriores est¨¢n en baja forma y las que siguen una progresi¨®n que les ha situado al borde de la m¨ªnima -Maite Z¨²?iga e Isabe Moz¨²n- no han sido seleccionadas.
Ante tal panorama, nueve atletas se repartir¨¢n las responsabilidades del ¨¦xito o el fracaso. Unicamente las subidas al podio -en la ¨²ltima edici¨®n fueron cinco- podr¨ªan compensar este, quiz¨¢ intrascendental, par¨®n en el progreso del atletismo. Porque de diecis¨¦is participantes el a?o pasado se ha pasado a nueve. Para repetir los ocho finalistas pr¨¢cticamente todos tendr¨ªan que estar inconmensurables y para regresar con cinco mecialias ninguna figura podr¨ªa fallar.
El mayor y el menor, los novatos
De los nueve atletas seleccionados para los Europeos de Pista Cubierta, habr¨¢ dos que competir¨¢n por vez primera en una competici¨®n de este nivel, precisamente el m¨¢s joven del equipo, Alberto Ruiz, y el de m¨¢s edad Jaime L¨®pez Egea. Las posibilidades de ambos son las m¨¢s reducidas del grupo, aunque la combatividad de los dos les proporciona tener a su favor el factor sorpresa. Heras, Trabado, Vera, Abascal, Moracho, Sala y Corgos completar¨¢n la representaci¨®n espa?ola en Budapest.Sobre Jos¨¦ Manuel Abascal, especialista en 1.500, se centran las m¨¢ximas esperanzas de ¨¦xito. El a?o pasado fue subcampe¨®n, detr¨¢s de Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez, y su estado de forma es muy superior al de hace un a?o, porque ya no tiene complejo en la pista cuando se mide a rivales de gran renombre. Llega de hacer una excelente gira por Estados Unidos, fue medalla de bronce en los Europeos absolutos de Atenas y realiz¨® la cuarta mejor marca mundial del a?o en 1982. Sus enormes posibilidades llevan camino de convertirle en uno de los mejores atletas espa?oles de todos los tiempos.
Compa?ero de Abascal en 1.500 ser¨¢ Jaime L¨®pez Egea, que con veintisiete a?os es el veterano del grupo. Tras compaginar el 800 con el 1.500 unos a?os sin llegar nunca a destacar se pas¨® a esta ¨²ltima distancia. La extraordinaria combatividad demostrada este a?o en la pista cubierta le ha llevado a ser seleccionado a¨²n sin haber acreditado grandes marcas.
En la prueba de 800 estar¨¢ Colom¨¢n Trabado, otro de los que parten como, favorito. Hace un a?o fue tercero -se dej¨® ganar el segundo puesto al ver que le superaba P¨¢ez- y en ¨¦ste no tendr¨¢ que soportar la presi¨®n de tener que demostrar que es el n¨²mero uno en Espa?a. En esta prueba habr¨¢ otro espa?ol, Andr¨¦s Vera, joven atleta de inmensas posibilidades. Antes de su paso al 1.500 tiene a¨²n mucho que demostrar en el 800.
En longitud estar¨¢ Antonio Corgos, un superdotado cuyas condiciones le han posibilitado asomarse a la ¨¦lite mundial. Fue subcampe¨®n europeo de pista cubierta en dos ocasiones. Es capaz de lo mejor y tambi¨¦n de los peor -el a?o pasado no pas¨® a la final-. En esta ocasi¨®n sus posibilidades se ver¨¢n aumentadas al competir a mediod¨ªa, pues este atleta no acostumbra a competir bien a primera hora.
Las posibilidades de Moracho y Sala, especialistas de 60 metros vallas, son ya menores. El primero no se recuper¨® t¨¦cnicamente de su estancia en Estados Unidos y todav¨ªa est¨¢ lejos de cuando demostr¨® ser un indiscutible en Europa. Carlos Sala tiene a su favor que ya ha sido capaz de vencer a Moracho.
En 400 estar¨¢ Angel Heras, un velocista que recuper¨® el atletismo para pruebas m¨¢s largas. No parte como rival para la ¨¦lite europea, pero Heras ha conseguido este,temporada mejores marcas que Benjam¨ªn Gonz¨¢lez, que el a?o pasado tampoco estaba entre los favoritos y fue tercero.
La lista de participantes espa?oles la cierra Alberto Ruiz, veinti¨²n a?os, y que ya es el sucesor de Roger Oriol en la p¨¦rtiga, ante la prolongada baja forma de ¨¦ste. Ruiz participar¨¢ sin posibilidades de triunfo, pero se le ha querido dar una muestra de confianza porque se estima que es atleta de 5,50 metros en breve.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.