La expedici¨®n espa?ola a la Ant¨¢rtida inicia su regreso hacia el cabo de Hornos
El pasado 16 de marzo al mediod¨ªa el presidente de la Asociaci¨®n Espa?a en la Ant¨¢rtida, Guillermo Cryns, descubri¨® una placa conmemorativa de la primera expedici¨®n espa?ola al continente blanco. Hab¨ªa sido instalada previamente en un risco de la cordillera Keler, en t¨² costa sur de la isla del Rey Jorge (Shetland del Sur), detr¨¢s de la base brit¨¢nica ant¨¢rtica G, abandonada por el Reino Unido hace veinticuatro a?os. Ya al amanecer, la Idus de Marzo pon¨ªa su proa al Noroeste, rumbo al cabo de Hornos.
La placa, de bronce, llevaba grabado el emblema de la asociaci¨®n y el texto siguiente: "Primera expedici¨®n cient¨ªfica Ant¨¢rtida 1983, a bordo de la goleta Idus de marzo".El lugar elegido por el presidente de la Asociaci¨®n fue caleta Visca, muy cerca de la base ant¨¢rtica brit¨¢nica G, actualmente fuera de funcionamiento. La bah¨ªa, rodeada de glaciares y muy protegida de los vientos, fue a principios de siglo un refugio ballenero muy frecuentado por los cazadores de cet¨¢ceos.
Pocos minutos antes de llevar a cabo el acto conmemorativo de esta primera expedici¨®n espa?ola a las latitudes australes, un helic¨®ptero de las fuerzas armadas brit¨¢nicas, que llegaba del buque cient¨ªfico Bransfield, aterrizaba en caleta Visca cumpliendo misiones de reconocimiento.
La situaci¨®n, un poco azarosa en principio por la proximidad de la ex base brit¨¢nica, fue r¨¢pidamente solucionada por el comandante de vuelo, que invit¨® al equipo de filmaci¨®n a realizar un vuelo de reconocimiento de la zona. Guillermo Crys dirigi¨® unas palabras al equipo expedicionario y signific¨® la trascendencia de esta primera presencia espa?ola en la Ant¨¢rtida. "Esta placa", dijo, "es un fiel testigo de nuestra presencia en estas tierras. Por encima de los resultados pr¨¢cticos de esta expedici¨®n, mi esperanza y la de toda la asociaci¨®n radica en los frutos que espero generar¨¢n nuestros esfuerzos. Este lugar ser¨¢ un punto de paso obligado para futuras expediciones". Por ¨²ltimo, record¨® en nombre de la asociaci¨®n al rey Juan Carlos I, presidente de honor de Espa?a en la Ant¨¢rtida.
El viernes, a primeras horas de la ma?ana, la goleta Idus de marzo se abr¨ªa paso entre Growlers en la bah¨ªa del Almirante, en la costa sur de la isla del Rey Jorge, rumbo al cabo de Hornos, donde piensa llegar el pr¨®ximo 22 de marzo.
Los fuertes vientos del Este, que han vuelto a soplar en las Shetland del Sur, anuncian ya la inminente llegada del invierno austral. Esta circunstancia, unida a la premura de fecha, ha decidido la salida de la Idus de marzo rumbo al Norte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.