A punto de solucionarse el conflicto del almacenamiento de basuras en Tenerife
El Cabildo Insular de Tenerife acaba de aprobar un plan director de residuos s¨®lidos para la isla, que supone la esperanza de ver resuelto de una vez el viejo problema del vertido de basuras, por el que un alcalde y parte de su corporaci¨®n llegaron a protagonizar el a?o pasado una huelga de hambre. El actual vertedero fue creado provisionalmente hace diez meses hasta la puesta en marcha del citado plan, con la oposici¨®n de los vecinos. Ahora, tras el cambio de gobernador, la denominada Asociaci¨®n Ciudadana de Afectados por el vertedero de Monta?a del Aire ha vuelto a plantear el tema para forzar una soluci¨®n definitiva.
El basurero de Monta?a del Aire en La Laguna, el segundo municipio de Tenerif¨¦, se convirti¨® en motivo de lucha popular en contra de la decisi¨®n del gobernador, el centrista Jes¨²s Javier Rebollo, de crear all¨ª un vertedero para toda la isla. El conflicto estall¨® cuando el alcalde, el socialista Pedro Gonz¨¢lez, se declar¨® en huelga de hambre y arrastr¨® en su actitud a una parte de la corporaci¨®n. S¨®lo las promesas de intervenci¨®n del Cabildo lograr¨ªan convencerle. Todo ocurr¨ªa hace diez meses, tras el cierre del Lazareto en Santa Cruz de Tenerife, lugar que hab¨ªa sido utilizado durante los ¨²ltimos a?os como basurero y que hab¨ªa llegado a su l¨ªmite. La decisi¨®n del Ayuntamiento de clausurarlo crear¨ªa una dif¨ªcil papeleta al gobernador civil de la provincia. El gobernador Rebollo, alegando que se hab¨ªa llegado a una situaci¨®n de extrema gravedad, orden¨® por decreto la apertura del nuevo vertedero. Y top¨® con la negativa de los vecinos, alrededor de un centenar de personas, cuyas casas est¨¢n muy pr¨®ximas al lugar, algunas de ellas distan s¨®lo veinte metros."Para nosotros, Monta?a del Aire contin¨²a siendo un vertedero clandestino", declar¨® el alcalde Pedro Gonz¨¢lez. "En su d¨ªa", se?al¨®, "decretamos en pleno su cierre por carecer de licencia municipal, y el gobernador anul¨® por su cuenta y riesgo nuestro acuerdo. Recurrimos a la Audiencia Provincial y nos dio la raz¨®n. Despu¨¦s el gobernador recurri¨®, por su parte, al Tribunal Supremo, y estamos a la espera de que se haga prevalecer nuestro punto de vista para clausurar definitivamente el vertedero". Durante este tiempo, el Ayuntamiento de La Laguna se ha negado a pagar su parte de tarifa a la empresa encargada del trata miento de los residuos. En realidad, muy pocos ayuntamientos lo han hecho, y la deuda asciende en la actualidad a cerca de cincuenta millones de pesetas.
"El nuevo gobernador reconoce que la situaci¨®n de Monta?a del Aire es insostenible y se ha comprometido a gestionar en Madrid la financiaci¨®n del plan director de residuos s¨®lidos para poder cerrar el actual vertedero provisional", declar¨® el diputado del Parlamento canario Oswaldo Brito, miembro de la asociaci¨®n ciudadana de afectados. Eligio Hern¨¢ndez, primera autoridad civil, se ha tropezado, a las pocas semanas de su toma de posesi¨®n, con este problema heredado.
Abono voluntario
D¨ªas pasados se reuni¨® con los alcaldes de la isla y admiti¨® que no puede obligarles a abonar los costos del servicio de tratamiento de las basuras, pero pidi¨® a los mismos que lo hagan de forma voluntaria, ya que, en caso contrario, tendr¨ªa que paralizar el vertedero por falta de financiaci¨®n. En la actualidad se vierten en Monta?a del Aire unas quinientas toneladas diarias de desechos (alrededor de 12.000 al mes). El basurero fue impermeabilizado con las m¨¢s modernas t¨¦cnicas para garantizar la salubridad de la zona. El entonces gobernador logr¨® que la Administraci¨®n hiciera suyo el problema y destinara, a trav¨¦s de la Direcci¨®n General del Medio Ambiente, unos 30.000 millones de pesetas a tales obras.Desde entonces no ha cesado la oposici¨®n de los ecologistas, unida a la de los vecinos. "La utilizaci¨®n de las t¨¦cnicas no est¨¢ garantizada, ni mucho menos", indic¨® el alcalde de La Laguna. La propia asociaci¨®n ciudadana de afectados se ha dirigido por escrito al Cabildo Insular denunciando el "agravamiento de las nulas condiciones sanitarias y medioambientales, malos olores, ratas, mosquitos, vuelo de papeles, etc.". El vertedero est¨¢ situado muy pr¨®ximo al aeropuerto de Los Rodeos, y fue considerado desde un primer momento por la Subsecretar¨ªa de Aviaci¨®n Civil como un peligro para el tr¨¢fico a¨¦reo, debido al riesgo que representa para la navegaci¨®n a¨¦rea la concentraci¨®n de aves muy cerca del aeropuerto.
La protesta ecologista ha encontrado eco en los especialistas, entre otros el profesor Margaleff, una autoridad en la materia. EL PAIS ha tenido acceso a un informe realizado en julio pasado por Jos¨¦ J. O'Shanahan, m¨¦dico experto en salud p¨²blica, a petici¨®n de la asociaci¨®n de vecinos del Ortigal, barrio en el que est¨¢ situado el vertedero, en el que se muestra contrario al mismo por constituir un serio peligro de contaminaci¨®n para el agua que es conducida subterr¨¢neamente por el lugar.
En otros vertederos impermeabilizados, como el de Garraf, en Barcelona, se registr¨® este fen¨®meno, seg¨²n el informe, a los pocos meses de su funcionamiento. "La contaminaci¨®n qu¨ªmica puede perdurar durante mucho tiempo despu¨¦s de la clausura del vertedero. Contaminaci¨®n que una vez producida es pr¨¢cticamente imposible de controlar", se afirma en dicho estudio. El doctor O'Shanahan es en la actualidad director general de la Consejer¨ªa de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social del Gobierno aut¨®nomo.
M¨¢s de doscientos vertederos incontrolados existen en Tenerife. Con el Plan Director de Residuos S¨®lidos, aprobado ahora por el Cabildo, se intenta poner fin a los mismos. Los residuos org¨¢nicos ser¨¢n transformados en abono para la agricultura, y los rechazos ir¨¢n a parar al vertedero que se piensa crear en un municipio del sur de la isla, Arico, al que, por otra parte, su Ayuntamiento a¨²n no ha dado el visto bueno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tratamiento residuos
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Santa Cruz de Tenerife
- Administraci¨®n local
- Canarias
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Residuos
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud