Los beneficios de la Caja de Catalu?a crecieron un 57% en el ¨²ltimo ejercicio
A 2.666 millones de pesetas se elevaron los beneficios de la Caja de Ahorros de Catalu?a en 1982, lo que representaba un 1,5% del saldo medio ponderado de los dep¨®sitos de clientes y supon¨ªa un aumento porcentual del 57% respecto al a?o anterior. La caracter¨ªstica principal del ejercicio fue que esta alta rentabilidad se consigui¨® con un crecimiento s¨®lo moderado del pasivo, que se situ¨® en 200.718 millones de pesetas, un 16,5% superior al de 1981, seg¨²n manifestaron sus directivos en la presentaci¨®n de los resultados de la entidad, tercera del sector en Catalu?a y s¨¦ptima en Espa?a.
La prudencia con que oper¨® la Caja en 1982, primando la rentabilidad sobre el crecimiento es una consecuencia de la continuidad en los criterios de su gesti¨®n. Esta continuidad en la gesti¨®n es un aspecto tanto m¨¢s destacable cuanto que el nombramiento del nuevo Consejo de Administraci¨®n, el 4 de junio del a?o pasado, hab¨ªa venido precedido de una campa?a de cr¨ªtica p¨²blica.El hecho de que, en aplicaci¨®n del decreto Fuentes de agosto de 1977, se nombrase un consejo con miembros pr¨®ximos a los partidos socialista y comunista -dado que la Diputaci¨®n de Barcelona, organismo tutelar de la entidad, tiene esa mayor¨ªa- provoc¨® en aquella ocasi¨®n las iras de algunos comentaristas. Incluso el entonces conseller de Econom¨ªa y Finanzas de la Generalitat, Ramon Trias Fargas, advirti¨® p¨²blicamente sobre los "peligros de politizaci¨®n" de las Cajas.
El presidente de la Caja de Catalu?a y catedr¨¢tico de Hacienda, Josep Llu¨ªs Sureda, dijo al respecto que "ni en una sola ocasi¨®n el consejo ha decidido en contra de los criterios de los servicios t¨¦cnicos y de la direcci¨®n general. En todo caso", precis¨¦, "si alg¨²n cambio se ha notado es que hemos solicitado mucha m¨¢s informaci¨®n que nuestros predecesores". El director general, Joan Bilbao, ratific¨® estas palabras y certific¨® la libertad "de los t¨¦cnicos" para emitir sus informes. "Se ha seguido la pol¨ªtica de examinar t¨¦cnicamente las operaciones", sentenci¨®.
Los objetivos seguidos por la entidad han sido tres: la solvencia y sanidad financiera, la moderaci¨®n en los tipos de inter¨¦s activos y pasivos y la estricta territorialidad.
Recursos e inversiones
El objetivo solvencia se ha aplicado persiguiendo un crecimiento que no aumentase el coste del pasivo, que se situ¨® en un 6,13% como promedio. Los dep¨®sitos aumentaron hasta 200.718 millones de pesetas, un 16,5%, "lo que supone un crecimiento superior al de la inflaci¨®n, y aunque menor que el de otras Cajas es satisfactorio, porque no queremos entrar en carreras por el ranking", apostill¨® Josep Llu¨ªs Sureda. Este incremento registr¨® algunas variaciones sobre a?os anteriores. As¨ª, aparte de la captaci¨®n a trav¨¦s del nuevo sistema de c¨¦dulas hipotecarias los dep¨®sitos de los clientes privados (un 96,2% del pasivo total) se orientaron m¨¢s hacia las cuentas de ahorro (que pasaron del 13,4% al 15,3% del saldo total de acreedores), de retribuci¨®n inferior, en detrimento de las cuentas de ahorro (que perdieron 3,8 puntos) y de los dep¨®sitos a plazo, cuya participaci¨®n porcentual descendi¨® 0,8 puntos.
Las inversiones crediticias crecieron un 18,4%, alcanzando los 109.314 millones de pesetas. Los pr¨¦stamos al sector comercial y corporaciones p¨²blicas se incrementaron y descendieron levemente los cr¨¦ditos a la vivienda, que superaron el 57% del total de la inversi¨®n.
Los ingresos totales ascendieron a 23.200 millones de pesetas, lo que supuso un crecimiento del 30% respecto a 1981. Los costos financieros aumentaron un 32,9% y los gastos de administraci¨®n, un 16,2%, con lo que tras los aprovisionamientos fiscales y le insolvencias, los resultados netos fueron 2.666 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.