Hoy comienza el A?o Santo extraordinario destinado a preparar el jubileo del a?o 2000

El A?o Santo extraordinario de la redenci¨®n, proclamado por el papa Juan Pablo II, se abrir¨¢ hoy solemnemente en la bas¨ªlica de San Pedro a una hora muy espa?ola: las cinco en punto de la tarde. Este A?o Santo, que durar¨¢ trece meses, es decir, desde hoy hasta el 21 de abril de 1984, para poder celebrar en ¨¦l, por primera vez, dos pascuas de Resurrecci¨®n, fue decidido por el papa Woityla inesperadamente, sin haber consultado siquiera a los cardenales. El motivo ha sido celebrar el 1.950 aniversario de la Redenci¨®n, es decir, de la muerte de Jesucristo.
El sentido de este A?o Santo es el de llamar la atenci¨®n de la humanidad, sobre todo de los creyentes cat¨®licos, hacia la "conversi¨®n". Y sobre todo, cosa que se les ha escapado a muchos comentadores, el preparar ya desde ahora el gran jubileo del a?o 2.000. Lo dijo el mismo Juan Pablo II en el primer discurso con el que anunci¨® este A?o Santo.Seg¨²n el Papa eslavo el a?o 2.000 tendr¨¢ que ser una fecha muy especial para el mundo y sobre todo para la Iglesia. Piensa el Papa que los cat¨®licos deber¨¢n prepararse a esa fecha con tiempo y con un esp¨ªritu de con versi¨®n interior ya que, seg¨²n ha indicado numerosas veces, el mundo vive en una crisis profunda de valores, en un atolladero del que s¨®lo podr¨¢ salir o con una hecatombe at¨®mica o con una nueva explosi¨®n de fe cristiana.
Por eso este nuevo A?o Santo, que no deb¨ªa haberse celebrado hasta el 2.000 ya que el ¨²ltimo tuvo lugar bajo Pablo VI en 1975, ser¨¢ como el primer jal¨®n en la celebraci¨®n del gran A?o Santo del segundo milenio cristiano de la Historia. Ya que como ha escrito la revista Familia Cristiana para Juan Pablo II "es siempre A?o Santo".
Mil facetas
En Roma todo est¨¢ ya preparado para este nuevo acontecimiento que tiene mil facetas. Mientras los no creyentes protestan por las incomodidades que dichas ceremonias acarrearan sobre todo por lo que se refiere al tr¨¢fico de la ciudad, de todo el mundo han llegado ya cientos de miles de peregrinos para asistir esta tarde a la gran ceremonia. Y por calles y plazas se pueden ya comprar mil objetos entre los que destacan desde la sonrisa de Juan Pablo II a la c¨²pula de San Pedro y a las fachadas de las famosas bas¨ªlicas romanas. Se ven impresos en todo g¨¦nero de objetos: camisetas, vasos, lapiceros, l¨¢mparas, corbatas, sombreros. De todo. Las im¨¢genes de? Papa Wojtyla, "viajero del mundo" se pueden comprar en oro, en cera, en pl¨¢stico y en metal y en todos los tama?os. Tambi¨¦n tridimensional. Y el Vaticano ha anunciado que se vender¨¢ un disco con "los sonidos de San Pedro". Se tratar¨¢ de las voces y sonidos recogidos durante las ceremonias m¨¢s importantes celebradas en San Pedro.
Martillo abollado
Y por lo que se refiere al acto, siempre lleno de sugesti¨®n, de la apertura de la Puerta Santa en la bas¨ªlica de San Pedro, este a?o, a pesar de que ser¨¢ transmitida por Mundovisi¨®n y se calcula que la ver¨¢n m¨¢s de setecientos millones de personas, el momento de derribar la puerta de ladrillos que se levanta despu¨¦s de cada A?o Santo no tendr¨¢ lugar. Por un motivo muy sencillo. Porque el Papa ha dado orden de que se derribe antes. Por tanto los tres golpes que el Papa daba siempre en la puerta de bronce con el martillo, de empu?adura de marfil y cabeza de oro, para que los alba?iles que estaban detr¨¢s de la puerta echaran abajo el muro de ladrillos y cal esta vez ser¨¢n s¨®lo simb¨®licos. De este modo Juan Pablo II no tendr¨¢ que preocuparse de que sus golpes se oigan desde la otra parte. Como le acaeci¨® por ejemplo a P¨ªo XI. Le hab¨ªan dicho que ten¨ªa que pegar fuerte para que oyeran los golpes desde la otra parte los alba?iles. Y lo hizo con tal fuerza que el martillo se le aboll¨®.Y ser¨¢ precisamente con este mismo martillo abollado de 34. cent¨ªmetros, hecho de metales preciosos, usado por P¨ªo XI en el A?o Santo de 1925 y en el extraordinario de 1933 con el que Juan Pablo II dar¨¢ hoy a las cinco de la tarde los tres golpes rituales pidiendo que se abra la Puerta Santa.
Y junto a esta novedad habr¨¢ otra tambi¨¦n simb¨®lica. Durante la procesi¨®n del Papa desde una capilla detr¨¢s del Vaticano hasta la Bas¨ªlica de San Pedro, diez hombres, a turno, llevar¨¢n en procesi¨®n una gran cruz de madera de cuatro metros extendida. Al parecer se trata de una costumbre religiosa polaca. Con esta cruz el Papa Wojtyla ha querido darle un simbolismo, a¨²n m¨¢s penitencial si cabe, a su A?o Santo Extraordinario de la Redenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.