El Gobierno conceder¨¢ nuevas emisoras de FM al sector privado una vez que se hayan afirmado las existentes
Casi un a?o despu¨¦s de la puesta en funcionamiento de la primera emisora de FM de las nuevas concedidas al sector privado, fuentes directas de la Administraci¨®n han anunciado que habr¨¢ nuevas concesiones, pero que previamente "se impondr¨¢ orden en el actual caos de las ondas"; se cerrar¨¢n las emisoras piratas -llamadas eufem¨ªsticamente radios libres-, aunque posteriormente se les ofrecer¨¢ la posibilidad de acogerse a nuevas licencias, y se obligar¨¢ a muchas de las nuevas emisoras de FM a emitir en la potencia permitida para terminar de esa forma con las interferencias. La explotaci¨®n de las nuevas emisoras, que se ha iniciado con no pocas dificultades econ¨®micas y con ideas no muy claras del modelo de radio que se quiere hacer, ha aportado, sin embargo, una serie de cambios de estilo y de contenidos en la comunicaci¨®n radiof¨®nica espa?ola.
Las nuevas emisoras de FM no han encontrado su sitio en Espa?a. Todav¨ªa luchan por conseguir su identidad y ni siquiera han dado resultado satisfactorio los intentos de copiar otros modelos norteamericanos o europeos. Problemas de ¨ªndole financiera, t¨¦cnica, profesional y de no adecuaci¨®n de objetivos est¨¢n retrasando este asentamiento de la FM como una oferta coherente de comunicaci¨®n radiof¨®nica. Cuando faltan pocas semanas para que se cumpla un a?o de la puesta en marcha de las primeras emisoras de frecuencia modulada concedidas por el Estado al sector privado, el balance no es precisamente de euforia, aunque todos los medios aseguran que la radio est¨¢ alcanzando uno de los mejores momentos de su historia.La actual Administraci¨®n socialista ha tenido que ponerse al corriente de los problemas derivados de la puesta en funcionamiento de algunas de las 300 nuevas emisoras de FM -299, para ser m¨¢s exactos- que concedi¨® al sector privado el anterior Gobierno de UCD. Este tema ha sido canalizado a trav¨¦s de la Subdirecci¨®n del R¨¦gimen de Emisoras, que a su vez depende de la Direcci¨®n General de Medios de Comunicaci¨®n Social. Aunque este nuevo organigrama administrativo, entroncado en Presidencia del Gobierno, est¨¢ todav¨ªa pendiente de su definitiva publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, los responsables del mismo anuncian medidas para corregir algunas desviaciones t¨¦cnicas, clausurar las emisoras piratas y coordinar los actuales problemas del espectro radioel¨¦ctrico.
Criterios de concesi¨®n
El Plan T¨¦cnico Transitorio de Ondas M¨¦tricas con Modulaci¨®n de Frecuencia que se aprob¨® el 8 de junio de 1979 establec¨ªa unos criterios de concesi¨®n de nuevas emisoras de FM al sector privado. Fundamentalmente ser¨ªan concedidas nuevas licencias a aquellas personas o grupos que se comprometieran a la difusi¨®n de servicios informativos, programas educativos y culturales y que adem¨¢s dispusieran de avales financieros suficientes.
Seg¨²n este plan, el Gobierno abri¨® un proceso de concesiones para 300 estaciones. En la primera fase se concedieron 120, de las que 67 son definitivas, y 53, provisionales. En la segunda fase se han concedido 179, de las que dos son definitivas, cinco provisionales y 86 est¨¢n a la espera de la adjudicaci¨®n de emisoras a las comunidades aut¨¢no,mas aut¨®nomas.
De las nuevas FM se han beneficiado cadenas privadas ya existentes, como la SER (que ha creado o adquirido 17 nuevas emisoras), la Cadena de Ondas Populares Espa?olas (COPE) (que pondr¨¢ pr¨®ximamente siete en funcionamiento) y Rato (em
presa familiar que tiene 18 nuevas emisoras de FM), pero tambi¨¦n han surgido nuevas cadenas, como Antena 3 (con 33 emisoras en funcionamiento y el plan de llegar hasta 54) y Radio 80 (que tiene 21 funcionando y piensa llegar hasta 40). Quedan todav¨ªa por entrar en funcionamiento 86 emisoras de las comunidades aut¨®nomas (34 en Catalu?a, 11 en Galicia, 5 en el Pa¨ªs Vasco y 36 en Andaluc¨ªa).
Adem¨¢s de los problemas particulares que han tenido que, resolver las emisoras de nueva creaci¨®n, se han creado otros, fundamentalmente t¨¦cnicos, derivados de la utilizaci¨®n de frecuencias m¨¢s potentes de las asignadas o permitidas, lo que ha dado lugar a numerosas protestas de particulares e incluso de instituciones p¨²blicas como la polic¨ªa o la Guardia Civil.
Hasta ahora no hab¨ªa existido ning¨²n control t¨¦cnico por parte de la Administraci¨®n sobre la emisi¨®n de estaciones de onda media y frecuencia modulada, pero la nueva Administraci¨®n socialista ha anunciado una serie de medidas inmediatas tendentes a corregir los desajustes de la ocupaci¨®n del. espectro radioe
l¨¦ctrico. "La Administraci¨®n no va a entrar para nada en los contenidos de las transmisiones, porque no es su cometido", ha explicado uno de los responsables de la Direcci¨®n de Medios de Comunicaci¨®n, "pero es nuestro deber controlar la ocupaci¨®n t¨¦cnica de las ondas, entre otras razones porque estamos sometidos a un reparto internacional y cualquiera de los abusos que se cometen aqu¨ª repercuten no s¨®lo en Espa?a, sino tambi¨¦n en el ¨¢mbito internacional".
Clausura de las radios libres
Una de las pr¨®ximas medidas que han anunciado los responsables de la radiodifusi¨®n en la Administraci¨®n es la de hacer que las nuevas emisoras que emiten a mayor potencia que la permitida, por lo que se han recibido cientos de protestas por interferencias, regulen su situaci¨®n. La Administraci¨®n ha anunciado tambi¨¦n que clausurar¨¢ las radios libres, -que funcionan sobre todo en Catalu?a- e invitar¨¢ a las emisoras municipales que actualmente emiten sin licencia a que legalicen su situaci¨®n. Paralelamente, la Administraci¨®n ha
anunciado que abrir¨¢ nuevas posibilidades de adjudicaci¨®n de emisoras de FM al sector pritvado.
"En estos momentos s¨®lo en Catalu?a funcionan m¨¢s de 60 emisoras de tipo municipal, y sin embargo tan s¨®lo existen 34 concesiones, por lo que podemos considerar a las dem¨¢s como libres o piratas. Dentro de un marco de legalizaci¨®n de emisoras municipales, se va a invitar a las municipales de todo el territorio nacional a que normalicen su situaci¨®n. Esperamos poder llegar a un acuerdo con ellas. Creemos que no habr¨¢ graves problemas, porque son emisoras de car¨¢cter muy local, de poca potencia y que no tendr¨¢n publicidad, a no ser institucional. El l¨ªmite para las concesiones ser¨¢ el que puedan mantener los ayuntamientos".
La voluntad del Gobierno central de regular la situaci¨®n de las emisoras municipales sin licencia en Catalu?a deber¨¢ respetar la sentencia del Tribunal Constitucional que atribuye competencias al Gobierno aut¨¢nomo catal¨¢n para la distribuci¨®n de las licencias.
Control t¨¦cnico
Las llamadas radios libres no municipales ser¨¢n clausuradas, pero se les ofrecer¨¢ la posibilidad de acogerse a otros planes de nuevas concesiones de licencias. El tema de las nuevas licencias no est¨¢ agotado; estamos abiertos a nuevas concesiones y en estos planes podr¨¢n entrar, entre otros, los que emiten actualmente fuera de la legalidad y los que no obtuvieron ninguna licencia anteriormente, a pesar de que las hab¨ªan solicitado".
Algunas emisoras que tan s¨®lo
tienen concesi¨®n provisional est¨¢n emitiendo como si ya fueran definitivas; otras -seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, la mayor parte de las nuevas FM que tie nen la concesi¨®n definitiva- est¨¢n emitiendo a mayor potencia que la permitida. A ¨¦stas la Administraci¨®n les va a recordar que si no se someten a la legalidad podr¨ªan ser clausuradas. A esto hay que unir el hecho de que no se cumplen otra serie de requisitos t¨¦cnicos de las antenas colectivas y otras instalaciones t¨¦cnicas.
El Estado tiene de momento pocos medios de seguimiento t¨¦cnico de las emisoras -un centro fijo en Alcobendas, cua tro unidades m¨®viles en Madrid y cuatro unidades m¨®viles m¨¢s en el resto de Espa?a-. Adem¨¢s, en los gobiernos civiles de las distintas provincias existen oficinas de radiodifusi¨®n que colaboran con personal t¨¦cnico para controlar las perturbacio nes e interferencias. En la pr¨¢ctica estos medios no han sido suficientes para la comprobaci¨®n t¨¦cnica de emisiones, por lo que ya existe un presupuesto de 140 millones de pesetas para la construcci¨®n de un nuevo centro de comprobaci¨®n t¨¦cnica de emisiones.
Seg¨²n los responsables de la actual Administraci¨®n, el caos de las ondas se debe fundamentalmente a que en la ¨¦poca anterior se ha funcionado por amiguismo. "Se hab¨ªan hecho cambios y autorizaciones que no hab¨ªan sido sancionados internacionalmente, y por eso muchas veces nos han se?alado con el dedo desde la Uni¨®n Eu
ropea de Radiodifusi¨®n". Parte de este amiguismo ha salpicado tambi¨¦n, seg¨²n los actuales res ponsables oficiales, a la conce
si¨®n de las nuevas 300 emisoras realizada por UCD.
Cambios de titularidad
Hasta el momento, y al a?o de entrada en funcionamiento, las ¨²nicas emisoras quehan podido aparecer y mantenerse son las que se concedieron a cadenas ya existentes, como la SER, la COPE, las familiares de Ram¨®n Rato o los consorcios de empresas que han planteado de manera empresarial nuevas cadenas, como Antena 3 o Radio 80. Todas estas cadenas han consolida do una pol¨ªtica de adquisici¨®n de emisoras a aquellas personas no dependientes de ning¨²n grupo que o no han querido o no han, podido explotar las nuevas con cesiones. Los acuerdos de colaboraci¨®n, asociaci¨®n o incluso transferencia de licencia de explotaci¨®n son perfectamente legales.
La Administraci¨®n no va a intervenir en los cambios de titularidad de las emisoras, como tampoco va a subvencionar a las emisoras que no puedan subsistir. "Es la ley de la privatizaci¨®n llevada hasta sus ¨²ltimas conse cuencias. Permanecer¨¢n las que puedan remontar las leyes del libre mercado. De momento no est¨¢ previsto ning¨²n tipo de ayuda oficial", explican fuentes de la Direcci¨®n General de Medios de Comunicaci¨®n del Estado.
Hasta aqu¨ª los planes de la Administraci¨®n para hacer posible la normalizaci¨®n de las ondas, pero al a?o de haber comenzado a funcionar las nuevas FM, ?cu¨¢l es el balance que ofrecen aquellas empresas que las est¨¢n explotando, de qu¨¦ manera se ha configurado un nuevo mapa radiof¨®nico, cu¨¢les son las quejas y con qu¨¦ dificultades se encuentran las nuevas FM?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.