La huelga de banca fue seguida por el 75% de los trabajadores, seg¨²n los sindicatos, y por el 15%, seg¨²n la patronal
La convocatoria de huelga en la banca privada ha sido secundada por el 75% de los trabajadores, seg¨²n fuentes sindicales, y por el 15%, atendiendo a las cifras proporcionadas por la patronal del sector al t¨¦rmino de la primera jornada de paro. La huelga tendr¨¢ una duraci¨®n de tres d¨ªas, menos en Catalu?a y Valencia, donde el paro est¨¢ convocado tambi¨¦n para el pr¨®ximo jueves. Diversos incidentes centrados en sedes de Banesto y manifestaciones y asambleas de trabajadores, as¨ª como inutilizaci¨®n de las cerraduras de apertura, son las notas caracter¨ªsticas del d¨ªa de ayer, en el que, atendiendo a la informaci¨®n de los sindicatos, la actividad bancaria fue imposible. Sin embargo, en opini¨®n de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB), las sucursales han funcionado, en general, con bastante normalidad.
Tres detenidos, dos en Asturias y uno en Madrid, fue el balance policial de la ma?ana de ayer, aunque fueron puestos en libertad de forma casi inmediata una vez que se tuvo certeza de que eran trabajadores en paro y no presuntos atracadores como en un primer momento su pudo pensar al ponerse en funcionamiento los sistemas de alarma en las sucursales.La tensi¨®n en el desarrollo de la primera jornada de huelga en la banca fue creciendo en la ma?ana del d¨ªa de ayer ante la presencia de piquetes informativos en las sucursales en las que se hab¨ªa empezado a trabajar y que terminaron, en Madrid, con el intento de ocupar el patio de operaciones de la sede central de Banesto. Este hecho provoc¨® la retenci¨®n violenta de un miembro de dichos piquetes por parte de los servicios internos de seguridad de la entidad y la rotura de algunas lunas de cristal de la puerta y de algunas ventanas del edificio de este banco.
Informaciones procedentes de los sindicatos se?alan que la direcci¨®n de Banesto habr¨ªa dado orden a los servicios de seguridad de sus sucursales para que hicieran sonar las se?ales de alarma generales en el momento en que los piquetes trataran de entrar en las oficinas.
Puertas bloqueadas.
A primeras horas de la ma?ana de ayer, cuando algunos trabajadores y personal directivo de las sucursales acudieron para abrir las puertas al p¨²blico se encontraron con que ¨¦stas estaban bloqueadas, bien porque se hab¨ªa inyectado silicona en las cerraduras, bien porque hab¨ªa candados o alambres que imped¨ªan que se abrieran. Fuerzas de la polic¨ªa tuvieron que acudir para proceder a la apertura de las puertas que, en algunos casos, fueron cerradas posteriormente, tras la incorporaci¨®n de los trabajadores a la huelga, ante la presencia y actividad de los piquetes informativos.
Escasa incidencia en Euskadi
Mientras que las cifras de participaci¨®n efectiva en la huelga discrepan, seg¨²n informeuna u otra parte, todos se muestran de acuerdo en que la incidencia de la huelga en el Pa¨ªs Vasco, donde tienen su sede central dos de los siete grandes bancos y donde existe una importante presencia del resto del sector, fue muy peque?a. Fuentes sindicales han dado porcentajes de participaci¨®n del 20% en Vizcaya, del 40% en Guip¨²zcoa y del 60% en Alava, provincia en la que la implantaci¨®n sindical es bastante menor que en el resto.
La relativamente nula participaci¨®n en la huelga de los trabajadores de banca en el Pa¨ªs Vasco merece especial atenci¨®n en medios sindicales y empresariales que no han ocultado su extra?eza. Fuentes de UGT han se?alado que la no participaci¨®n puede deberse tanto al hecho de que el sindicato LAB -sindicato abertzale de Euskadi- no s¨®lo no se ha sumado a la huelga sino que ha hecho propaganda en contra de la misma, como a la escasa movilizaci¨®n que ha propugnado el otro sindicato importante, ELA-STV.
En el Pa¨ªs Valenciano, la participaci¨®n en la huelga ha sido del 50%, seg¨²n fuentes sindicales, mientras que fuentes de los siete grandes sit¨²an el nivel de paro en el 45%. En Andaluc¨ªa, el paro ha alcanzado a cerca del 80% del total de los trabajadores. En Zaragoza, seg¨²n fuentes sindicales, la huelga afect¨® al 70% de los trabajadores, especialmente en los bancos Central, Bilbao, Santander y Vizcaya. Seg¨²n CC OO, el director de una sucursal de Banesto en aquella ciudad amenaz¨® verbalmente a integrantes de las comisiones de informaci¨®n e incluso se lleg¨® a retener ilegalmente a un trabajador dentro de una de las surcursales, lo mismo que pas¨® en su sede central de Madrid.
Todas las informaciones recogidas se?alan que el enconamiento en algunos casos ha llegado a enfrentamientos verbales. Los piquetes de informaci¨®n dirig¨ªan distintos calificativos, seg¨²n el sexo de los que quer¨ªan entrar a trabajar; en el caso de los hombres se les atribu¨ªa ser descendientes de un presidente de uno de los grandes bancos, mientras que los insultos a las mujeres eran bastante m¨¢s vulgares y machistas. Los representantes de los bancos habr¨ªan amenazado con despidos y detenciones a los trabajadores.
Los paros en Barcelona y Madrid fueron los m¨¢s numerosos y en esta ¨²ltima ciudad se paraliz¨® la c¨¢mara de compensaci¨®n bancaria. Los empleados de esta oficina entraron a trabajar a primeras horas de la ma?ana, despu¨¦s de que la polic¨ªa les ayudara ante la presencia de un reducido piquete A media ma?ana se volvi¨® a formar un piquete, en esta ocasi¨®n bastante m¨¢s numeroso y se deci dieron a abandonar el edificio.
Manifestaci¨®n en Barcelona
En Catalu?a, la manifestaci¨®n que protagonizaron ayer unos 2.000 empleados de banca en el barcelon¨¦s Paseo de Gracia fue la acci¨®n m¨¢s destacada que se regis tr¨® en la primera jornada de huelga del sector. Muchos manifestantes llevaban pitos y bocinas que hac¨ªan sonar profusamente cada vez que la marcha pasaba ante al guna oficina en la que los empleados no se hab¨ªan sumado al paro. La manifestaci¨®n, que se desarroll¨® sin incidentes, finaliz¨® ante la sede de Banca Catalana, con una breve concentraci¨®n en la que se acordaron nuevas acciones para la jornada de hoy.
Previamente, en los locales de los antiguos sindicatos verticales se hab¨ªa celebrado una asamblea de los trabajadores del sector, que en Catalu?a emplea a unas 30.000 personas, para informar de la evoluci¨®n del conflicto. Las estimaciones sobre el nivel de participaci¨®n difieren sensiblemente seg¨²n provengan de los partidarios o no de la huelga. As¨ª, seg¨²n los sindicatos convocantes, el 80% de los trabajadores de las provincias de Barcelona y L¨¦rida han secundado el paro. Estas fuentes indican que la participaci¨®n en Tarragona ha sido del 70% y del 5% en Gerona.
La huelga afect¨® principalmente a las oficinas del Bilbao, Santander, Central, Vizcaya y Popular y no tuvo pr¨¢cticamente incidencia en el Hispano Americano, Catalana, Garriga Nogu¨¦s, Cadesbank y Banesto. En la sede principal de esta ¨²ltima entidad se celebr¨® ayer una asamblea, a la que asistieron unos cuatrocientos empleados, quienes en su inmensa mayor¨ªa se mostraron contrarios a sumarse al paro. Un portavoz sindical de Banesto, perteneciente a la tendencia asamblearia de no afiliados, se?al¨® que su rechazo a participar en el paro obedec¨ªa a que "esta lucha no merece la pena, porque aqu¨ª no vamos a conseguir nada, pues lo que se puede ganar con un incremento de uno o dos puntos equivaldr¨¢ a los salarios que perderemos con el paro". En esta misma l¨ªnea se?al¨® que "no se debe participar en una huelga que es una provocaci¨®n de la patronal" y a?adi¨® que era partidario de aplazar esta lucha a la negociaci¨®n del pr¨®ximo convenio dando una mayor amplitud a las reivindioaciones. Las valoraciones que se hacen desde los sindicatos y la patronal son, pues, diversas a partir de los datos que manejan cada parte. Para los sindicatos la convocatoria habr¨ªa sido un ¨¦xito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.