Rom¨¤ Cuy¨¤s dio a conocer las l¨ªneas generales de la pol¨ªtica deportiva
Rom¨¤ Cuy¨¤s, presidente del Consejo Superior de Deportes, dio a conocer a los miembros del Pleno de este organismo deportivo las l¨ªneas generales de la pol¨ªtica deportiva, que se circunscriben a cinco grandes apartados: deporte federativo, instalaciones deportivas, deporte en el proceso educativo, deporte en tiempo libre y docencia e investigaci¨®n. Los integrantes del Pleno, ins¨®litamente, una vez m¨¢s, quedaron sorprendidos por la declaraci¨®n -"no program¨¢tica", dijo Cuy¨¤s- al no saber de qu¨¦ iba, primeramente, y por "su excesiva politizaci¨®n", despu¨¦s. El desarrollo de estos cinco apartados es el siguiente:
Deporte federativo
"Teniendo en cuenta las limitaciones para la actuaci¨®n en el presente ejercicio, no nos podemos proponer para 1983 una revisi¨®n a fondo de los Criterios y de las cantidades con que se subvenciona la actividad competitiva a trav¨¦s de las federaciones, la cual ser¨¢ objetivo b¨¢sico para la preparacion de los presupuestos para 1984; en todo caso, se consideran las subvenciones a conceder para 1983 en relaci¨®n a las concedidas en 1982, atendiendo a tres criterios:1. Rebajar al m¨¢ximo el programa de subvenci¨®n de los gastos generales.
2. Mantener el nivel imprescindible en la alta competici¨®n, en especial en relaci¨®n con los Juegos Mediterr¨¢neos y la preparacion preol¨ªmpica.
3. Procurar el m¨¢ximo peso de presupuesto en los programas de actividad ordinaria de promoci¨®n y de competici¨®n.
Asimismo, se establecer¨¢n las normas y criterios contables y de justificaci¨®n que faciliten la adecuada administraci¨®n de las federaciones y las preceptivas auditor¨ªas.
Se promover¨¢n a este respecto cursillos para directivos y responsables econ¨®mico-adm¨ªnistrativo-financieros de clubes y federaciones, as¨ª como se estudiar¨¢ la posibilidad de la utilizaci¨®n conjunta de medios inform¨¢ticos que disminuyan el coste y que faciliten Ias tareas administrativas. Sobre todo, a las federaciones con menor estructura de personal.
Tambi¨¦n nos proponemos renovar el convenio marco de regulaci¨®n de la concesi¨®n de subvenciones entre el Consejo y las federaciones.
Se urgir¨¢ el proceso iniciado para la declaraci¨®n de entidades de utilidad p¨²blica de las federaciones, al objeto de facilitar la captaci¨®n de patrocinadores que hagan aportaciones econ¨®micas al deporte, estimulados por las des gravaciones fiscales que ello comporte. En el terreno normativo nos proponemos para este a?o el estudio y regulaci¨®n de las siguientes cuestiones:
1. Adaptaci¨®n de los estatutos de las federaciones en el marco jur¨ªdico del Estado de autonom¨ªas.
2. En aras de la m¨¢xima representatividad y democratizaci¨®n de las diversas insta?cias federativas, la adaptaci¨®n del real decreto sobre clubes y federaciones a las circunstancias espec¨ªficas. de cada deporte.
3. Derogaci¨®n del Real Decreto sobre actividad y representaciones deportivas internacionales.
4. Modificaci¨®n del Real Decreto sobre estructura org¨¢nica del Consejo Superior de Deportes, en raz¨®n a la obligada revisi¨®n del organigrama funcional y operativo del organismo, a partir de la transferencia de las competencias establecidas en los estatutos de autonom¨ªa.
5. Modificaci¨®n del Real Decreto sobre r¨¦gimen disciplinario deportivo.
Tambi¨¦n nos gustar¨ªa proponer, a trav¨¦s de expertos, un debate sobre qu¨¦ concepto del deporte ha de asentarse una pol¨ªtica moderna de promoci¨®n y est¨ªmulo del deporte, y adem¨¢s, si fuese precisa, la elaboraci¨®n de una propuesta de agrupaci¨®n de los distintos deportes en varios grupos tlue tuviesen unos comunes denominadores que facilitasen su tratamiento, estudio y promoci¨®n.
Instalaciones deportivas
Cap¨ªtulo fundamental para que la pr¨¢ctica del deporte sea posible para nuestros ciudadanos es la pol¨ªtica de inversiones en instalaciones deportivas. Objetivo b¨¢sico ser¨¢ la elaboraci¨®n de un plan global al respecto y la coordinaci¨®n de todas las administraciones p¨²blicas y, en lo posible, de las entidades privadas, al objeto de procurar la mayor rentabilizaci¨®n y funcional de las nuevas inversiones en equipam ientos deportivos, as¨ª como potenciar la m¨¢xima utilizaci¨®n de las instalaciones ya efectuadas.En relaci¨®n a las inversiones que en materia deportiva se hacen desde el propio Consejo, especialmente a trav¨¦s de las federaciones deportivas, se reestudiar¨¢ el plan trienal que en su d¨ªa presentaron, modific¨¢ndose especialmente el criterio de titularidad, con objeto de que la misma corresponda a una entidad p¨²blica, tespet¨¢nd¨®se en todo caso las necesidades deportivas, que tanto la federaci¨®n proponente como el propio consejo en esas instalaciones de alta competici¨®n se pretendan atender.
En relaci¨®n a la mayor utilizaci¨®n de instalaciones ya existentes, se propone, la realizaci¨®n de prue bas piloto, que permitan estable cer las dificultades y las posibilidades reales de la apertura al p¨²blico en general de instalaciones de. co lectivos espec¨ªficos, como puedan ser las de los centros docentes, las universidades, las Fuerzas Armadas.
Deporte en el proceso educativo
No vamos a extendemos en las consideraciones por todos sabidas de la necesidad de que la educaci¨®n f¨ªsica y el deporte se practiquen seriamente en el proceso educativo, que, entendido en amplio sentido, abarca desde la EGB hasta la Universidad y las Fuerzas Armadas, distinguiendo evidentemente entre deporte en la escuela y deporte en edad escolar y deporte competitivo y no competitivo. Sin el deporte en el proceso educativo no tendremos una sociedad m¨¢s deportiva, y las acciones que emprendamos para la promoci¨®n del deporte de tiempo libre encontrar¨¢ una falta de h¨¢bito en la pr¨¢ctica deportiva, que a la poblaci¨®n le es dif¨ªcil de adquirir fuera de edad escolar.Para conseguir este objetivo es preciso resolver problemas de horarios lectivos, de t¨¦cnicos y de instalaciones, y aun cuando la aplicaci¨®n de la impartici¨®n de la educaci¨®n f¨ªsica y de la promoci¨®n de la pr¨¢ctica del deporte corresponde al Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, nos proponemos convertirnos en los motores de unas comisiones mixtas, que estudien para 1983,la realizaci¨®n de unas pruebas piloto que determinen las dificultades y los costes reales, de cuanto propugnamos. As¨ª, est¨¢n en curso de constituci¨®n o de revitalizaci¨®n las comisiones, que, con el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, han de tratar de las pruebas piloto en centros docentes, con la Secretar¨ªa de Estado para Universidades en relaci¨®n al deporte en las universidades y con el Ministerio de Defensa par la pr¨¢ctica del deporte con las unidades militares. Para facilitar el doble objetivo de ampliar la pr¨¢ctica deportiva y de permitir la utilizaci¨®n de instala iones a todos los ciudadanos se han, asignado en los presupuestos unas cantidades que, permitan dotar, completar, ampliar o adaptar las instalaciones que dispongan las unidades objeto de estudio.
Adem¨¢s, en las comisiones mixtas o en el nivel pol¨ªtico que corresponda nos comprometemos a insistir en la resoluci¨®n de los problemas t¨¦cnicos y docentes, que con buena voluntad, que la hay, en ambos departamentos ministeriales, y tambi¨¦n es cierto que las dificultades de todo tipo, y no son menores las econ¨®micas, no hacen f¨¢cil su resoluci¨®n.
Deporte en tiempo libre
En cuanto al deporte en edad escolar para el curso 1982-1983, el programa ya est¨¢ establecido, y para el curso 1983-1994 proponemos que se establezca previo estudio y debate con los responsables auton¨®micos. Nuestros prop¨®sitos para 1983 en relaci¨®n con el deporte para todos ser¨ªan, por una parte, coordinar un debate con los responsables de su promoci¨®n en las autonom¨ªas, al efecto de formular una pol¨ªtica global, y, por otro, el inicio de una campa?a de animaci¨®n y promoci¨®n del deporte para todos, a trav¨¦s de una campa?a nacional efectuada de acuerdo y a trav¨¦s de las autonom¨ªas, consistentes en el fomento de la pr¨¢ctica deportiva no competitiva que alcanzase al mayor n¨²mero posible de municipios.Los recursos consignados para cooperar en la campa?a son modestos, pero permitir¨¢n hacer la prueba de la misma para conseguir su ampliaci¨®n en 1984.
Docencia o Investigaci¨®n
El objetivo b¨¢sico de la gesti¨®n del Consejo en 1983 ha de ser conseguir para, el estamento docente el reconocimiento de su estado de su profesionalidad, de su necesidad y de su equiparaci¨®n retributiva.Tampoco ser¨¢ posible la extensi¨®n de la pr¨¢ctica deportiva, en nuestra sociedad y en el proceso educativo si no conseguimos el reconocimiento docente de la importancia, como disciplina educativa, de la educaci¨®n fisica en la formari¨®n de la persona.
Ai¨ªmismo, la puesta en marcha del Instituto de Ciencias de la Educaci¨®n F¨ªsica y del Deporte (ICEFD) y de un plan de medicina deportiva asistencial y preventiva ser¨¢ objeto de atenci¨®n preferente en el presente a?o.
En relaci¨®n con el ICEFI), se impulsar¨¢ la creaci¨®n de unas bases de investigaci¨®n deportiva tanto desde las vertientes cient¨ªfias, documental y pedag¨®gica; uno te sus objetivos prioritarios ser¨¢ facilitar al profesorado de educaci¨®n f¨ªsica y a los t¨¦cnicos deportivos su puesta al d¨ªa y el continuo reciclaje.
En cuanto a la medicina deporiva, cabe potenciarla en dos facetas:
- Medicina deportiva de alta competici¨®n, t¨¦cnicamente cualificada.
- Salud en el deporte, para lo cual se coordinar¨¢n, a trav¨¦s de las necesarias comisiones con el Ministerio de Sanidad y Consumo, con objeto de que sea realidad lo contemplado en las normas existentes. Los centros de medicina deportiva deben ser instituciones en las que nuestros deportistas encuentren la ayuda para los que fueron creados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.