Los responsables de la ?pera de Pek¨ªn afirman que la compa?¨ªa fue saboteada durante la revoluci¨®n cultural
El conjunto chino se presentar¨¢ en Madrid el pr¨®ximo 20 de abril
![Tom¨¤s Delcl¨®s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f395f6a-4be7-4dd0-aa83-9d65e8c6b6f3.jpeg?auth=4ab028fe6bc8c86db5082637b562f2d03eea89f8b5b5378fb36e8ea491d68635&width=100&height=100&smart=true)
La ¨®pera de Pek¨ªn se presenta ma?ana en el teatro del Liceo con el espect¨¢culo Conmoci¨®n en el reino de los cielos. El 20 de abril lo har¨¢ en Madrid. El dramaturgo y uno de los responsables de la compa?¨ªa Wang Vida considera que la trayectoria de la ¨®pera de Pek¨ªn puede resumirse en un respeto a la tradici¨®n cultural, sin que ello suponga negarse al desarrollo art¨ªstico de la misma. Con casi 200 a?os de historia, la compa?¨ªa de la ¨®pera de Pek¨ªn vivi¨®, seg¨²n Vida, un grave momento durante la revoluci¨®n cultural de los a?os sesenta. "Fue un caos de 10 a?os y la compa?¨ªa fue saboteada".
"Durante la llamada Revoluci¨®n Cultural de los a?os sesenta, la ¨®pera de Pek¨ªn fue saboteada. Para ser m¨¢s exactos, no fue ¨²nicamente nuestra compa?¨ªa, sino todas las de nuestro pa¨ªs las que fueron saboteadas. Durante este per¨ªodo estereotiparon la ¨®pera de Pek¨ªn prohibiendo muchos g¨¦neros. La vida moderna que intentaban mostrar en los espect¨¢culos no era la vida real. A pesar de ello, los esfuerzos de algunos trabajadores art¨ªsticos superaron estas limitaciones. Es un per¨ªodo del que el pueblo chino y sus artistas sienten l¨¢stima, pero estamos alegres porque ya ha pasado para siempre".Wang Yida, Xia Huchen y Chu Pingyi explicaron a este diario la historia del g¨¦nero oper¨ªstico en China. "El concepto de ¨®pera en China es m¨¢s amplio del que tiene el p¨²blico de Occidente. Es un g¨¦nero que pertenece a la tradici¨®n cultura] del pueblo chino y es un arte mucho m¨¢s sint¨¦tico que el occidental. En ¨¦l tienen importancia desde el canto y la danza al maquillaje y las artes marciales. La fuente original del mismo data del siglo X, per¨ªodo en el que hay documentadas representaciones de baile, m¨²sica y otras habilidades art¨ªsticas. Los siglos XIII y XIV suponen una etapa de maduraci¨®n. La ¨®pera de Pek¨ªn, como tal, nace en 1790".
El patrimonio cultural en este terreno es casi incontable. En 1959 hab¨ªa censados 360 g¨¦neros. La compa?¨ªa se present¨®, por primera vez, en el extranjero en la d¨¦cada de los treinta. Tras la consolidaci¨®n de la Rep¨²blica Popular China, su presencia internacional se increment¨®. "En un diario barcelon¨¦s hemos le¨ªdo que tras la fundaci¨®n de la Rep¨²blica Popular China algunos actores de la compa?¨ªa emigraron a Taiwan y que son ellos los que han conservado la aut¨¦ntica tradici¨®n del espect¨¢culo. Es un grave error. Las principales figuras permanecieron en Pek¨ªn y sus actuaciones han sido, siempre, la mejor manifestaci¨®n de este arte". Para los responsables de la compa?¨ªa es importante no confundir el respeto a la tradici¨®n con el desarrollo del arte. "Desde antes de la Rep¨²blica Popular China, la ¨®pera ha evolucionado y el nuevo r¨¦gimen no paraliz¨® esta evoluci¨®n. Aunque hay programas que reflejan la vida moderna y que tienen contenidos revolucionarios, hemos respetado la tradici¨®n. El desarrollo art¨ªstico de la ¨®pera no se refiere a su sentido pol¨ªtico. Es en el arte donde cobra sentido el principio chino: Que cien flores se abran segando lo viejo, respetando la tradici¨®n y atentos a la creaci¨®n de la nuevo".
Uno de los actores explica los cambios argumentales introducidos en Encrucijada como ejemplo de este esp¨ªritu renovador. La obra presentaba a un posadero sanguinario en cuyo hostal se asesinaba a los viajeros para robarles. Ahora, el nuevo argumento, presenta un posadero bondadoso y un general perseguido. La lucha surge a partir de un equ¨ªvoco. "El contenido es m¨¢s sano e interesante y se pone el ¨¦nfasis en las habilidades marciales, lo que da una mayor epectacularidad. En nuestra terminolog¨ªa hablamos de aclarar la imagen esc¨¦nica". Esta renovaci¨®n ha supuesto la ley seca para los actores durante la representaci¨®n -antes se beb¨ªa y, a veces, excesivamente- y la prohibici¨®n de que suba al escenario personal no concernido por la actuaci¨®n.
Las m¨¢scaras han perdido protagonismo en favor del rostro del actor que, convenientemente maquillado, est¨¢ sometido a una calculada m¨ªmica corporal. Tambi¨¦n ha pasado a la historia el veto a que la mujer no pisara el escenario. "Era una consecuencia del papel social que ten¨ªa la mujer en las sociedades feudales. Antes, todos los papeles estaban interpretados por hombres. Las mujeres empezaron a actuar en la segunda d¨¦cada de nuestro siglo y se dio la circunstancia de que exist¨ªan compa?¨ªas integradas exclusivamente por actrices, al lado de compa?¨ªas exclusivamente masculinas. Tras la fundaci¨®n de la Rep¨²blica Popular, los actores y las actrices se reparten los papeles en funci¨®n del sexo. Ahora, cuando un actor interpreta un personaje femenino acostumbra a ser en papeles c¨®micos". Los responsables de la Opera de Pek¨ªn insisten en la evoluci¨®n de g¨¦nero y, al mismo tiempo, en la pervivencia de la disciplina y el rito fundacional. 75 personas presentar¨¢n en Barcelona y Madrid un trabajo que surge de un largo proceso de sedimentaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.